CONTIGO SOMOS ONCE
Carolina Alcalá: "En poesía no hay trampa ni cartón"
De 'Alas del subconsciente', su poemario ganador del Tiflos de Poesía 2018, eligió recitar 'Utopías' al conmemorar el día del Libro, en el SBO de Madrid
Imaginación al poder. Es avatar de una trayectoria vital inconclusa, pendiente quizá de ver la luz -si cabe aún más- de otras obras prometedoras, con tintes diferentes... “Por primera vez quiero escribir algo de novela negra”, dice la escritora extremeña, de 76 años, que al tiempo sale al paso y medio en broma, medio en serio, apostilla: “¡... pero no muy negra!”. Y en ello anda, claro.
También con la creación de un cuento personalizado para sus dos nietos, Héctor y Samuel. “Ellos son los protagonistas y se van a desplazar de un continente a otro y van a conocer las peculiaridades de cada lugar, la fauna, la flora... y cosas que pasarán. Ya lo estoy escribiendo”, nos cuenta con entusiasmo Carolina Alcalá Núñez, flamante ganadora del Tiflos de Poesía 2018 para escritores ciegos o con discapacidad visual, otorgado por la ONCE, y que, por cierto, recita como los ángeles. “Es que cuando recito lo vivo, siento emoción; me gusta hacerlo, aunque la timidez me puede un poco”, se sincera tras ser aplaudida en la sede del Servicio Bibliográfico de la ONCE (SBO), en Madrid, el 23 de abril, en la conmemoración en este centro del Día Internacional del Libro 2019.
De Retamal de Llerena (Badajoz), Carolina, Carol (“o Caroli”, tal y como le llaman aún hoy en su pueblo natal (0,11 MB)l), escribe desde que tiene memoria y los versos fluyen en su verbo antes incluso de llegar a traspasar los pensamientos al papel... Así recuerda su traslado familiar a Guareña, también en la provincia de Badajoz, cuando contaba sólo seis añitos, y cómo “todavía no sabía escribir y, jugando en el patio de la casa, mentalmente ya escribí mi primer poema: ¡Fíjate que cosa!”, relata, al punto de la emoción
(0,65 MB). “Era un poema que se llamaba ‘Y el rosal se secó’; le puse música incluso y lo cantaba solita con esa letra inventada”... Ríos de tinta han corrido desde entonces: “bendita ingenuidad del primer verso”, recoge en su poemario galardonado.
Esa timidez innata le sigue acompañando a todas partes, a pesar de haber presentado y publicado ya cinco novelas, a partir de 2005, arrancándose con ‘Algunos seres inhóspitos’ (ed. Imagine Ediciones) o ‘La turista de los cementerios’ (ed. Círculo Rojo), la última en 2017. La participación en una ‘Antología de Poetas Extremeñas’, relatos de diversa índole como ‘El poder de las aguas’, con el premio de Periodismo ‘Otoño en Gredos 2013’, o el del certamen literario del ‘Taller de Escritura Creativa de la ONCE’ en Madrid, del que formó parte desde su afiliación a la organización de ciegos (en 1997) hasta el año 2007, le afianzan en una prolífica y reconocida producción en las letras.