Estás en:

EDITORIAL

Pulso contra el ‘tekoreí’ de los discapacitados paraguayos

El Grupo Social ONCE ha arrancado este ejercicio 2019 con un explícito refuerzo de su vocación transatlántica y de su apuesta por la cooperación activa con los movimientos de personas con discapacidad de América Latina. Una misión con un ya largo recorrido cuya experiencia preside precisamente el enfoque con el que va engranando sus nuevas iniciativas en cada uno de los países del área. En estas últimas semanas ha sido el caso de Paraguay, una nación de pequeño tamaño pero estratégico enclave entre dos enormes Estados, como Brasil y Argentina, y fronteriza también con Bolivia, con quien comparte más de una carencia; entre ellas, la de ser los únicos países de Iberoamérica sin salida directa al mar. Circunstancias, todas ellas, que condicionan específicamente su geoestrategia, su desarrollo económico y su proyección internacional. El Grupo Social ONCE lo sabe y -a través de FOAL- mantiene allí una larga tradición cooperativa que permitió montar, hace más de 10 años, los primeros experimentos de inclusión laboral para personas con discapacidad visual gracias al Proyecto Ágora que impulsa en todo el continente.

Más información