Estás en:

ONCE se suma al Día del Libro ‘con otra mirada’ por todos los rincones de España

Collage gráfico con distintos momentos e iniciativas de la celebración por la ONCE del Día del Libro 2019La presencia en el Sant Jordi catalán y el Maratón de Poesía y un homenaje al texto escrito en sus distintos soportes, en Madrid, sobresalen entre las múltiples iniciativas librescas de las personas ciegas

El pasado 23 de abril, entre las múltiples iniciativas que la ONCE impulsó por toda España por la conmemoración del Día Internacional de Libro, la ONCE de Cataluña se volcó, un año más, en la celebración de Sant Jordi; y el Servicio Bibliográfico ONCE (SBO) montó, en su sede de Madrid, un espectacular acto de homenaje a la lectura, en el que la directora de este Servicio, Carmen Bayarri, puso de relieve formato MP3 audio(0,30 MB) la importancia de la lectura para las personas ciegas y el efecto que ha tenido en este fenómeno la revolución digital, transformando las fórmulas de demanda y los soportes elegidos por los afiliados para mantener su histórico contacto con la cultura. También en Madrid, la Delegación Territorial de la entidad organizó además -por séptimo año consecutivo- su maratón poético ‘La Poesía nos une’. Sólo tres ejemplos del rendido homenaje de la ONCE al libro y a la cultura en este Día Internacional.

La cita poética en la Delegación madrileña constituyó en concreto un auténtico tour de force de 12 horas ininterrumpidas que constituye una muestra más de la importancia que la Organización reconoce al acceso a la cultura, y en concreto a la literatura, para las personas ciegas.

La convocatoria arrancó a las 11.00 horas, en el Salón de Actos de la Delegación, y hasta las 23.00 horas acogió todo un catálogo de formas de expresión artística, como literatura, música o teatro, protagonizadas por las propias personas ciegas y otros amigos de la Institución que quisieron sumarse a esta gran celebración cultural.

Niños afiliados del CRE de Madrid leen poemas sobre el escenario del salón de actos de la Territorial

Así, como viene siendo tradicional, se contó con participación de destacados poetas consagrados como Enrique Gracia Trinidad, Juan Carlos Mestre o Luis Alberto de Cuenca, que se incorporaba, por cierto, por vez primera a esta cita poética. Junto a ellos, las propuestas literarias de algunos escritores y lectores ciegos y con discapacidad visual ligados a esta Territorial de Madrid, como los componentes del Club Braille o de la Tertulia Ferreiro.

Y estuvieron igualmente presentes diversas entidades dedicadas, con carácter amateur, a la creación y lectura de obras poéticas, como los alumnos del Taller de Poesía del Centro Penitenciario Alcalá-Meco, las Hermanas Hospitalarias del Psiquiátrico de San Miguel, la Asociación Argadini (con la lectura por parte de niños con Síndrome de Down), el Taller de Enrique Gracia Trinidad, Poética en Gredos, Poekas o La Trastienda, entre otros.

Todo ello estuvo aderezado por interpretaciones musicales de artistas con y sin discapacidad visual, entre lo que cabe citar a los cantantes del Restaurante Castafiore, el dúo de la afiliada Loly Ayuma y Adrián; Facciutto y su arpa; o la asociación cultural Alma Libre. Y salpicando la larga jornada actuaciones también del grupo teatral ‘La Luciérnaga’ (mayoritariamente integrado por actores afiliados de la capital), o la propuesta de micro teatro a cargo del también afiliado The Pipu y María.

Hubo tiempo además para disfrutar de la pintura en vivo a pie de teatro e incluso, como broche final, para un desfile de moda a cargo de la firma ‘Núcleo, diseño y publicidad’, con una bonita muestra de complementos, como sombreros y joyas.

Collage gráfico con diversas escenas del estand instalado por la ONCE en la Rambla de Barcelona, repleto de públicoCon el libro y la rosa

Pero no fue ésta, desde luego, la única propuesta llamativa de la ONCE en torno a la jornada libresca. Así, con motivo de la celebración en Cataluña del Día del Libro y de la Rosa, en torno a Sant Jordi, patrón de la jornada, la entidad volvió a estar presente en los principales puntos de encuentro popular con la lectura, especialmente con su estand de material tiflotécnico en el Pº de la Rambla de Barcelona.

Allí expuso una muestra del material que ONCE-Catalunya pone a disposición de todos sus afiliados a través de su Tifloteca, que cuenta con obras sonoras y en braille, que les cede en calidad de préstamo. Un espacio que incluye también el ‘Rincón del Relieve’, en el que se elaboran figuras y otros elementos artísticos y culturales en 3D, que a través del tacto permiten acercar a los usuarios elementos que los hacen entender mejor lo que leen.

El concurrido estand de la ONCE en la Rambla de Barcelona, en imágenes formato MP4 vídeo(1,10 MB).

Se contabilizaron también iniciativas en otros centros ONCE por todo el país. La sede de la Organización en Palma de Mallorca acogió la presentación del “Libro Grupal de Artista”, una colección de relatos creado y elaborado a lo largo de varios meses en un taller especial organizado en el centro entre los propios afiliados. Y cuyo resultado estético y de contenido mereció el elogio del mundo cultural balear, incluida la televisión autonómica que le dedicó expresamente su atención (Reportaje sobre el libro en la televisión de Islas Baleares) formato MP4 vídeo(3,57 MB)

Otro taller, éste de creación literaria infantil y juvenil, se llevó a cabo en el Centro de Recursos Educativos de la ONCE en Sevilla, convocando en este caso a los escolares afiliados a una actividad en la que elaboraron una historia personal, y visitaron un circuito de diversos estands culturales. O la conferencia celebrada en la Territorial canaria, en Las Palmas, el miércoles 24, en la que el musicólogo Pepe Oribe realizó un pormenorizado recorrido por  “La poesía musicada en España”, en la que puso música y poesía de la mano en una entretenida velada.

Apuesta por la lectura

Y es que la ONCE ha expresado repetidamente su especial interés por fomentar al acceso de las personas ciegas y con discapacidad visual a la lectura, como vía necesaria en su plena integración. Para ello, cuenta con un servicio especializado que, además de realizar los correspondientes préstamos literarios bajo demanda de sus afiliados, se encarga de adaptar en braille, en relieve y en audio digital accesible (sistema Daisy), todo tipo de textos, material gráfico, señalética, etc.; priorizando siempre la adaptación con finalidad educativa y/o laboral.

La Biblioteca Digital ONCE registra ya en la actualidad 53.000 títulos, de los cuales 30.910 están disponibles en formato de audio digital accesible (Daisy) y 24.698 en formato TLO de braille para un total de casi 300.000 descargas anuales., y sus 33 Tiflotecas disponen en préstamo de unas 48.000 (más de 5.000, en catalán). Un tesoro que se espera acrecentar estos próximos años, al hacer efectivos los acuerdos del Tratado de Marrakech, por el que ciegos y deficientes visuales de 35 países podrán intercambiarse libros adaptados con entera libertad y que supondrá el aumento del porcentaje de obras adaptadas para ellos en todo el mundo, que en la actualidad es sólo un 5% del total publicado.

Unas manos recorriendo las páginas de un libro impreso en braille con ilustraciones en relieve producido por el SBOLos representantes de la ONCE saludan desde el escenario en el homenaje al libro en el SBO de MadridEl centro responsable de su coordinación es el mencionado Servicio Bibliográfico de la ONCE (SBO), que cuenta con dos sedes, una en Madrid y otra en Barcelona, entre las que se recibe más del 60% de solicitudes de adaptación bibliográfica de nuestro país.

El acto conmemorativo organizado en el SBO madrileño con motivo de esta conmemoración del Día Internacional constituyó un homenaje al libro y en especial al libro y a la lectura en braille como puerta esencial de acceso a la cultura, educación y ocio de las personas ciegas o con baja visión. Un acto institucional que, entre otros, contó con la presencia de la vicepresidenta del Consejo General, Imelda Fernández, el director general adjunto de Servicios Sociales para Afiliados, Andrés Ramos; o la señalada directora del SBO, Carmen Bayarri. Como conductora de este evento, Bayarri reivindicó la tarea de la extensión cultural entre las personas ciegas y la visibilización de sus necesidades  ante el reto digital, "sin que se dé ni un solo paso hacia atrás en este sentido" formato MP3 audio(0,41 MB)

Asistió también la presidenta del Consejo Territorial de la ONCE en Madrid, Mª Teresa Rodríguez, quien junto a la propia Bayarri y la escritora ciega Carolina Alcalá -ganadora del Premio Tiflos de Poesía 2018- compusieron el jurado del anual concurso de microrrelatos del SBO entre todos sus trabajadores y cuya ganadora, en esta edición, ha sido para Mª del Mar Díez, adscrita a la sede de Barcelona, por su trabajo ‘Quién soy” formato MP3 audio(0,50 MB).

El homenaje se cerró con la actuación del grupo de teatro ‘La Ruina’, promocionado por la ONCE de Albacete, con la obra ‘Coplas y romances del cordel’, cuya temática enlaza directamente con esta tradición literaria ligada al colectivo (Vídeo de una secuencia de la obra) formato MP4 vídeo(25,47 MB).

Además, el miércoles 24 de abril, organizó una jornada de Puertas Abiertas para compartir con cuantos quisieron visitarlo parte del trabajo diario que se realiza en este fundamental centro cultural para las personas ciegas. Hubo un curso práctico de braille para conocer su historia, método y usos; se llevaron a cabo dos rutas guiadas para que los visitantes conocieran las áreas donde se elaboran los textos para personas con discapacidad visual, en formatos sonoro, braille o relieve; e incluso un específico ‘Taller de Relieves’, en el que se pudieron aprender los rudimentos de la adaptación de imágenes y gráficos, utilizando la elevación de los materiales, las texturas y los colores.