Estás en:

OCIO Y CULTURA

ONCE se suma al Día del Libro ‘con otra mirada’ por todos los rincones de España

Collage gráfico con distintos momentos e iniciativas de la celebración por la ONCE del Día del Libro 2019La presencia en el Sant Jordi catalán y el Maratón de Poesía y un homenaje al texto escrito en sus distintos soportes, en Madrid, sobresalen entre las múltiples iniciativas librescas de las personas ciegas

El pasado 23 de abril, entre las múltiples iniciativas que la ONCE impulsó por toda España por la conmemoración del Día Internacional de Libro, la ONCE de Cataluña se volcó, un año más, en la celebración de Sant Jordi; y el Servicio Bibliográfico ONCE (SBO) montó, en su sede de Madrid, un espectacular acto de homenaje a la lectura, en el que la directora de este Servicio, Carmen Bayarri, puso de relieve formato MP3 audio(0,30 MB) la importancia de la lectura para las personas ciegas y el efecto que ha tenido en este fenómeno la revolución digital, transformando las fórmulas de demanda y los soportes elegidos por los afiliados para mantener su histórico contacto con la cultura. También en Madrid, la Delegación Territorial de la entidad organizó además -por séptimo año consecutivo- su maratón poético ‘La Poesía nos une’. Sólo tres ejemplos del rendido homenaje de la ONCE al libro y a la cultura en este Día Internacional.

La cita poética en la Delegación madrileña constituyó en concreto un auténtico tour de force de 12 horas ininterrumpidas que constituye una muestra más de la importancia que la Organización reconoce al acceso a la cultura, y en concreto a la literatura, para las personas ciegas.

La convocatoria arrancó a las 11.00 horas, en el Salón de Actos de la Delegación, y hasta las 23.00 horas acogió todo un catálogo de formas de expresión artística, como literatura, música o teatro, protagonizadas por las propias personas ciegas y otros amigos de la Institución que quisieron sumarse a esta gran celebración cultural.

Más información

ONCE y el Festival de Mérida formalizan su compromiso por la integración

Ángel Luis Gómez (a la izquierda) entrega una pequeña escultura de un perro guía a Jesús CimarroEn 2019 celebra 30 años de trayectoria artística el grupo canario de teatro Antígona que, integrado mayoritariamente por personas ciegas, va a celebrarlo por todo lo alto. Nada menos que poniendo en escena su montaje cómico ‘Afrodita’, el 7 de agosto, en el Templo de Diana, dentro del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, que celebra este verano su 65 edición. Una oportunidad que el director de Promoción Cultural de la ONCE, Ángel Luis Gómez, destacó formato MP3 audio(0,19 MB) por su efecto normalizador  y de motivación para las propias compañías de personas con discapacidad.

Más información

Todo sobre Rodrigo en una gran muestra de la Biblioteca Nacional

Rodrigo, recostado en una hamaca y fumando en una imagen de juventudEl gran compositor e intérprete ciego Joaquín Rodrigo (1901-1999) formato Microsoft Word(0,01 MB), figura sobresaliente del panorama musical a escala mundial del siglo XX, protagoniza la exposición ‘El paisaje acústico de Joaquín Rodrigo’ que le dedica la Biblioteca Nacional de España (BNE) desde el 24 de mayo y hasta el 8 de septiembre próximos. “Personaje multidisciplinar”, “excepcional y poliédrico”, según le presenta este gran centro bibliográfico madrileño, Rodrigo es mucho más que el insigne autor del Concierto de Aranjuez, constituyéndose en exponente universal de la música del siglo XX.

Más información

Una compañía coreana gana el III Certamen Coreográfico Escena Mobile

Actuación de la compañía coreana, primer premio del certamenEl Festival de Danza Escena MobileAbre Web externa en ventana nueva dio a conocer, el pasado 28 de abril, en una gala especial en el Teatro Alameda de Sevilla, a los ganadores de la 3ª edición de su Certamen Coreográfico, alzándose este año como ganadora la compañía procedente de Seúl (Corea) Light Sound Friends, con su pieza “An old house”, interpretada por Jung Hoon Kim y Jinwook Ryu, este último autor también de la coreografía. El jurado destacó, por unanimidad, “la calidad de la pieza por su composición, su dramaturgia y su ejecución impecable”.El Festival prolonga sus actividades hasta finales de este mes de mayo con iniciativas formativas y de divulgación en torno al arte y la diversidad (ver webAbre Web externa en ventana nueva).

Más información

Reconocimientos y nuevas actuaciones para la valenciana Coral Allegro

La Coral Allegro durante una de sus actuacionesLa Coral Allegro, que impulsa la ONCE de la Comunidad Valenciana e integrada mayoritariamente por personas o con grave discapacidad visual acaba de recibir el galardón “Adalid de la Música”Abre Web externa en ventana nueva que, con carácter nacional, concede la Asociación Española de Profesores de Canto y el equipo profesional multidisciplinar Vocal Center y que, en este caso, reconoce una trayectoria de más de 35 años, que arrancó con un grupo de niños y jóvenes afiliados a esta Organización y que, a lo largo de estas décadas, se ha consolidado como uno de los movimientos musicales de referencia en la siempre melómana sociedad valenciana. Además, a finales de marzo último Allegro fue igualmente distinguida con el accésit de la convocatoria de Ajudes Emergents 2018, que otorga el Vicerrectorado de Cultura y Deporte de la Universitat de València, en reconocimiento a su creatividad, innovación e inclusión sociocultural.

Más información