Todo sobre Rodrigo en una gran muestra de la Biblioteca Nacional
El gran compositor e intérprete ciego Joaquín Rodrigo (1901-1999)
(0,01 MB), figura sobresaliente del panorama musical a escala mundial del siglo XX, protagoniza la exposición ‘El paisaje acústico de Joaquín Rodrigo’ que le dedica la Biblioteca Nacional de España (BNE) desde el 24 de mayo y hasta el 8 de septiembre próximos. “Personaje multidisciplinar”, “excepcional y poliédrico”, según le presenta este gran centro bibliográfico madrileño, Rodrigo es mucho más que el insigne autor del Concierto de Aranjuez, constituyéndose en exponente universal de la música del siglo XX.
La muestra, que conmemora el 20 aniversario de la muerte del maestro, acoge libros, partituras, manuscritos, grabados, discos, fotografías y lienzos hasta superar el centenar de obras procedentes de la propia BNE, de la Fundación Victoria y Joaquín Rodrigo y de otras entidades colaboradoras, para ofrecernos una miscelánea que trasciende su dimensión artística para abordar su figura humana. Comisariada por Ana Benavides y Walter Aaron Clark, la exposición cuenta también con la colaboración del Grupo Social ONCE.
Con motivo de la muestra, el miércoles 29 de mayo (19,00 h.), la BNE va a organizar además en su Salón de Actos una mesa redonda sobre la huella que dejó el maestro Rodrigo y la apertura que supuso para otros muchos músicos ciegos, desde su triple realidad de creador, de profesional ligado a la ONCE y como persona. Se contará con la participación de su hija Cecilia Rodrigo, presidenta de la Fundación Victoria y Joaquín Rodrigo; y del joven músico ciego, estudiante de Dirección en la Escola Superior de Música de Catalunya además de experto en musicología y braille, Adrián Rincón. Su presencia permitirá abordar las circunstancias actuales que condicionan la actividad de las personas ciegas dedicadas a la actividad musical.
Información práctica: Biblioteca Nacional de España. Sala Hipóstila. Paseo de Recoletos, 20-22. Información sobre Exposiciones: 91 580 78 94. Entrada libre y gratuita. Desde el 24 de mayo al 8 de septiembre de 2019. De lunes a sábado de 10 a 20 h. Domingos y festivos de 10 a 14 h. (Último pase media hora antes del cierre).