Una compañía coreana gana el III Certamen Coreográfico Escena Mobile
El Festival de Danza Escena Mobile
dio a conocer, el pasado 28 de abril, en una gala especial en el Teatro Alameda de Sevilla, a los ganadores de la 3ª edición de su Certamen Coreográfico, alzándose este año como ganadora la compañía procedente de Seúl (Corea) Light Sound Friends, con su pieza “An old house”, interpretada por Jung Hoon Kim y Jinwook Ryu, este último autor también de la coreografía. El jurado destacó, por unanimidad, “la calidad de la pieza por su composición, su dramaturgia y su ejecución impecable”.El Festival prolonga sus actividades hasta finales de este mes de mayo con iniciativas formativas y de divulgación en torno al arte y la diversidad (ver web
).
El segundo premio ha recaído en la granadina SuperarT-Vadeguay, una compañía que va abriéndose camino de en ámbito de la danza inclusiva y que, cumplidos sus 10 años de vida, presentó al certamen el espectáculo “Mujeres semillas”, interpretado por Laura Hidalgo y Mercedes Abellán, autoras también de una coreografía, que ha merecido el reconocimiento, según el jurado, “por su frescura, originalidad y narrativa”.
Hubo además un tercer premio ex aequo a las compañías Alas Abiertas de Paraguay, por su composición “Vacíos”, que llevaron al escenario Camila Ruiz y Jessica Díaz, de la mano de Sergio Núñez en la coreografía; y Proyecto Barbeito, de la cubana Yanel, que interpretó la pieza “Constitucional (e)”. La dificultad de ejecución del primer trabajo y la destreza en el segundo consensuaron el salomónico reparto del premio.
Mención especial recibió la pieza ‘Alter ego’ interpretada por Miguel Ángel Puy y Majo Villafaina, de la compañía barcelonesa Pasos Impares
En esta edición como novedad se ha entregado el Premio Huellas, Danza en Espacios Urbanos del Ayuntamiento de Aracena, que ha recaído en Camino Certo Cía, un dúo madrileño formado por Marta Navarrete e Inés Ruiz, con coreografía de Nuria Gil. La pieza, del mismo nombre que la compañía, formará parte de la programación que Eléctrica Producciones presente en dicho municipio onubense.
Recordamos que el primer premio, patrocinado por Fundación La Caixa y ONCE Andalucía, está dotado con 1.500€; el segundo, patrocinado por Axa Seguros, Recresport y White and Color, cuenta con 1.000€; y el tercero, patrocinado por Gestora de Nuevos Proyectos (GNP), con 500€. Además, los ganadores han recibido una estatuilla con diseño de Guridi (imagen del Festival) y realizada por el ceramista Álex García.
Las piezas participantes en el concurso tenían una duración máxima de 15 minutos y era requisito indispensable que al menos uno de sus miembros tuviese algún tipo de discapacidad. El certamen, único en España con estas características, promueve y potencia a los intérpretes y coreógrafos con y sin discapacidad para que se impliquen en propuestas artísticas innovadoras e inclusivas, creando una red de diálogo y sinergias, y, paralelamente, facilitar también una red internacional de intercambios y experiencias, a modo de plataforma de producción creativa, con propuestas coreográficas de calidad.