Estás en:

El Valencia acogerá el I Congreso TUR4all sobre cruceros accesibles desde la perspectiva del turismo "para todos e inclusivo"

Crucero con el Logo TUR4allLos días 2 y 3 de diciembre de este año se celebrará en Valencia el I Congreso Internacional TUR4all de Destinos Accesibles de Cruceros, una cita donde se concienciará, debatirá y divulgará sobre las carencias, ámbitos de mejora y avances en materia de accesibilidad para fomentar el turismo inclusivo para personas con discapacidad, en este caso en relación con los cruceros.

La Plataforma Representativa Estatal de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (Predif)Abre Web externa en ventana nueva, será la organizadora de este Congreso con un perfil colaborativo, en el ánimo de que todos se sientan partícipes y aporten sus ideas y opiniones, en el objetivo de que puedan emplearse para mejorar la experiencia de los viajes en crucero para las personas con discapacidad, según señaló el presidente de Predif, Francisco Sardón, el pasado 4 de junio durante la presentación del evento.

Este I Congreso está dirigido tanto a representantes de las administraciones públicas como de las autoridades portuarias, del sector náutico, turoperadores y agentes de viajes, empresarios, técnicos de turismo, especialistas en turismo accesible y todos los agentes que intervienen en el proceso para que "conozcan cuál es la fotografía actual de los ámbitos a mejorar", destacó Sardón.

El Congreso nace de la necesidad de que las personas con discapacidad puedan vivir y viajar de forma inclusiva. "Hasta hace unos años se hablaba de turismo accesible para las personas con discapacidad" según Sardón, refiriéndose a las "características especiales para los temas referidos a personas con discapacidad". Sin embargo, la idea de "turismo inclusivo" se refiere a "compartir espacios, oportunidades, ámbitos y anhelos" sin hacerlo diferente para quien tenga necesidades especiales.

Foto de familia durante la presentación del congreso en MadridAdemas, manifestó Sardón, las personas con discapacidad "no quieren limitarse a hacer turismo tradicional, sino también otras modalidades más atractivas, como rutas verdes o turismo de cruceros" que todavía no han avanzado tanto en materia de accesibilidad. Este es el contexto en el que nace el futuro Congreso.

Con el turismo de cruceros viviendo un 'boom' (10,1 millones de pasajeros pasaron por los puertos españoles sólo en 2018), Predif considera fundamental que se pongan sobre la mesa las cuestiones a mejorar, tanto dentro como fuera de las embarcaciones, así como sensibilizar al sector y que las empresas conozcan que "tenernos en cuenta deriva un impacto económico muy importante".

En España hay 3,85 millones de personas con discapacidad que, junto a sus habituales acompañantes, suman unos 7 millones de turistas con necesidades de accesibilidad. Esta cifra, trasladada a la Unión Europea, se situaría alrededor de los 90 millones. Además de la adaptación de los cruceros, Predif recuerda que los pasajeros deben visitar un destino durante un tiempo limitado, lo que implica coordinación y agilidad por parte de las agencias receptoras y critica que los tiempos y las necesidades de los viajeros con discapacidad o movilidad reducida "no se han tenido en cuenta a la hora de diseñar las actividades lúdicas en los destinos", según Sardón. Por ello, el Congreso abordará la accesibilidad en el destino de forma transversal, haciendo énfasis en los cruceros accesibles debido a la gran demanda que existe de este tipo de viajes entre personas mayores y con discapacidad. En la organización, además de Predif, colaboran Turisme Comunitat Valenciana, la Asociación Italiana de Esclerosis Múltiple (AISM) y Accesible Portugal, con el apoyo de la Red Europea de Turismo Accesible (ENAT), Ilunion Hotels  y Hotel Santo Balneario Las Arenas.

Logro gráfico del programa y app TUR4allMejorar la formación del sector

Tras la presentación del evento, diferentes agentes del sector de cruceros aportaron su visión sobre este reto. La consejera delegada de CruisesNews Media Group, Virginia López, indicó que sería importante que el Congreso sirva para "mirar adelante" y que sea constructivo, buscando el compromiso de todos y no quedándose en unas "sesiones interesantes". Y añadido que en estos casos es muy importante la divulgación, porque en el turismo de cruceros responde a una cadena logística completa que va desde el barco hasta los destinos que se visitan y a los que hay que extender esta concienciación.

Por su parte Juan Manuel Sánchez, director de Costa Cruceros, consideró necesario "ir más allá de la legalidad" y fomentar la formación para que quienes trabajan en el sector estén concienciados de las diferentes necesidades que puedan tener los clientes y se las presten sin que esto suponga un hito especial. En la misma línea se expresó la responsable de Producto de Cruceros de Panavisión Tours, Yolanda Gávila, quien señaló que no se trata sólo de 'cumplir', sino de "ir más allá para que el pasajero no se sienta diferente al resto del pasaje y pueda participar en todas las actividades que se realicen".

La jefa de marketing de la Autoridad Portuaria de Valencia, Francesca Antonelli, dijo que los puertos "son la primera impresión que se lleva un pasajero" de cualquier destino, por lo que es necesario trabajar también para mejorar sus infraestructuras. Y la directora técnica de Predif, Tatiana Alemán, cerró el debate afirmando  que los turistas con movilidad reducida "no son turistas de segunda", por lo que confía en que la cita sea un espacio constructivo de debate e intercambio de buenas prácticas en el que desde el propio sector se aborden los ámbitos de mejora con toda seriedad y compromiso.

Programa y app TUR4all

TUR4all es una iniciativa de Predif, basada tanto en un programa como en su app, para diagnosticar las carencias de las infraestructuras turísticas con respecto al "turismo para todos". Además, a través de su app móvil los usuarios pueden obtener información sobre el grado de accesibilidad de un destino o lugar de interés, para que así pueda valorar, a pripori, si podrá o no realizar la visita con comodidad. Dentro de este programa, la plataforma ha colaborado con diversas instituciones para trabajar en la adaptación de estos destinos, como es el caso del Camino de Santiago.