Gran acogida de la convocatoria de becas de Atresmedia para formación en interpretación para actores con discapacidad
Fundación Atresmedia acaba de cerrar su convocatoria de becas para formación en interpretación dirigida a personas con discapacidad, una iniciativa pionera que busca aumentar la presencia de personas con discapacidad en cine, teatro y televisión, fruto de su compromiso por mejorar su visibilidad mediática
. La convocatoria ha recibido más de 200 solicitudes de alumnos para las 15 plazas convocadas y el proceso de selección consta de diversas entrevistas tanto con cada escuela de interpretación en cuestión como con la referida Fundación y las entidades asociativas de la discapacidad.
Las becas se destinan a cursos de 2 a 4 años de duración y los alumnos se formarán en distintas materias, como monólogos, expresión corporal, técnica de voz y recitado, voz y canto, dicción, relajación y respiración, teatro físico, improvisación, interpretación frente a la cámara y creación personal, etc. Se impartirá en distintas escuelas repartidas por todo el Estado, comenzando las clases en octubre de 2019. Y es que, para materializar este proyecto, la Fundación ATRESMEDIA ha tenido que firmar diferentes acuerdos de colaboración con escuelas de interpretación de Madrid, Sevilla, Barcelona y Valencia, que ofrecen -junto con ella misma- este programa de becas dirigido a personas con discapacidad que quieran realizar cursos de Interpretación.
Para promocionar la convocatoria se ha contado con la participación del actor Jesús Vidal, ganador del 'Premio Goya al Mejor actor revelación' por su papel en la película ‘Campeones’. En opinión del protagonista de esta campaña de formación “es necesario abordar y dar oportunidades a los profesionales con discapacidad delante de las cámaras”.
El programa de becas se enmarca dentro del Proyecto PRO, la primera escuela audiovisual para personas con discapacidad creada en 2010 por la Fundación ATRESMEDIA, con el fin de favorecer su integración social y laboral.
En Madrid se han sumado cinco escuelas de interpretación: Laboratorio de teatro Wiliam Layton, que cuenta con más de 50 años de experiencia formando actores y creadores; el Estudio Juan Codina
, escuela que apuesta por crear un espacio que haga crecer al actor a nivel profesional y personal; la Central de Cine
, especializada en la formación de actores, guionistas y directores de cine y televisión; el Estudio Corazza para el Actor
, que trabaja en renovar enfoques de formación y entrenamiento profesional; y el Centro del Actor
, dedicado tanto al desarrollo del actor profesional como a su proceso de formación.
En Barcelona, Sevilla y Valencia se han sumado a esta iniciativa de Fundación ATRESMEDIA Eòlia (escola superior d’art dramàtic), asociada con las compañías de teatro Tricicle y Dagoll Dagom, la Escuela de actores Nancy Tuñón – Jordi Oliver
, que forma profesionales de teatro, cine y televisión desde 1976; la Escuela de Cine y Artes Escénicas de Sevilla ECAES
, que dota al alumno en técnicas de preproducción, rodaje y postproducción de obras audiovisuales; la Escuela Viento Sur Teatro
, que trabaja el teatro como un instrumento de comunicación, encuentro y desarrollo de personas; y la Academia de Artes Escénicas Totart
, centro pionero en Valencia y escuela de bienestar
Más información: Fundación ATRESMEDIA