Tres títulos mundiales y cuatro medallas para España en el Campeonato del Mundo de Triatlón
Los nuestros volvieron a demostrar su superioridad días más tarde, en el Europeo de Valencia, con tres oros, dos platas y un bronce
Las parejas compuestas por Susana Rodríguez y Paula García y Héctor Catalá y Gustavo Rodríguez han demostrado la supremacía del triatlón paralímpico español en la categoría de discapacidad visual, al haberse colgado la medalla de oro en el Campeonato del Mundo celebrado el pasado 1 de septiembre en Lausana, Suiza. A ellos se les une un nuevo título mundial, conquistado por Dani Molina, y la medalla de bronce obtenida por Alejandro Sánchez Palomero.
Susana Rodríguez y Paula García revalidaron su título de campeonas del mundo de la categoría de discapacidad visual en tándem logrado el año pasado en Gold Coast (Australia), tras una fantástica carrera en la que ya salieron del agua en cabeza tras acabar el tramo de natación. En la línea de meta, el dúo formado por la gallega con discapacidad visual y su guía madrileña se impusieron claramente a sus contrincantes, con un tiempo de 1h14’11’’, distanciándose más de dos minutos sobre la encabezada por la británica Melissa Reid y más de tres sobre la de la canadiense Jessica Toumela.
Más llamativo aún fue que, en categoría masculina, el dúo formado por Héctor Catalá y su guía Gustavo Rodríguez, protagonizó una enorme progresión desde la medalla de bronce del año pasado en Gold Coast para obtener ahora el título de campeones del mundo en Lausana. La pareja valenciana fue de menos a más, ya que en el tramo de natación no estaban entre los primeros puestos, pero en los de ciclismo y atletismo mostraron una gran superioridad, sacándole en la meta 50 segundos al segundo tándem, el del británico Dave Ellis, y más de un minuto al tercero, el del estadounidense Aaron Scheidies. El tiempo de los españoles fue de 1h05’03’’ sobre los 750 metros nadados, 20 kilómetros en bicicleta y cinco kilómetros de carrera a pie.
El otro tándem español que participó en la prueba, el de los madrileños José Luis García y Ángel Salamanca, terminó en un meritorio quinto puesto, después de haber salido del agua en la posta de natación en segunda posición.
El tercer título mundial para la selección española fue para Dani Molina, quien también revalida su campeonato logrado el año pasado en Australia. El madrileño, amputado de una pierna, realizó un tiempo de 1h14’57’’ y se impuso a sus principales contrincantes de la clase PTS3: Nico Van der Burgt (Holanda) y Víctor Chebotarev (Rusia). Sin embargo, el triatleta varias veces campeón del mundo no podrá demostrar su supremacía en los Juegos Paralímpicos del año que viene, dado que sufre la tremenda injusticia de que su categoría, la PTS3, ha quedado fuera del programa oficial de los Juegos.
El cuadro de honor de España en este Mundial de triatlón paralímpico de Lausana se completa con la medalla de bronce de Alejandro Sánchez Palomero en categoría PTS4, quien vuelve a estar en el podio tras su plata del año pasado en Australia. El salmantino afincado en Mallorca, que tiene discapacidad en un brazo, se mantuvo siempre en las posiciones de arriba y entró en la meta con una marca de 1h07’09’’, por detrás del francés Alexis Hanquinquant y del chino Jiachao Wang.
Muy cerca de la medalla de bronce estuvo Jairo Ruiz, con discapacidad en un brazo, en la categoría PTS5. Quien es hasta el momento el único medallista paralímpico del triatlón español estuvo luchando por el tercer puesto hasta el último momento con el estadounidense Chris Hammer, pero terminó por detrás de él en la línea de meta.
Cerca de las medallas quedaron también; el extremeño Quini Carrasco, que quedó cuarto en la misma clase en la que Dani Molina logró el oro; la madrileña Eva Moral, quinta en la categoría de silla de ruedas (PTWC); y la vasca Rakel Mateo, sexta en la categoría de discapacidad física PTS2. El canario Lionel Morales, que entró en cuarta posición en la clase PTS2 (la de los participantes con mayor discapacidad que compiten de pie) fue finalmente descalificado.
Gran cosecha en el Europeo de Valencia
Daniel Molina y las parejas Susana Rodríguez-Paula García y José Luis García-Ángel Salamanca conquistaron además tras el mundial, el pasado 14 de septiembre, sus correspondientes títulos continentales en el Campeonato de Europa de Triatlón Paralímpico, mientras que Héctor Catalá-Gustavo Rodríguez y Jairo Ruiz consiguieron la plata y Lionel Morales, el bronce. La competición, que se celebró en La Marina de Valencia, tuvo que ser aplazada unas horas como consecuencia de la climatología adversa, pero finalmente pudo disputarse con normalidad.
La selección española volvió a demostrar su superioridad en la clase PTVI para triatletas con discapacidad visual, porque apenas dos semanas después de proclamarse campeonas del mundo en Lausana, Susana Rodríguez y Paula García lograron el doblete en Valencia y sumaron otro título internacional a su extenso palmarés. La gallega y su guía pararon el crono en 1.10'27" y fueron casi tres minutos más rápidas que el resto de sus rivales. Y en categoría masculina, los madrileños José Luis García-Ángel Salamanca fueron los primeros en atravesar el arco de meta, con un tiempo de 1.02'22", seguidos por la otra pareja española, formada por Héctor Catalá y Gustavo Rodríguez (1.03'11"). También logró el título europeo en la ciudad del Turia Dani Molina en PTS3 (1.09'40"), clase en la que Joaquín Carrasco terminó séptimo (1.28'16").
El almeriense Jairo Ruiz, hasta el momento el único triatleta español que ha subido al podio en unos Juegos Paralímpicos, reeditó la segunda posición de Tartu 2018 tras cruzar la meta en 1.01'30". Sólo fue superado por el alemán Martin Schulz, que empleó 1'23" menos en completar el circuito.
La última medalla de la escuadra española fue el bronce de Lionel Morales en PTS2, la clase de los triatletas con mayor discapacidad que compiten a pie. El canario terminó la prueba en 1.10'54" y conserva el metal de 2018, mientras que la vasca Rakel Mateo lo hizo en 1.32'03" y concluyó quinta. Entre las triatletas en silla de ruedas (PTWC), sin embargo, la madrileña Eva Moral no pudo revalidar el título de la pasada temporada, ya que acabó en la cuarta posición (1.16'14").
Con este resultado, la selección española suma nuevos puntos en el ránking clasificatorio de los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020, que se cierra el 30 de junio del próximo año.