Estás en:

ACTUALIDAD

ONCE y los representantes legales de sus trabajadores suscriben un acuerdo con alto contenido social para afrontar el Estado de Alarma

Collage de imágenes: logo de la ONCE, fachada del Consejo General, boleto de Eurojackpot, vendedor de la ONCE y puesto administrativo en oficina.La entidad traslada al Consejo de Protectorado las medidas surgidas de la negociación y cuantas otras se insten desde el Consejo General de la ONCE

Como máximo órgano de gobierno de la Organización, el Consejo General de la ONCE ha respondido -ante el inmenso reto abierto a todos los niveles por la crisis del Covid-19-, mediante la adopción de las medidas urgentes que la situación viene requiriendo y apoyado y amparado las gestiones impulsadas por la Dirección General de la entidad.

El Consejo aprovechó así su reunión plenaria virtual, el 31 de marzo, para aprobar una amplia batería de asuntos formato Microsoft Word(0,13 MB) de gran peso institucional; pero entre los que, lógicamente, sobresalen los relativos a la respuesta a la crisis desencadenada por el coronavirus.

Tras la paralización de la actividad comercialAbre ventana nueva en torno a sus productos de juego solidario y responsable, y sus correspondientes sorteos; y como culminación del proceso negociador Abre ventana nuevacon la representación sindical en la Casa para acordar un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE), el pasado 5 de abril la ONCE comunicó además un acuerdo en este sentido que afecta a más de 19.000 de sus trabajadores y que ambas partes han valorado por su contenido de especial compromiso en materia social, con el objetivo de garantizar al máximo posible los derechos y prestaciones de todos los empleados.

Más información

‘La capacidad de ser capaces’ (II)

Segunda comunicación institucional del presidente Miguel Carballeda

El presidente del Grupo Social ONCE, Miguel CarballedaEstimados compañeros y compañeras (afiliados/as y trabajadores/as) del Grupo Social ONCE:

Hace apenas quince días desde las últimas letras que os remití, recordándoos nuestra especial capacidad para ser capaces, incluso en estos momentos tan difíciles. Permitidme primero interesarme por vuestra situación y la de vuestros seres cercanos, así como tener también palabras especiales para quienes estáis sufriendo en primera persona los efectos del coronavirus o habéis perdido algún familiar cercano o algún amigo. Sentid que estamos cerca siempre y contad con nosotros.

Más información

El Grupo Social ONCE ha producido cerca de 700 pantallas protectoras en sus impresoras 3D

Impresión de una pantalla protectoraUno de los problemas a los que se ha debido enfrentar el sistema sanitario y asistencial durante el mes de confinamiento que lleva la sociedad española es la falta de medios físicos de protección. En este sentido, y como ya anunciamosAbre ventana nueva el Grupo Social ONCE se sumó al movimiento Coronavirus Makers poniendo a su disposición un total de 8 impresoras 3-D, así como un equipo de profesionales que diseñan productos e imprimen aquellos elementos que puedan ser de utilidad a los mencionados servicios.

Más información

Voluntarios de Fundación ONCE y Atresmedia colaboran para luchar contra la soledad provocada por el coronavirus

Imagen de la campaña "No estáis solos"Voluntarios de Fundación ONCE y del grupo de comunicación Atresmedia colaborarán durante este período de confinamiento y de forma conjunta para luchar contra la soledad a la que se enfrentan algunas personas con discapacidad que no pueden salir de sus hogares con motivo de la declaración del Estado de Alarma.

Así, desde mediados del pasado mes de marzo la Unidad de Voluntariado de Fundación ONCE viene readaptando sus actuaciones, de manera que se ha focalizado en la atención individualizada de aquellas personas con discapacidad que, por su específica situación, necesitan apoyo para la compra alimentaria o de productos farmacéuticos.

Más información

El Tercer Sector exige una atención médica ‘inclusiva’ que no discrimine a personas con discapacidad o mayores

Cartel del Tercer Sector reivindicando la respuesta del Tercer Sector ante la crisis del coronavirus Reivindica protocolos de atención médica en las UCI que no se guíe por criterios de edad o discapacidad

La Plataforma del Tercer Sector (PTS), compuesta por 30.000 ONG, reivindicó el pasado 1 de abril una atención médica ‘inclusiva’, que -en concreto- no discrimine a personas con discapacidad o mayores, pues, además, estos colectivos se están viendo afectados aún en mayor proporción por el Covid-19 y necesitan ser atendidos en, al menos, igualdad de condiciones pues “todas las vidas -afirmó su presidente, Luciano Poyatotienen el mismo valor”.

Más información