Estás en:

ONCE y los representantes legales de sus trabajadores suscriben un acuerdo con alto contenido social para afrontar el Estado de Alarma

Collage de imágenes: logo de la ONCE, fachada del Consejo General, boleto de Eurojackpot, vendedor de la ONCE y puesto administrativo en oficina.La entidad traslada al Consejo de Protectorado las medidas surgidas de la negociación y cuantas otras se insten desde el Consejo General de la ONCE

Como máximo órgano de gobierno de la Organización, el Consejo General de la ONCE ha respondido -ante el inmenso reto abierto a todos los niveles por la crisis del Covid-19-, mediante la adopción de las medidas urgentes que la situación viene requiriendo y apoyado y amparado las gestiones impulsadas por la Dirección General de la entidad.

El Consejo aprovechó así su reunión plenaria virtual, el 31 de marzo, para aprobar una amplia batería de asuntos formato Microsoft Word(0,13 MB) de gran peso institucional; pero entre los que, lógicamente, sobresalen los relativos a la respuesta a la crisis desencadenada por el coronavirus.

Tras la paralización de la actividad comercialAbre ventana nueva en torno a sus productos de juego solidario y responsable, y sus correspondientes sorteos; y como culminación del proceso negociador Abre ventana nuevacon la representación sindical en la Casa para acordar un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE), el pasado 5 de abril la ONCE comunicó además un acuerdo en este sentido que afecta a más de 19.000 de sus trabajadores y que ambas partes han valorado por su contenido de especial compromiso en materia social, con el objetivo de garantizar al máximo posible los derechos y prestaciones de todos los empleados.

El Pleno del Consejo había abordado esta situación, desatada como consecuencia de la crisis del Covid-19, y analizado su impacto y las medidas adoptadas ratificando las decisiones y gestiones de los responsables de las tres Áreas Ejecutivas (ONCE, Fundación ONCE e Ilunion). Aprobó igualmente otros muy importantes asuntos, como una modificación parcial de la estructura orgánico-funcional de la Dirección General de la Institución, en busca de la máxima eficiencia, incluida la nueva denominación de la hasta ahora Dirección General Adjunta de Coordinación y Recursos Humanos y Generales, que pasa a denominarse Dirección General Adjunta de Organización, Talento e Innovación y Sostenibilidad. Además, tanto la Dirección de Comunicación e Imagen de la Organización como Fundación ONCE e Ilunion presentaron al Pleno sendos informes de balance de sus trayectorias a lo largo de 2019 y sus expectativas para este, hasta el momento, convulso ejercicio 2020, aportando los correspondientes informes de situación y programa de respuestas al Covid-19 en su correspondiente área.

El impresionante reto del coronavirus

Porque, sin duda, el asunto capital abordado por el Consejo General fue, en efecto, la situación generada por la pandemia del coronavirus y su repercusión sobre la realidad personal, social y económica de toda la población a escala nacional y mundial, y a la que la ONCE y cada uno de sus integrantes no podían ser ajenos.

Asunto que, por su trascendencia, fue a continuación trasladado -ese mismo día- a la Comisión Permanente del Consejo de Protectorado, reunida con este motivo con carácter extraordinario. El Protectorado fue informado de las resoluciones de la Dirección General de la ONCE y de los acuerdos del Consejo General para afrontar la pandemia. El órgano de tutela del Estado para la entidad conoció así la valoración de sus responsables sobre el impacto social y económico que ocasionará esta crisis a todo el Grupo Social ONCE, recabando su apoyo de cara a las propuestas que la Organización eleve al Gobierno.

Entre las medidas adoptadas se encuentra la autorización excepcional de sesiones telemáticas para el funcionamiento interno tanto del Consejo General como de los Consejos Territoriales. Se le explicaron del mismo modo al Protectorado los procesos de suspensión de la venta de todos los productos de lotería en los puntos de carácter presencial (agentes vendedores y establecimientos de Canal Físico Complementario), y aun de los comercializados por Internet con excepción del Eurojackpot y la Lotería Instantánea; la correspondiente suspensión, desde el 16 de marzo, de los sorteos periódicos y extraordinarios; la previsión de resoluciones en torno a los cupones y demás títulos de juego adquiridos para sorteos no celebrados, una vez finalice el estado de alarma; la suspensión de los plazos de caducidad para el cobro de premios y presentación de posibles recursos en esta materia; la suspensión, con efectos desde el 15 de marzo, de la eficacia de diversos acuerdos relativos a la adjudicación de campañas y acciones publicitarias de las modalidades y productos de lotería de la ONCE, que se reanudarán cuando las circunstancias lo permitan; el aplazamiento, en este orden del Sorteo Extraordinario del Día del Padre y de la comercialización del relativo al Día de la Madre.

Un ERTE que afecta a más de 19.000 miembros de la plantilla en toda España

Por lo que respecta al acuerdo sobre el Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) alcanzado por unanimidad el 5 de abril por la ONCE y los representantes sindicales (UTO-UGT y CCOO), su contenido respeta lo que eran sus objetivos de partida fundamentales, concretados en preservar el empleo y retribución de los trabajadores así como la estabilidad económica, presente y futura, de la Organización. Se establece con una duración máxima de tres meses -desde 5 de abril hasta no más tarde del próximo 30 de junio- y se ha tramitado ante el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) afectando a un total de 19.188 trabajadores y trabajadoras de la ONCE.

De ese total de afectados, 18.300 personas han quedado afectadas  al 100% de su situación laboral; asignados a un ERTE total con suspensión de contratos y cese completo de sus actividades en la Organización, siendo la gran mayoría de ellos agentes vendedores de sus productos de juego. Otros 818 miembros de la plantilla quedan adscritos al ERTE al 70%, es decir, trabajando a jornada parcial (continúan realizando una jornada de un 70% y cobrarán de la ONCE el 70% de sus retribuciones).

No obstante el acuerdo alcanzado permitirá que unos/as y otros/as, todos los trabajadores y trabajadoras de la entidad, perciban el  100% de su retribución -salario base, antigüedad y complementos de escala- mientras se mantenga la actual situación y que quede garantizado su empleo cuando se levanten las medidas de seguridad tomadas por el Gobierno para superar la crisis sanitaria ligados al estado de alarma.

Quedan excluidos del ERTE los consejeros generales, directivos y mandos intermedios de la Organización, que continuarán trabajando a pleno rendimiento pero tendrán sin embargo una rebaja salarial del 30% de sus asignaciones.

Las principales mejoras acordadas en la negociación son las siguientes:

  • Plantilla en ERTE 100% (suspensión de contrato). En el período que dure dicho Expediente, la ONCE complementará la cantidad que legalmente debe abonar el SEPE en concepto de prestación por desempleo, hasta la totalidad del salario base, más complemento de escala y complemento de antigüedad, de cada uno de los trabajadores y trabajadoras.
  • Plantilla en ERTE 70% (jornada reducida). Durante este período la ONCE  pagará el 70% de todos los conceptos de la nómina y el SEPE abonará el 30% de la cantidad que legalmente debe abonar en concepto de prestación por desempleo. Si la suma de ambos conceptos es inferior a la suma de salario base más complemento de escala y complemento de antigüedad, la ONCE complementará a cada uno de los trabajadores la diferencia hasta alcanzar la citada cantidad. Quedan incluidos en este grupo los miembros de la plantilla que se han considerado profesionales indispensables en estos momentos  para mantener la acción social de la Organización, como es el personal sanitario, los trabajadores sociales, psicólogos, maestros y profesores, los instructores tiflotécnicos o el personal de los servicios de producción de recursos didácticos, entre otros.

Ayudas y prestaciones

Adicionalmente, para proteger a las familias con situaciones de especial dificultad y garantizar cobertura social a toda la plantilla, casi en un 80% integrada por personas con discapacidad, se habilita un fondo extraordinario de cuatro millones de euros para anticipos de hasta 2.000 euros con devolución en 24 mensualidades a partir del final de la situación; y para cubrir una ayuda especial automática para quien la solicite de 800 euros en la nómina de mayo, a devolver en cuatro meses a partir de septiembre, sin intereses.

Por otro lado, el acuerdo mantiene la cobertura de las pagas extras, lo que permitirá contar a los empleados con el 100% de la ‘extra’ de junio, sobre la que se permite solicitar anticipos, y vacaciones completas de 24 días laborables para toda la plantilla. Y, complementariamente, se suspenden durante la aplicación del ERTE (con ese tope temporal del 30 de junio), los pagos y deudas que los trabajadores y trabajadoras tienen contraídos con la ONCE, del mismo modo que se abonarán las ayudas por cargas familiares en la nómina del mes de abril.

Representantes de los trabajadores y de la empresa han constituido una Comisión de Seguimiento conformada por un representante de cada sindicato y de la dirección, para seguir analizando situaciones y valorando cualquier incidencia, como el arranque paulatino de la actividad cuando las circunstancias lo permitan.