OCIO Y CULTURA
La ONCE aplaude el auge de los audiolibros pero alerta de que no todo es 100% accesible
Los expertos de la Organización analizan la usabilidad para sus afiliados de las ofertas que plantean las distintas plataformas comerciales
Los audiolibros están de moda. Así lo muestran tanto la actividad del sector editorial como las orientaciones de consumo de los lectores, cuestiones que, obviamente, se retroalimentan aunque no siempre van de la mano. De entrada, se trata de una muy buena noticia, pues el formato audiolibro presupone un acceso universal , casi para todos los públicos, incluidos lectores con discapacidad visual. Y por tanto la ONCE valora positivamente que, también en España, los audiolibros estén consolidando su espacio. Carmen Bayarri, directora del Servicio Bibliográfico de la ONCE (SBO), asegura que “todos los recursos que nos permitan acercarnos la cultura y el conocimiento a través de la lectura son bienvenidos. Cuanto mayor sea la oferta, mejor para el usuario, y si es sonora, para nosotros -por principio- es más accesible... Pero no todo lo que se escucha es 100 % accesible", advierte (0,50 MB).
El afiliado Marcelo Rosado lanza al mercado ‘ MasterBrain ’, un juego inclusivo accesible para personas sordociegas
La nueva App cuenta con gráficos y línea braille y es accesible con VoiceOver por lo que cualquier usuario pueda disfrutarlo sin restricciones
App Store, la mayor tienda de aplicaciones informáticas creada por Apple para iPhone, ha incorporado a su inmensa oferta de productos un proyecto minuciosamente elaborado por el afiliado malagueño Marcelo Rosado, ciego total, que ha dedicado un año de su tiempo libre para profundizar en el conocimiento de la accesiblidad en los juegos. Fruto de esa dedicación ha nacido ‘MasterBrain’, un juego inclusivo con gráficos, accesible con VoiceOver y línea braille, que permita que incluso una persona sordociega pueda disfrutarlo sin restricciones.
Desde el pasado mes de agosto, está disponible en la App Store la primera App, ‘MasterBrain’, que ha creado Marcelo Rosado, jefe de Servicios Sociales de la ONCE de Málaga. Se trata de un juego inclusivo con gráficos, accesible con VoiceOver y línea braille, por lo que incluso una persona sordociega puede disfrutarlo sin restricciones. “Me ha supuesto realmente un gran esfuerzo y una prueba de fuego ante la tolerancia a la frustración que en muchos momentos he sentido durante el desarrollo de esta app, pero el esfuerzo ha merecido la pena”, reconoce.
Después de un año en el que ha estado estudiando el lenguaje de la programación swift, que utiliza Apple para sus aplicaciones, Rosado buscó formación por Internet para avanzar en su proyecto. Y a base de mucha fuerza de voluntad e ilusión, aprovechando vacaciones y tiempos a deshoras, logró su propósito.
Tiflonuba y La Luciérnaga protagonizan el primer ‘Full Theatre Weekend’ organizado por la ONCE en Madrid
Los grupos de Teatro Tiflonuba, de Huelva, y La Luciérnaga, de Madrid, han protagonizado el primer ‘Full Theatre Weekend’ que ha organizado en Madrid la Dirección de Promoción Cultural, Atención al Mayor, Juventud, Ocio y Deporte de la ONCE, durante los días 28 y 29 de septiembre.
La tarde del sábado 28 llegaban a la capital los jóvenes integrantes del onubense grupo Tiflonuba, con la ‘mochila’ cargada de ilusión ante el largo fin de semana que se abría por delante, con el teatro como protagonista. Pero no sólo ellos, también llegaban llenos de energía un grupo de chavales de la Territorial de la ONCE en Castilla y León, con muchas ganas de aprender y empaparse de todo sobre las artes escénicas.
El II Concurso “Las manos a escenas” ya tiene ganadores
La ONCE ha hecho público el fallo del II Concurso de Teatro Leído “Las manos a escena”, que convocó la Dirección General Adjunta de Servicios Sociales de la ONCE, a través del Servicio Bibliográfico, el pasado mes de febrero. De la importante cantidad de trabajos presentados, el jurado ha querido dejar constancia de la elevada participación, el enorme interés mostrado por parte de los participantes, así como el gran esfuerzo y la calidad de los trabajos presentados en esta segunda edición.
Los ganadores de esta segunda edición han sido:
- Primer premio (dotado con 1000 euros) al grupo, diploma y publicación en la Biblioteca Digital de la ONCE a la interpretación de la obra ‘Casa de muñecas’ trabajo presentado por Alfa Teatro (DT Madrid).
- Segundo premio (dotado con 500 euros) al grupo, diploma y publicación en la Biblioteca Digital de la ONCE a la interpretación de la obra ‘El malentendido’, a cargo del grupo La Platea (DT Madrid).
Fundación Unicaja colabora en el proyecto ‘Flamenco Inclusivo’ destinado a personas con discapacidad
Fundación Unicaja ha mostrado su apoyo al proyecto 'Flamenco Inclusivo', una propuesta artística-formativa creada por el bailaor José Galán, que albergará la academia David Palomar Espacio Creativo Flamenco, de Cádiz. Este sistema de aprendizaje permitirá acercar el baile a personas con discapacidad, a la vez de difundir y hacer accesible el conocimiento sobre el flamenco, abriendo nuevos campos de intervención dentro de las artes escénicas.
La iniciativa se enmarca dentro de la línea de Fundación Unicaja para mejorar la vida de las personas con discapacidad intelectual, física o sensorial, fomentando iniciativas que favorezcan su inclusión social. La danza será el instrumento terapéutico en estos cursos, lo que facilitará el desarrollo de capacidades físicas y psíquicas. Durante las sesiones, el profesor trabajará por grupos en aspectos como el equilibrio, la coordinación y el ritmo a través de la música, realizando, a su vez, una atención individualizada. La finalidad de estas clases es principalmente la mejora de la calidad de vida de las personas que poseen algún tipo de discapacidad, permitiendo activar procesos neurológicos, fisiológicos y emocionales que permiten despertar funciones disminuidas o deterioradas.