Los trabajadores del Grupo se estrenan en la Liga de las Empresas de Fútbol 7 de la Comunidad de Madrid
Un total de 63 trabajadores y trabajadoras del Grupo Social ONCE, cerca de un 30% con discapacidad, participan esta temporada 2019/2020 a través de tres equipos en la Liga de las empresas de Fútbol 7 de la Comunidad de Madrid, la liga más grande de España con más de 400 empresas participantes.
Desde este año cuenta con dos equipos masculinos y uno femenino en la competición
La competición cuenta con 10 sedes repartidas por toda la capital y su entorno e incluso disfruta de seguimiento informativo con crónicas y resúmenes de cada partido en www.futbolempresas.es. Por lo que respecta a la ONCE, la iniciativa partió de un pequeño grupo de trabajadores que plantearon el pasado verano a la Dirección de la entidad la posibilidad de apoyar de forma económica las correspondientes inscripciones y equipaciones.
A partir de ese momento se fueron apuntando empleados con evidente éxito de respuesta, lo que llevó a tomar la decisión de formar dos equipos masculinos. Uno de sus integrantes, Mario Viñarás, veterinario en la Fundación ONCE del Perro Guía, señala (1,03 MB) que la idea de organizar estos equipos de fútbol fomenta el conocimiento del Grupo Social ONCE y repercute de forma positiva en la actividad laboral diaria de cada futbolista.
Pero faltaba la guinda al pastel y así, por primera vez en la historia del Grupo Social ONCE, se consiguió organizar también el equipo femenino gracias a la implicación de 20 empleadas, muchas de las cuales no habían jugado el fútbol en su vida. Pero su ilusión por hacer deporte y conocer a otras compañeras permitió que el equipo se convirtiera en una realidad. Así lo reconoce Elena Eriza, técnico de selección en Ilunion Capital Humano, quien añade (1,32 MB) que este equipo de chicas rompe además barreras demostrando que la discapacidad no es tampoco un obstáculo para jugar la Liga.
La Dirección de Comunicación e Imagen del Grupo Social ONCE facilitó, por su parte, el material deportivo a cada equipo y se entregó a cada jugador y jugadora un pequeño manual con reglas del juego limpio para que cada futbolista lleve a gala sobre el césped valores propios de la Organización como la deportividad, la lealtad, la integridad, el respeto, el trabajo en equipo, el compromiso o la solidaridad.
Puesta a punto
Comenzaron después las semanas de entrenamientos en las instalaciones del Complejo Deportivo y Cultural de la ONCE, los momentos de conocer a otros compañeros y compañeras, organizar los grupos de whatssap, superar las agujetas o las lesiones, y dividir a todos los trabajadores en dos equipos. Y así se formó un conjunto que disputa sus partidos los lunes, otro que lo hace los miércoles, y el femenino que juega miércoles o jueves.
Los tres tienen sus respectivos entrenadores que son los encargados de tomar las decisiones en cada partido: Jaime Mulas (periodista del Gabinete de Prensa y Contenidos Multimedia de la ONCE, que coordina el Equipo A de chicos), Carlos Izquierdo (especialista de servicios bibliográficos en el SBO, entrenador del Equipo B también masculino) y Mercedes Fernández (secretaria de Dirección del CRE de la ONCE en Madrid, que se ocupa del Equipo femenino).
“Valores como el trabajo en equipo, la generosidad y la solidaridad se hacen presentes cada semana cuando nos reunimos y compartimos un entrenamiento o el partido correspondiente sino sobre todo y lo más importante, nuestras experiencias y la gran diversidad que nos enriquece”, reconoce la directora de la Fundación ONCE para América Latina, Estefanía Mirpuri, afiliada a la Organización y jugadora de esta última escuadra. Y su compañera Melisa Velázquez (0,72 MB), persona sin disapacidad y delegada de Madrid de Ilunion Capital Humano, resalta por su parte que “es un lujazo formar parte del equipo femenino de fútbol del Grupo Social ONCE. Todas tenemos muchas ganas, alegría y muy buen rollo”.
Los dos conjuntos masculinos iniciaron la competición a mediados del mes de septiembre, mientras que el equipo femenino lo hizo a finales de octubre. Los resultados iniciales no fueron nada buenos, pero ni las derrotas ni los goles encajados hicieron que bajara la ilusión. De hecho han conseguido que el hermanamiento entre los tres equipos sea cada vez más fuerte, los jugadores vayan a ver el debut del equipo femenino o queden juntos a tomar algo tras cada partido. Porque, como subraya Patricia Navarro, de Ilunion Hotels, los tres equipos “lideran la tabla clasificatoria de superación, compromiso, compañerismo o trabajo en equipo”.
No dejes de ir a animarlos!!!