Estás en:

El 36,9% de los jóvenes con discapacidad se encuentran en situación de riesgo de pobreza o exclusión social

Joven con discapacidad en silla de ruedasEl 36,9% de los jóvenes con discapacidad se encuentran en situación de riesgo de pobreza o exclusión social en España, según los datos recogidos por OdismetAbre Web externa en ventana nueva, el Observatorio sobre Discapacidad y Mercado de Trabajo, de Fundación ONCE. Esta misma fuente refleja que tiene registrados un total de 92.100 jóvenes españoles con discapacidad, de los que el 50,9% son hombres.

Atendiendo a su nivel formativo el 56,4% cuenta con estudios secundarios pero tan sólo el 4,8% ha alcanzado grados de formación superior, frente al 13,15% de los jóvenes sin discapacidad. Ello tiene que ver con las dificultades que encuentran en su proceso formativo por distintos motivos, entre los que pueden señalarse la falta accesibilidad a los centros o al transporte y la escasa adaptación de los materiales o las metodologías de enseñanza, destacando en este último motivo la importancia de la accesibilidad de las plataformas de formación online, en la medida que esta modalidad se está configurando como una vía de acceso a la formación cada vez más relevante.

El análisis de la contratación revela igualmente la complejidad que enfrentan los jóvenes del colectivo para acceder al empleo. En 2018 se realizaron 4.363.139 contratos a jóvenes, de los que sólo 23.790 fueron para jóvenes con discapacidad. Es decir, apenas un 0,5% de los contratos, cuando los jóvenes con discapacidad (de 16 a 24 años) representan el 2,3% de la población en este rango de edad.

Las condiciones laborales de los contratos formalizados reiteran además un escenario precario, inestable y frágil. Los jóvenes con discapacidad cobran un salario medio bruto anual de 13.238,9 euros, 3.065 menos que los jóvenes trabajadores sin discapacidad. Además, entre aquellos, el 71,9% mantiene un contrato de carácter temporal y en un 53,3% de los casos responde a una contratación a tiempo parcial. El empleo por cuenta propia tampoco parece ofrecer un escenario favorable para ellos. Así, apenas tienen presencia entre los 32.100 jóvenes emprendedores españoles. La falta de capital, la necesidad de adaptaciones, los prejuicios sobre su discapacidad... convierten la alternativa del autoempleo en una opción difícilmente viable.

Ante tales evidencias de desprotección y discriminación, el Grupo Social ONCE ha reaccionado intentando paliar en lo posible esta situación. Así, en 2018 contrató a 1.731 jóvenes con discapacidad y hubo 9.542 que se beneficiaron de las acciones formativas que impulsa. Además, su banco de datos Odismet cuenta con una sección específica de indicadores en la que se puede encontrar información ampliada sobre la situación de los jóvenes con discapacidad en relación al empleo y la formación.

Más información sobre el mercado de trabajo de las personas con discapacidad en España en: www.odismet.es y www.portalento.es