España, entre las sociedades europeas más inclusivas con las personas con discapacidad
Casi un 20 % todavía reconoce que se sentiría incómodo, sin embargo, si su hijo/a se emparejase con una de ellas, destaca el Eurobarómetro
Casi el 60% de los españoles considera que en nuestro país ‘no se discrimina a las personas con discapacidad’, pero no obstante en torno a un 19% de los encuestados confiesa que se sentiría ‘incómodo’ si su hijo/a saliera con una de ellas. Es curioso, teniendo en cuenta que el último Eurobarómetro sobre discriminación -según ha recogido la agencia Servimedia- reconoce efectivamente a España como uno de los países más inclusivos con la discapacidad de toda la Unión Europea.
De acuerdo con este estudio, un 59% de los ciudadanos españoles perciben la discriminación por discapacidad como algo ‘raro’, ocho puntos por encima de la media europea. Para el Observatorio Estatal de la Discapacidad, estos datos muestran que, en general, “la sociedad española es de las más inclusivas de la Unión Europea”, sobre todo si se compara con los países de su entorno. Francia, Portugal y Grecia son, por contra, los tres estados con mayor discriminación percibida en la UE, según el Eurobarómetro.
Posición en las que nuestro país se reafirma en referencia a la tolerancia hacia las personas con discapacidad, pues en todo caso el 81% de los españoles afirma que no tendría reparos en que sus hijos tuvieran relaciones amorosas con personas con discapacidad mientras que en toda la Unión Europea, sólo son el 69%. Y este porcentaje es aún más bajo entre los europeos comunitarios cuando se refiere a otros grupos discriminados como las personas transgénero (sólo admitirían sin reparos relaciones con ellas de sus hijos un 43% de la población) o con musulmanes (un 53%).
Proyección sobre la política
El estudio baja además al terreno de algunos aspectos más puntuales pero igualmente significativos, como la receptividad hacia la inclusión de las personas con discapacidad en las instituciones políticas: un 85% aseguran así que se sentirían totalmente cómodos con que una persona con discapacidad accediese a los altos puestos de la política, porcentaje que se incrementa en 11 puntos respecto al del anterior Eurobarómetro sobre discriminación, elaborado en 2015. Para la media de los países de la UE, este porcentaje de aceptación se sitúa ahora en el 77%.
También existe en España una tolerancia bastante amplia en lo que se refiere al ámbito laboral, pues el 91% se muestra favorable a contar con algún compañero de trabajo cercano con discapacidad (siete puntos más que en 2015), frente al 85% del conjunto de la población europea.
Pese a este general posicionamiento inclusivo, el 37% de los españoles reconoce sin embargo que las personas con discapacidad parten en una clara desventaja a la hora de ser contratados. Una situación frente a la que sólo el 60% de los encuestados en España estima que se está ‘haciendo bastante’ para promover la discapacidad en los lugares de trabajo, siendo eso sí -justo es reconocerlo- el país que más ha aumentado este porcentaje respecto de 2015, cuando sólo lo valoraba de este modo un 34%.
En definitiva, aunque este Eurobarómetro sobre discriminación reconoce los avances de la sociedad española y europea para ser más tolerante, aún muestra que la población percibe discriminación hacia las personas con discapacidad. En este sentido, existe un consenso en España sobre la idoneidad de extender la información sobre discapacidad en colegios e institutos desde edades tempranas.