Estás en:

Fundación Carrefour financia  28 líneas braille para menores con sordoceguera

Celada y María Cid con líneas brailleFundación Solidaridad CarrefourAbre Web externa en ventana nueva ha financiado la la adquisición de 28 líneas braille para la Fundación ONCE de Atención a Personas con Sordoceguera (FOAPS)Abre Web externa en ventana nueva destinadas a mejorar el nivel de comunicación y favorecer la educación de menores con esta discapacidad. El material se distribuirá a los diferentes centros ONCE de toda España, para alcanzar al mayor número de beneficiarios con esta discapacidad que sea posible, según se explicó en su presentación el pasado 19 de noviembre. 

El acto de entrega de estos recursos, de gran utilidad para este segmento de alumnos con discapacidad, se llevó a cabo en el Centro de Recursos Educativos (CRE) de la ONCE en Madrid y contó con la presencia, entre otros, del director general de Políticas de Apoyo a la Discapacidad, Jesús Celada, el director general adjunto de Servicios Sociales de la ONCE y presidente de FOAPS, Andrés Ramos, y de la directora de Fundación Solidaridad Carrefour, María Cid.

Estudiantes con sordoceguera y líneas braillePara Andrés Ramos formato MP3 audio(1,30 MB) es un privilegio “contar con colaboradores y amigos como Fundación Carrefour, que ponen siempre su granito de arena para sumar en la inclusión real de personas con discapacidad en todos los ámbitos de la vida; y qué mejor manera que facilitar el acceso a la educación para quienes lo tienen un poco más difícil, como son los jóvenes con sordoceguera”.

La relación entre Fundación Solidaridad Carrefour y FOAPS se remonta al año 2012, cuando la primera puso en marcha el proyecto ‘Comunícate con los Niños/as Sordociegos/as’ a favor de la infancia con esta discapacidad. Una iniciativa pionera en España que dio como fruto la donación por parte de Carrefour de 95.244 euros destinados a la adquisición de material especializado de estimulación y otras ayudas técnicas (ordenadores, teléfonos móviles, software accesible, etc.) con el objetivo de mejorar el nivel de comunicación con el mundo exterior e incrementar la autonomía personal de estos chavales. Del mismo modo, en esta ocasión, afirma María Cid formato MP3 audio(0,97 MB), "hemos valorado que era preciso y vital realizar esta donación, una vez detectada la necesidad".

Por su parte Jesús Celada  formato MP3 audio(1,13 MB) valoró la iniciativa como un gran ejemplo de colaboración en la construcción de una sociedad cada vez más solidaria e inclusiva entre tres sectores fundamentales: la administración pública, las entidades sociales, como la ONCE, y las instituciones privadas como es la Fundación Carrefour.

Las líneas braille son una herramienta de suma utilidad para las personas ciegas y, en especial, para aquellas con sordoceguera, ya que les permite comunicarse y acceder a la información que ofrecen las nuevas tecnologías, convirtiéndolas en dispositivos indispensables en el ámbito social y educativo. Así, gracias a esta donación, más de 350 menores y jóvenes con sordoceguera podrán acceder a información en sistema braille desde, por ejemplo, un ordenador o un teléfono móvil.

Además, estos dispositivos les permitirán una accesibilidad completa a las apps más comunes, así como a los sistemas de comunicación habituales, lo que les brinda la oportunidad de mejorar su formación y conocimiento del entorno. Algo que no dudaron en demostrar y expresar dos de los niños asistentes al acto, Nayara y Abel formato MP3 audio(1,34 MB).

Y tampoco quiso perderse la ocasión de comprobar el funcionamiento de la línea braille el representante de la Administración, Jesús Celada formato MP4 vídeo(6,35 MB).

Yolanda S. Baglietto