Las personas con discapacidad reclaman a Correos mejorar la accesibilidad de sus sistemas de atención al público de sus oficinas
El CERMI denuncia que las máquinas de asignación de turno y de llamamiento a clientes sólo contienen información visual, y no sonora, lo que excluye a las personas ciegas o con discapacidad visual
El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) ha exigido a Correos que dote de accesibilidad a los sistemas de atención al público de sus oficinas, a fin de que todas las personas con discapacidad puedan realizar gestiones de manera autónoma. En concreto, en una misiva remitida al presidente ejecutivo de Correos, Juan Manuel Serrano, la plataforma representativa de la discapacidad en España muestra su preocupación por la falta de accesibilidad del sistema de llamamiento y de asignación de turnos de atención al cliente para las personas con discapacidad visual.
Como explica su comunicado, tanto en las máquinas expendedoras del número de turno, que no tienen voz, como en el llamamiento que asigna el mostrador de atención, la información es sólo visual, lo que discrimina a las personas con problemas de visión que no perciben los mensajes gráficos de pantalla y no pueden leer el papel impreso.
El CERMI destaca que esta cuestión es hoy fácil de resolver a través de la tecnología, pues el mercado ofrece ya soluciones a estos requerimientos que no suponen en absoluto gran desembolso, sino programación y planificación. Por ejemplo, la Agencia Tributaria tiene este asunto resuelto, al haber desplegado la voluntad política para ello, encontrando soluciones prácticas.
Además, recuerda a Correos que el 4 de diciembre de 2017 concluyó el plazo legal para que en España todos los bienes, servicios y entornos de interés fueran plenamente accesibles, así como que la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad forma parte del ordenamiento jurídico español y, por tanto, es de obligado cumplimiento.
Por último, el Comité aprovecha su misiva para reconocer y poner en valor el esfuerzo realizado sin embargo por Correos rebajando mostradores para personas usuarias de silla de ruedas o de talla baja, pero advierte también que dichos mostradores deben estar siempre atendidos y no ser un depósito de documentación ya que, de lo contrario, se desvirtúa su función esencial, que no es otra que la atención, en condiciones de igualdad, a las personas que lo necesitan.