Fundación ONCE, Inserta Empleo y FELGTB combatirán la discriminación múltiple que sufren las personas LGTBI con discapacidad
Fundación ONCE, Inserta Empleo y la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans y Bisexuales (FELGTB) combatirán de manera conjunta la discriminación múltiple que sufren las personas LGTBI con discapacidad, gracias a un acuerdo de colaboración suscrito el pasado 4 de diciembre.
Gracias a este acuerdo, Fundación ONCE, Inserta Empleo y FELGTB desarrollarán medidas que promuevan la difusión, sensibilización, formación y asesoramiento en materia de diversidad afectivo-sexual, familiar y de género. Asimismo, el convenio contempla la lucha contra los delitos de odio, la creación de empleo y la supresión de barreras físicas o de cualquier otro tipo que afecten de manera prioritaria a las personas LGTBI con discapacidad. Además, las tres entidades colaborarán en la elaboración de estudios e investigaciones para detectar y evidenciar las barreras relacionadas con el acceso al empleo a las que tienen que hacer frente las personas LGTBI con discapacidad.
El convenio, firmado por la secretaria general de Fundación ONCE, Teresa Palahí; la secretaria general de Inserta Empleo, Virginia Carcedo, y la presidenta de FELGTB, Uge Sangil, permitirá a las tres entidades aunar esfuerzos a la hora de trabajar por la igualdad real. Y así lo puso de manifiesto la propia Teresa Palahí: “es necesario trabajar desde las alianzas para lograr que entre todas las entidades podamos construir una sociedad más justa, solidaria e inclusiva. Sabemos lo que es sufrir discriminación, por lo que nos permitirá crear una relación sólida y duradera”.
En este sentido, Carcedo destacó que “Inserta trabaja para promover la diversidad dentro del tejido empresarial español. Este convenio nos servirá para fortalecer nuestro mensaje de que las organizaciones diversas son también las más competitivas”.
Y, por su parte, la presidenta Uge Sangil recordó que “las personas LGTBI están expuestas a ser discriminadas por su orientación afectivo-sexual y/o por su identidad de género”. En este sentido, añadió que “si, además, tienen discapacidad y son mujeres, mayores, migrantes o tienen VIH, van sumando factores de discriminación que las hace cada vez más vulnerables, por lo que es fundamental trabajar la defensa de sus derechos desde una perspectiva interseccional. Esto solo es posible a través del trabajo conjunto de distintas organizaciones sociales, por lo que entendemos que este convenio es un paso más hacia la igualdad real de las personas LGTBI”.