IGUALDAD
Ana Peláez pide en la Eurocámara que la Estrategia para la Igualdad 2020-2024 dé “máxima prioridad” a mujeres y niñas con discapacidad
La Alta Comisionada para la Solidaridad y la Cooperación Internacional del Grupo Social ONCE, Ana Peláez, reclamó el pasado 4 de diciembre en el Parlamento Europeo que la Estrategia para la Igualdad de Género de la UE 2020-2024 dé “máxima prioridad” a las mujeres y niñas con discapacidad, con el fin de acabar con la discriminación interseccional que sufre esta parte de la ciudadanía.
Lo hizo en su calidad de vicepresidenta ejecutiva de la Fundación CERMI Mujeres (FCM) y vicepresidenta del Foro Europeo de la Discapacidad (EDF, por sus siglas en inglés), ante la Comisión de Derechos de la Mujer e Igualdad de Género de la Eurocámara, en la que también han participado la directora de Igualdad de la Comisión Europea, Irena Moozova; la presidenta del Comité Directivo de la Fundación Solidarna de Croacia, Sanja Sarnavka; la profesora asociada de Economía de la Business School (Francia), Estefania Santacreu; la directora ejecutiva y fundadora del Centro de Justicia Interseccional de Alemania, Emilia Roig; y Camille Butin, asesora de la Red Europea de la Federación Internacional de Planificación de la Familia (IPPF).
Fundación ONCE, Inserta Empleo y FELGTB combatirán la discriminación múltiple que sufren las personas LGTBI con discapacidad
Fundación ONCE, Inserta Empleo y la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans y Bisexuales (FELGTB) combatirán de manera conjunta la discriminación múltiple que sufren las personas LGTBI con discapacidad, gracias a un acuerdo de colaboración suscrito el pasado 4 de diciembre.
Gracias a este acuerdo, Fundación ONCE, Inserta Empleo y FELGTB desarrollarán medidas que promuevan la difusión, sensibilización, formación y asesoramiento en materia de diversidad afectivo-sexual, familiar y de género. Asimismo, el convenio contempla la lucha contra los delitos de odio, la creación de empleo y la supresión de barreras físicas o de cualquier otro tipo que afecten de manera prioritaria a las personas LGTBI con discapacidad. Además, las tres entidades colaborarán en la elaboración de estudios e investigaciones para detectar y evidenciar las barreras relacionadas con el acceso al empleo a las que tienen que hacer frente las personas LGTBI con discapacidad.
Disponible ya la aplicación `Me Respetas´contra el acoso escolar en niñas y adolescentes con discapacidad
Desde el pasado noviembre está disponible en los principales repositorios digitales la aplicación para dispositivos móviles 'Me Respetas', promovida por la Fundación CERMI Mujeres (FCM), con el apoyo del Ministerio de Educación y Formación Profesional, para combatir el acoso contra niñas y mujeres jóvenes con discapacidad en el entorno escolar.
'Me respetas' es una aplicación contra el acoso escolar dotada de plena accesibilidad orientada a ayudar a luchar contra las situaciones de acoso en niñas y adolescentes con discapacidad, que están más expuestas a este tipo de violencia. Se trata de la primera aplicación concebida específicamente para afrontar el acoso escolar en niñas y jóvenes con discapacidad.
Exposición fotográfica ‘Márgenes, Mujeres, Miradas’ de la fotoactivista Concha Martínez, contra la violencia de género
La Comisión Mujeres-CERMI Comunidad Valenciana presentó, el pasado 3 de diciembre, la exposición fotográfica ‘Márgenes, Mujeres, Miradas’ de la fotoactivista con discapacidad Concha Martínez Giménez, en la que expone diferentes instantáneas que pretenden ofrecer una mirada contra la violencia de género. La muestra, con carácter itinerante, se pudo visitar hasta el 4 de diciembre en la Delegación Territorial de la ONCE en Valencia, y ahora, del 16 al 20 de diciembre, puede disfrutarse en la Biblioteca Municipal de Vinarós. Su inauguración, en esta última instalación, estará precedida de una Mesa de Mujeres con Discapacidad supervivientes de la violencia de género.