Estás en:

NUESTRO KIOSCO

Portada de la primera entrega de la serie 'Gafas y Ruedas'Sigue la saga de ‘Gafas y Ruedas’

Nuestro histórico colaborador, el escritor y dibujante Álvaro NúñezAbre Web externa en ventana nueva, saca en Anaya EleAbre Web externa en ventana nueva su segunda entrega de la serie ‘Gafas y Ruedas’, esa singular pareja de compañeros de instituto: Gafas, una joven con importante limitación visual; y Ruedas, su inseparable amigo que se desplaza en silla de ruedas.

Tras la primera entrega, “¡Atrapa al bufón!”Abre ventana nueva, aún a la venta, el original serial detectivesco en formato de cómic nos anuncia ya la salida de la segunda y la tercera partes de la historia, “Conexión Karaoke” y “La viñeta indiscreta”, que verán la luz a finales de enero y febrero próximos, respectivamente. ‘Gafas y Ruedas’ es la historia de dos adolescentes que se encuentran en el instituto y que aprenden a quererse y reconocerse en el otro a través de sus propias experiencias, en un marco detectivesco y abordando temas transversales como la pérdida y el duelo, la discapacidad o el acoso escolar, siempre enfocados con empatía y humor. En definitiva, explica el autor, “un cómic de superación y super-acción”. Estilísticamente la colección está concebida en un lenguaje claro, conciso y directo, y cuenta en cada volumen con ejercicios para el refuerzo del conocimiento y ampliación de estructuras, frases hechas, formas verbales y vocabulario, así como de análisis de los significados e intención del texto gracias al apoyo visual de las viñetas. Se trata, pues, de una útil herramienta de acercamiento a nuestra lengua para niños y jóvenes de nuestro país y extranjeros. 

Así que, si aún no leíste la primera entrega, estás a tiempo de ponerte al día antes del lanzamiento de la segunda parte. Conoce un poco más el cómic a la ventaAbre Web externa en ventana nueva.

 

Informe sobre vida saludable de las personas con discapacidad

Persona en silla de ruedas abordando una rampa (web Servimedia)La agencia de noticias Servimedia y DKV presentaron, el martes 10 de diciembre, un estudio sobre 'Hábitos de salud y vida saludable de las personas con discapacidad', que detecta buenos comportamientos y situaciones "para llevar una vida sana y para disminuir la probabilidad de tener enfermedades".

El objetivo de este estudio es identificar los hábitos saludables de las personas con discapacidad, así como los contextos y situaciones que les permiten realizar rutinas y actividades para su bienestar, principalmente sustentado sobre tres pilares fundamentales: el bienestar emocional, el físico/orgánico y el social.

De sus conclusiones destaca que el 63,1% de las personas con discapacidad física motora y/u orgánica considera que su salud es "regular, insatisfactoria o muy insatisfactoria". Solo el 2,8% de los encuestados señala tener un estado de salud con el cual está "muy satisfecho" y el 34,3% considera estar "satisfecho".

El factor económico es el principal obstáculo a la hora de adquirir hábitos de vida saludable, según más del 34% de los encuestados. La discapacidad supone un "aumento indudable del gasto de las familias y, a menudo, este sobrecoste va asociado a una pérdida de poder adquisitivo", explica DKV.

Además, un 68,3% de las personas encuestadas se considera informada o muy informada sobre alimentación saludable. Esto se explica por una percepción generalizada de que la nutrición tiene un especial impacto en la salud de las personas con discapacidad.

Gómez Viñas presenta su manual sobre abordaje de la sordocegueraGómez Viñas en la presentación de su manual

Portada del libro sobre comunicación en personas con sordoceguera’Nuestra compañera Pilar Gómez Viñas (quien durante una década dirigió la Unidad Técnica de Sordoceguera de la ONCE) presentó, el pasado miércoles 27 de noviembre, su estudio 'Técnicas para el desarrollo de la comunicación en personas con sordoceguera', un sector de población respecto al que es una de las personas que más saben y conocen a escala nacional e internacional.

El acto tuvo lugar en el Centro de Recursos Educativos (CRE) de la ONCE en Madrid, presentado por el director del propio centro, Germán Moya, y en presencia del director general adjunto de Servicios Sociales para Afiliados de la ONCE, Andrés Ramos.

El manual, que repasa las técnicas de intervención con personas sordociegas, es una suerte de compendio del conocimiento y larga experiencia de más de 30 años de trabajo con estos colectivos de esta destacada maestra y psicóloga. Como nos explica Germán Moya, el informe está redactado en un tono cercano, entrañable y comunicativo, y -añade el presentador del acto- "va a ser sin duda un libro de referencia para cuantos se dediquen a intervenir con personas sordociegas pero también para sus familias".

En la mesa de presentación participó también el doctor en Psicología de la Complutense (y antiguo profesor de Pilar) Carlos Gallego, un profesional con un enorme currículo y desde hace un tiempo centrado en los trastornos del lenguaje.

Compañeros de la autora, alumnos universitarios, varios mediadores de personas con sordoceguera y familiares de las asociaciones APASCIDE Abre Web externa en ventana nuevay ASOCIDEAbre Web externa en ventana nueva, así como compañeros de FOAPSAbre Web externa en ventana nueva y de la Unidad Técnica de Sordociegos de la ONCE, le arroparon en una entrañable puesta de largo del nuevo volumen.

La revista “Integración” invita a sus lectores a elaborar propuestas para cambiar su nombre

Varias portadas de la revista INTEGRACIONTras sus 30 años de historia, 'Integración' ha alcanzado el número 75 con su actual edición de diciembre 2019, lo que da idea de su dilatada y fructífera trayectoria. Por tal motivo, con el número 76 (previsto para junio de 2020), se van a introducir una serie de cambios para actualizar y armonizar la revista con los criterios actuales de calidad de este tipo de publicaciones, potenciar su profesionalización y ayudar a su difusión y visibilización. En el editorial del número 75, recién publicado, la revista informa sobre los más relevantes de estos cambios. Empezando por el del propio nombre de la revista ('Integración'), término que, se estima, ofrece un enfoque demasiado limitado dentro del actual ámbito de la discapacidad y sus ,multidisciplinares enfoques.

Para el cambio de nombre la revista quiere además contar con la colaboración de sus propios lectores y personas vinculadas al sector por lo que ha abierto una convocatoria de propuestas a fin de elegir entre ellas el nombre que mejor refleje la filosofía y objetivos de la publicación. Consideran que, para este tipo de publicación profesional y especializada, es recomendable que su título incluya conceptos o términos referidos a su temática, de esa forma se facilita la identificación de su contenido a los lectores, su categorización y búsqueda en bases de datos y repositorios de revistas, etc. El título puede venir expresado por una o varias palabras, con o sin subtítulo (Ejemplos: 'Psicooncología'; 'Infancia y Aprendizaje'; 'Educación social: Revista de Intervención Socioeducativa'; 'Entre Líneas: Revista Especializada en Psicomotricidad'...), o de siglas y la denominación o expresión a la que hacen referencia (Ejemplos: 'REDIS: Revista Española de Discapacidad'; 'REMA: Revista Electrónica de Metodología Aplicada'...) 

Las propuestas de nombre o nombres deberán dirigirse, hasta el día 20 de este mes de diciembre, al correo electrónico de la revista INTEGRA@once.es. Puede participar cualquier persona que lo desee, y el único requisito es que las aportaciones (pueden ser más de una) sean nominales e individuales, por lo que el autor deberá incluir en el correo su nombre y apellidos y DNI.

En caso de ser seleccionada una propuesta como resultado de esta consulta, el autor será gratificado con un pequeño obsequio consistente en un Altavoz inteligente. Además, la propuesta seleccionada y su autor, tendrán una mención explícita en el editorial del primer número de la revista que figure ya con el nuevo título, en principio en junio próximo. En tal caso, el autor o autores de las propuestas de nombre, o la combinación de varias recibidas,  ceden a la ONCE con carácter exclusivo todos los derechos de propiedad intelectual sobre el mismo (comunicación pública, reproducción, distribución y transformación), para un ámbito mundial y por todo de plazo de duración que la ley de propiedad intelectual reconoce a estos derechos.

Integración: revista digital sobre discapacidad visual

Heredar la nada

Portada Heredar la nadaEn la Delegación Territorial de Valencia se presentó, el 29 de noviembre, el texto ganador del primer Premio Tiflos de Poesía 2016 en el grupo de 'autores con discapacidad'. Se trata de 'Heredar la nada' del ilicitano Pedro Serrano. Un libro cargado de sensibilidad, que el propio autor comentó con el auditorio.

Serrano es miembro del Consejo Editorial de Ediciones Frutos del Tiempo, un proyecto literario que obtuvo en 2003 el premio Dátil d'Or, galardón que reconoce la labor cultural realizada en Elche. En 2013, resultó también ganador del Premio Tiflos ONCE de Poesía, en aquel caso con el poemario 'Entran jazmines en casa'.

Ha publicado varios libros de poesía: 'Ártemis' (publicación colectiva); el mencionado 'Entran jazmines en casa' (Olifante colección Papeles de Trasmoz, 2015); 'Enlaces' (Legados, 2010); 'Como flores en vasos' (Los Cuadernos Imposibles, 2001); 'De la ironía sentimental' (Los Cuadernos Imposibles, 1995) o 'Poemas de amor y resistencia' (Colección Lunara, 1993).

También ha publicado obra en prosa: 'Verano de Louise', relato publicado en 'El séptimo fruto' (Colección Frutos Secos, 1992); 'La ternura', relato publicado en 'Relojes y nubes' (Colección Frutos Secos,1997); o 'Paraísos breves', relato publicado en Frutos del Tiempo (Colección Temes d'Elx, 2000).

 “Derechos y deberes de las personas mayores en situación de dependencia y su ejercicio en la vida cotidiana”Derechos y deberes de las personas mayores en situación de dependencia"

Con motivo del 10 de diciembre, día Internacional de los Derechos Humanos, SUPO, sección de mayores del grupo  Unidad Progresista (UP) de la ONCE organizó junto a la Fundación Pilares (especializada en autonomía personal) una jornada durante la que se presentó el libro 'Derechos y deberes de las personas mayores en situación de dependencia y su ejercicio en la vida cotidiana', publicación coordinada por Pilar Rodríguez, presidenta de Fundación Pilares para la autonomía personal, y Rafael de Lorenzo, profesor titular de Derecho y secretario del Consejo General de la ONCE.

El volumen recoge los principales resultados de una investigación desarrollada por dicha Fundación con expertos, profesionales, familiares y las propias personas mayores que necesitan y reciben cuidados, y en ella se evidencia cómo, de manera cotidiana, se violan, a menudo sin ser siquiera percibido,sus  derechos humanos. Y ello tanto en el ámbito de las residencias de mayores como en los propios hogares y entornos familiares. 

Más información: Fundación PilaresAbre Web externa en ventana nueva