Estás en:

PREDIF también reclama atención a las personas con discapacidad durante la pandemia

Imagen parcial de la web de PREDIFDesde la Plataforma Representativa Estatal de Personas con Discapacidad Física (PREDIF)Abre Web externa en ventana nueva se refuerza la reivindicación de la Plataforma del Tercer SectorAbre ventana nueva dirigida al Gobierno contra toda discriminación hacia las personas con discapacidad y a los mayores durante la pandemia provocada del COVID-19.

Denuncian la situación que atraviesan las residencias y los propios hogares en donde viven los integrantes de estos colectivos, en los que faltan equipos de protección para asistentes personales y cuidadores. El presidente de PREDIF, Francisco Sardón, denuncia que “muchas personas mayores o con discapacidad que viven solas se han quedado sin ningún tipo de apoyo en sus casas, al no poder trabajar muchos de sus asistentes personales y otros profesionales de apoyo, que no cuentan con equipos de protección o que incluso han enfermado”.

PREDIF se une en tal sentido a la exigencia del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) de priorizar la atención médica y social a estas personas mayores y con discapacidad que residen en sus casas y venían recibiendo apoyos y programas de autonomía personal o de ayuda a domicilio; y al tiempo reclaman también reforzar la atención hacia quienes viven en residencias y otros centros colectivos, pues unos y otros constituyen el grupo más expuesto a la pandemia del coronavirus, y su vida corre un peligro cierto durante la pandemia por Covid-19.

Entre sus propuestas destaca la reclamación de una urgente estrategia nacional que dote de estos apoyos, tanto humanos como clínicos (suministros de prevención y protección), y que se evacúe a centros estables o de nueva creación (como hospitales de campaña) a todas las personas en riesgo a las que no se les pueda asegurar su integridad vital si siguen institucionalizados o sin garantía de los recursos precisos cuando residen en sus domicilios. “En términos médicos y sociales, no hay nada más prioritario que la población mayor y con discapacidad que reside en centros colectivos, que están sufriendo el mayor impacto de la pandemia”, concluye la Plataforma Representativa Estatal de Personas con Discapacidad Física.