Clan TV emite en su programación especial para el cole los 'Cuentos que contagian ilusión' de Fundación ONCE
En el marco de 'Aprendemos en casa', la iniciativa del Ministerio de Educación para facilitar la formación de los escolares durante el confinamiento
Clan TV emite, dentro de su programación especial dirigida al cole en estos tiempos de pandemia, seis de los 'Cuentos que contagian ilusión', de Fundación ONCE, que son historias protagonizadas por menores para dar a conocer la discapacidad entre los más pequeños de manera divertida, amena y normalizada.
En concreto, la cadena pública infantil difunde estas historias en su espacio 'Aprendemos en casa', impulsado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional para ayudar a los escolares de entre 6 y 16 años a seguir con los contenidos lectivos durante el tiempo que no puedan asistir a clases presenciales por el coronavirus.
La emisión de los 'Cuentos que contagian ilusión' comenzó el 2 de junio con ‘Ramón, paleontólogo de profesión’, que nos cuenta la historia de un niño de nueve años que demuestra que vivir con trastorno del espectro autista no le impide imaginar que algún día será un gran científico. Y el jueves 4 de junio se emitieron 'Aurora, locutora' y 'Pablo García, policía', dos relatos protagonizados respectivamente por una niña ciega apasionada por la radio y por un pequeño más bajito de lo normal a causa de una acondroplasia que sueña con ser un gran detective.
Las seis historias que conforman esta colección de Fundación ONCE nacieron en su día de la idea original de 'Concausa' para mostrar a los niños qué es la discapacidad y fomentar en ellos valores como la no discriminación, el respeto o la tolerancia. Según explica Sabina Lobato, directora de Formación y Empleo, Operaciones y Transformación de Fundación ONCE, su propósito es que los más pequeños conozcan la discapacidad y, sobre todo, la realidad de que se puede vivir con ella de una forma normalizada.
La colección, que ofrece complementariamente una serie de propuestas de manualidades para hacer en familia o como recurso educativo en los centros escolares, consta ya de un total de 12 títulos que nos muestran las vivencias de niños y niñas con discapacidad a través de divertidas aventuras asociadas a vocaciones profesionales de los pequeños, puesto que todos los cuentos están protagonizados por niños y niñas con discapacidad, y disponibles en catalán, euskera, gallego e inglés, además de español.
A la colección puede accederse a través de la biblioteca infantil de Fundación ONCE para conocer de cerca a Pablo, Nacho, Aitor, Rosalía, Amador, Aurora, Silvina, Aneta, Calista, Regina, Ramón y Baltasar, todos ellos pequeños que muestran sus deseos de ser policías, tenistas, pilotos de aviación, espías, actores, locutores, bailarines, poetas, periodistas, cocineros, científicos o paleontólogos en una serie realizada por Eva Latonda y Maru García.
Historias que enseñan a los más pequeños que las personas con discapacidad son muy capaces.