El Teatro de Títeres de El Retiro, ahora virtual y accesible
El popular Teatro de Títeres de El Retiro, en Madrid, retoma la actividad, condicionado como casi todos los espectáculos por las circunstancias que impone la ‘nueva normalidad’; es decir que ha vuelto, pero vía online, este verano. Así, ha programado tres espectáculos especialmente dirigidos -como es habitual- al público infantil. Han arrancado ya, de hecho, el viernes 19 de junio y tendrán continuidad hasta el próximo 31 de agosto a través de su web https://teatrotiteresretiro.es y del canal de Vimeo de Madrid Destino https://vimeo.com/madriddestino. Las representaciones cuentan, además, con medidas de accesibilidad, que incorporan lengua de signos y subtitulado para personas con discapacidad auditiva y audio-descripción para personas con discapacidad visual.
Iniciativa de accesibilidad que ya en 2019 puso en marcha en 14 de sus funciones el Teatro de Títeres y que ahora cuenta con la colaboración desinteresada de las entidades especializadas Centro Español de Subtitulado y Audiodescripción (CESyA), dependiente del Real Patronato sobre Discapacidad y gestionado por la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M), y la empresa Comunicados en Lengua de Signos, que han ofrecido su colaboración de forma completamente altruista durante este tiempo excepcional post estado de alarma.
La primera representación disponible es La casa del abuelo, de la compañía andaluza La Rous, Premio Nacional de Teatro para la Infancia y la Juventud, Premio FETEN y Premio Parque de las Marionetas (España), además de Premio Villanueva (Cuba) al mejor espectáculo infantil. Desde el 3 de julio se unirá la obra Leocadia y los ratones, divertidísima y alocada historia de la compañía aragonesa Teatro Arbolé que, con más de 40 años en los escenarios, es una de las más emblemáticas y reconocidas del territorio nacional. El 17 de julio se suma el espectáculo Blip y Lúa, una historia de amistad intergaláctica, de Jujurujú Teatro, compañía emergente ubicada en Madrid que estrenó esta creación en 2019.
Las tres compañías han cedido también de forma desinteresada los derechos de emisión de sus trabajos para que puedan llegar a todo el público.