Estás en:

Tokio 2020 confirma su calendario de competición de los Juegos Paralímpicos para el año próximo

Mascota de los Juegos Paralímpicos de TokioEl Comité Organizador de Tokio 2020 confirmó el pasado 3 de agosto el calendario oficial de competición de los Juegos Paralímpicos a celebrar en la capital nipona y que han sido aplazados a 2021 a causa de la pandemia del coronavirus. Básicamente, el programa mantiene lo que se había programado originalmente para este verano, registrando un total de 539 eventos en 22 deportes, y que tendrán lugar en 21 sedes, del 24 de agosto al 5 de septiembre de 2021.

“Los eventos con los deportes más populares se prolongarán durante los Juegos, permitiendo a los seguidores disfrutar de los picos de emociones de la competición de principio a fin”,  según indicó el Comité Paralímpico Internacional (IPC por sus siglas en inglés) en el comunicado de presentación del programa.

El 25 de agosto de 2021, un día después de la Ceremonia de Apertura, se disputarán las primeras medallas, precisamente en las pruebas de ciclismo en pista, en las que el seleccionado español contará, sin duda, con serias opciones de éxito. Pero, en realidad, ese miércoles habrá ya también reparto de metales en otros 24 eventos; y el IPC puntualiza que el día 29 de agosto será el 'domingo de oro', pues habrá un total de 63 pruebas con medallas en juego.

Atletismo y natación continuarán siendo los deportes estrella, acogiendo alguna competición en 10 de las 12 jornadas de los Juegos. Y destacan también en esta edición otros dos deportes que se estrenan en Tokio en el programa paralímpico: el taekwondo, que el 2 de septiembre entregará sus primeras medallas; y el bádminton, que hará lo propio el sábado día 4. Por lo que respecta a la jornada de clausura (el domingo 5) acogerá previamente a la ceremonia final las pruebas de maratón y las finales de algunas modalidades especialmente populares como el baloncesto en silla de ruedas.