Estás en:

Arranca el Programa Radia de Fundación ONCE, Fundación CEOE y los Consejos Sociales de Universidades

Pantallazo de la presentaciónSeleccionados 21 mentores para formar a las mujeres con discapacidad participantes en el proyecto

Un total de 50 mujeres con discapacidad iniciaron el pasado 22 de septiembre su formación para acceder a puestos tecnológicos gracias al Programa RadiaAbre ventana nueva, una iniciativa impulsada por Fundación ONCE, la Conferencia de Consejos Sociales de las Universidades Españolas (CCS) y Fundación CEOE, cuyo objetivo es favorecer la inclusión de personas con discapacidad en entornos de trabajo digital.

La presidenta de la Fundación CEOE y exministra de Trabajo, Fátima Báñez; el presidente de la Conferencia de Consejos Sociales de las Universidades Españolas, Antonio Abril, y el director general de Fundación ONCE, José Luis Martínez Donoso, fueron los encargados de dar banderazo de salida a este programa.

El programa trata de ofrecer oportunidades de empleo a las mujeres con discapacidad, que constituyen el grupo que menos opciones tiene de desarrollo profesional en los ámbitos tecnológicos.

En su intervención, Báñez subrayó que “el mayor activo estratégico que tienen las empresas y también España son las personas, y ese talento, en su rica diversidad e independientemente de sus capacidades, lo necesitamos para contar con empresas más competitivas y una sociedad mejor para todos”.

Pantallazo de las participantesPor su parte, Abril Abadín recalcó que "en una circunstancia como la que vivimos, ser capaces de poner en marcha el Programa Radia supone la confirmación del compromiso de todos con el impulso de la diversidad y de la igualdad de oportunidades en nuestra sociedad”. Añadió que las 50 mujeres elegidas tienen el reto de cimentar la necesaria apuesta por las áreas de conocimiento STEM. “Tenemos el talento y contamos con la capacidad de formación en nuestras universidades. Solo falta mostrar, en las etapas educativas previas, las enormes posibilidades de las ciencias, tecnologías, ingenierías y matemáticas, y tanto para los hombres como para las mujeres”, dijo.

Finalmente, Martínez Donoso recordó que, según todos los análisis, el 90% de los empleos requerirán de competencias digitales en un futuro próximo, y que, al mismo tiempo, existe una brecha de género en relación al acceso y uso de la tecnología. Por eso, continuó, “y sabiendo que en el caso de nuestro colectivo la brecha es aún mayor, hemos diseñado un proyecto de formación tecnológica muy potente para universitarias con discapacidad, con el que queremos que hagáis una inmersión profunda sobre las tecnologías digitales, imprescindibles hoy para empleos técnicos y cualificados”.

 

 

21 mentores RADIA

Diapositiva de los 21 mentoresPor otro lado, un total de 21 expertos y profesionales de empresas líderes en el ámbito digital harán de mentores del medio centenar de mujeres con discapacidad que han sido seleccionadas para formar parte del programa.

Entre los mentores figuran Gabriela V. Orille, Carlos Santana, Rocío Arroyo, Sylvia Areitio, Fernando Piquer, Nora Alonso, Sandra Magro, Pablo González, Mónica Villas, Nacho Villoch, Rosa Mª Sánchez, Jordi Serrano, Celia Muriel, Fran Ramírez, Inés Huertas, Nerea Luis, Javier Martínez, Almudena Alcaide, Ester Morales, Alvaro Núñez y Marta Barrio.

La formación finalizará en junio de 2021. De las 50 mujeres participantes, escogidas entre 126 aspirantes, el 36% tienen una discapacidad física y la mayoría (el 552%) están en edades comprendidas entre los 20 y los 29 años. Aún más mayoritaria es su procedencia académica: hasta el 72% no proceden de carreras STEM (las ligadas al ámbito tecnológico).

El programa está dividido en tres fases que combinan formación presencial y virtual, sobre los asuntos más candentes de la transformación digital, como inteligencia artificial, fintech, esport, ecommerce, ciberseguridad, biotecnología, blockchain ó Green teach. Además, contará con tutela y formación inspiradora por parte de mentoras de diferentes empresas y realizar prácticas en empresas tecnológicas.

La primera fase, Brain Storm, comenzó el 22 de septiembre, mientras la fase Mentor Women se desarrollará a lo largo de 12 semanas posteriores en las que las becadas conocerán los contextos reales del ámbito tecnológico de la mano de profesionales que trabajan en el ámbito digital y que les mostrarán su día a día, con la finalidad de enseñarles, inspirarles y empoderarlas. En la última fase, denominada Real Work, las seleccionadas recibirán una formación digital en 100 sesiones de cuatro horas cada una y estarán apoyadas por mentores para realizar prácticas en las empresas seleccionadas. Está previsto que, globalmente, la formación finalice el 30 de junio de 2021.