Una Cátedra conjunta de la Universidad Complutense de Madrid y la ONCE pondrá luz y taquígrafos al Juego Responsable
Pionera iniciativa para investigar sobre las loterías responsables y su comunicación
La ONCE y la Universidad Complutense de Madrid (UCM) firmaron el 27 de enero un acuerdo para la creación de la Cátedra Extraordinaria de Investigación sobre Juego Responsable y su Comunicación.
Miguel Carballeda, presidente de la ONCE, y Joaquín Goyache Goñi, rector magnífico de la Universidad Complutense, rubricaron el acuerdo que pone en marcha esta pionera iniciativa conjunta en forma de Cátedra de Investigación y que ha venido a promover la comprensión de la ciudadanía sobre las loterías responsables, la investigación en el juego responsable y trasladar este conocimiento a los profesionales que puedan estar relacionados con esta temática.
O lo que es lo mismo, hacer pedagogía hacia la sociedad en un ámbito cada vez más relevante, tratando de comprender las claves de las loterías responsables que en el caso de la ONCE anteponen siempre su finalidad social a la económica.
Para Joaquín Goyache (0,38 MB), esta Cátedra es un paso más en la colaboración entre la Universidad y la ONCE en los últimos años y un nuevo avance en las tres áreas clave: docencia, investigación y comunicación. Goyache recordó que la ONCE ya colabora con la Universidad en la formación de futuros veterinarios, que hacen prácticas en la Escuela del Perro Guía; en otra cátedra sobre tecnología accesible para las personas ciegas o tiflotecnología; así como en investigaciones para incluir en las clases al alumnado con más dificultades, como son las personas sordociegas, o en la accesibilidad global de los campus.
Y en esto último, y tras mostrar su respaldo a la labor “irreprochable” de la Organización, pidió su asesoramiento (0,80 MB) para hacer, de la Complutense y su campus, una Universidad cada vez más accesible y con mejores condiciones para acoger a estudiantes con cualquier tipo de discapacidad.
Por su parte, Miguel Carballeda se mostró muy satisfecho del nuevo acuerdo con la Complutense para seguir cuidando "aquellas cuestiones que se relacionen con el mundo del juego, y que para nosotros es importantísimo”, afirmó. (0,47 MB)
Carballeda defendió (1,33 MB) que precisamente gracias a ello, al juego responsable, la Organización sostiene la gran labor social acumulada “a pie de calle” durante 82 años para dar oportunidades de vida y llevar al Grupo Social ONCE a ser el cuarto empleador en España a nivel global, con 72.000 puestos, y el mayor empleador de Europa y del mundo de personas con discapacidad.
Investigar y comunicar
Para cumplir sus objetivos, el contenido de la Cátedra se orientará a la investigación y, paralelamente, a identificar, definir y diseñar herramientas necesarias para la comunicación de los datos que conforman este sector, de manera que se convierta en referencia documental para terceros. Igualmente, se estudiará la comprensión psico-social del juego responsable, así como en las posibles consecuencias vinculadas a comportamientos patológicos relacionados con el juego excesivo y de las iniciativas y medidas para prevenirlo.
La Cátedra, en sí misma, se marca como objetivo convertirse en un instrumento investigador que pueda también ejercer la pedagogía en la comunicación de esta realidad social del juego responsable, en particular, y del mercado del juego en general. Y en este sentido, podrá desarrollar cursos y seminarios de formación. Tendrá una beca para contar con una persona que apoye en todos los aspectos de investigación, recopilación, elaboración de documentos y redacción del correspondiente informe. Realizará una investigación sobre juego responsable y se redactará un informe con resultados de aplicación práctica, con el objetivo de mejorar o incorporar nuevas prácticas en el programa de juego responsable de la ONCE, ejemplo para cualquier operador.
El convenio recoge la organización de jornadas anuales sobre juego responsable que reúnan a profesionales del sector del juego y de la comunicación para trasladarles información, y debatir sobre las cuestiones más noticiosas; además de celebrar talleres con enfoques informativos, entre otras actividades.
La Cátedra contará con una comisión mixta de seguimiento, y se inscribirá en el seno de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid bajo la dirección del catedrático Ubaldo Cuesta Cambra, doctor en psicología, fundador y director del Laboratorio de Neurocomunicación y Cognición de esa misma Facultad, quien suma la experiencia en investigación académica sobre procesos psicosociales y neurocognitivos con el conocimiento en materia de comunicación que le otorga ser también el director del Departamento de Teorías y Análisis de la Comunicación de esa universidad. Para el profesor Ubaldo Cuesta (1,00 MB), se trata, desde luego, "de un proyecto ilusionante".
Por su parte, el director de Comunicación e Imagen del Grupo Social ONCE, Antonio Mayor, presente en el acto junto al director general de la ONCE, Ángel Sánchez, y al director general adjunto de Juego, Patricio Cárceles, destacó la importancia del objetivo fundamental de esta Cátedra en el ámbito de la comunicación para que "la ciudadanía conozca cómo la lotería social es capaz de devolver a la sociedad absolutamente todo lo que consigue en la calle", manifiesta
(1,03 MB).
La creación de esta Cátedra figura como una de las acciones que en el campo de la investigación desarrolla el Plan de Actuación de Juego Responsable 2021 aprobado por la ONCE, cuyo objetivo no es otro que mantener y mejorar una política que hasta hoy ha permitido atribuir a la ONCE un grado de excelencia en materia de juego responsable, reconocido por la consecución de las certificaciones que acreditan el cumplimiento de los estándares marcados por las entidades con mayor reconocimiento en el ámbito de juego internacional, la Asociación Mundial de Loterías (WLA) y la Asociación Europea de Loterías (EL).
Una política que requiere ser reforzada ante la creciente relevancia que el juego responsable está adquiriendo y por lo que para este 2021 se plantea una visión más estratégica que englobe un marco de actuación más amplio, que permita definir las líneas de actuación sobre las que la ONCE quiere avanzar y posicionar su actividad en materia de juego responsable en el medio-largo plazo.
Una lárga y fructífera colaboración ONCE-UCM
La colaboración entre la ONCE y la Universidad Complutense es larga y fructífera y suma ya dos cátedra de investigación, tras la firmada el año pasado en relación con la Tiflotecnología, que tiene el objetivo de crear seminarios, títulos propios o cursos de verano en la UCM sobre tecnologías accesibles.
Destacan además el convenio de la Fundación ONCE del Perro Guía con la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense por el cual los alumnos realizan prácticas en la Escuela en que se forman estos perros. O el desarrollo de 300 actividades para continuar dotando de contenido a Braitico, software para el aprendizaje del braille por el alumnado ciego o con discapacidad visual.
Finalmente, están vigentes el proyecto Dactyls, en el que se están desarrollando dos aplicaciones móviles para el aprendizaje de este sistema de comunicación con personas sordociegas o software para impulsar el seguimiento en clase de alumnos ciegos conocido como Editor Científico ONCE (EDICO); y la colaboración con el profesor Francisco J. Labrador, catedrático de Modificación de Conducta en la Facultad de Psicología de la Universidad Complutense de Madrid.