Estás en:

Así Somos

Revista digital del Grupo Social ONCE

Dirección de Comunicación e Imagen ONCE. Febrero 2021. 1ª Quincena

257
Editorial

LOTERÍA SOCIAL, LOTERÍA RESPONSABLE

¿Existe algo más social y responsable que la generación de empleo?  Más de 72.000 puestos de trabajo y primer empleador mundial de personas con discapacidad ¿Algún concepto más social que la igualdad? 58.000 empleos para personas con alguna discapacidad y más de 31.500 mujeres. ¿Alguna realidad que iguale a la solidaridad? Impulso y respaldo solidario al asociacionismo de la discapacidad; al tercer sector; a la economía social. ¿Algo más oportuno que la inversión social? Todos los ingresos dedicados íntegra y exclusivamente a un objetivo final, mejorar la vida de las personas con discapacidad y del resto de la ciudadanía. Hablamos de un modelo social único en el mundo, que apoya sus raíces en una lotería social y responsable, capaz de sostener ese andamiaje de colaboración e inclusión.  Esta es la realidad de la ONCE, del Grupo Social ONCE, y este nuestro concepto y nuestra demostración de juego responsable. Desde su nacimiento, hace más de 82 años, la ONCE tuvo claro que solo un juego responsable podría ser la base de una acción social sin parangón. Una lotería que, apoyada en la ciudadanía como “el impuesto voluntario y solidario más importante del mundo” (como en alguna ocasión lo ha denominado el presidente Miguel Carballeda) devolviera a la sociedad absolutamente hasta el último euro recogido, multiplicado por mucho empleo, mucha educación, mucha inclusión, mucho deporte, mucha innovación, mucha cultura, mucha solidaridad.

Noticia completa

Una Cátedra conjunta de la Universidad Complutense de Madrid y la ONCE pondrá luz y taquígrafos al Juego Responsable

Joaquín Goyache y Miguel Carballeda muestran el acuerdo tras la firma en una sala de la Universidad ComplutensePionera iniciativa para investigar sobre las loterías responsables y su comunicación

La ONCE y la Universidad Complutense de Madrid (UCM) firmaron el 27 de enero un acuerdo para la creación de la Cátedra Extraordinaria de Investigación sobre Juego Responsable y su Comunicación. 

Miguel Carballeda, presidente de la ONCE, y Joaquín Goyache Goñi, rector magnífico de la Universidad Complutense, rubricaron el acuerdo que pone en marcha esta pionera iniciativa conjunta en forma de Cátedra de Investigación y que ha venido a promover la comprensión de la ciudadanía sobre las loterías responsables, la investigación en el juego responsable y trasladar este conocimiento a los profesionales que puedan estar relacionados con esta temática.

O lo que es lo mismo, hacer pedagogía hacia la sociedad en un ámbito cada vez más relevante, tratando de comprender las claves de las loterías responsables que en el caso de la ONCE anteponen siempre su finalidad social a la económica.

Noticia completa

Fundación ONCE impulsa la formación digital para una reconstrucción inclusiva postcovid 

Inauguración del Consejo Foro InsertaDurante el IX Consejo Asesor Nacional del Foro Inserta Responsable, inaugurado por la vicepresidenta tercera del Gobierno de España y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño

El presidente del Grupo Social ONCE, Miguel Carballeda, ha puesto de manifiesto la clara apuesta del Grupo hacia una necesaria transformación inclusiva ante la crisis sociosanitaria derivada de la pandemia. Lo hizo durante su intervención, el pasado 21 de enero, en el IX Consejo Asesor Nacional del Foro Inserta ResponsableAbre Web externa en ventana nueva, celebrado por Fundación ONCE.

En esta ocasión, la reunión fue inaugurada por la vicepresidenta tercera del Gobierno de España y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, quien, tras hacer balance del impacto económico y social provocado por la pandemia durante 2020, adelantó que las previsiones para este 2021 son más esperanzadoras, especialmente en la segunda mitad del año, “cuando la vacunación permita recuperar una actividad más normal y los principales programas de inversión del plan de recuperación empiecen a desplegarse”, aseguró.

El acto inaugural contó también con la participación del vicepresidente ejecutivo de Fundación ONCE, Alberto Durán, encargado de la introducción a la jornada. 

Noticia completa
JUEGO

Patricio Cárceles: "2021 no va a ser fácil, pero el futuro nos pertenece y lo debemos afrontar como uno solo, trabajando en equipo"

Patricio CárcelesPese a que 2020 ha finalizado, muchas de sus incertidumbres siguen con nosotros. Sin duda ha sido el año más pernicioso, en términos sociosanitarios, para la sociedad española desde hace muchas décadas. Pero 2021 no parece haber entrado con los mejores augurios. Para recapitular el año y conocer qué esperamos de 2021 Patricio Cárceles, director general adjunto de Juego, reflexiona sobre lo vivido y fija su atención en el nuevo 2021. Y es que existen algunas algunas incertidumbres de importancia "y los trabajadores de la Organización, como el resto de la sociedad, hemos puesto todo nuestro empeño en una normalización que, aunque más lenta de lo deseado, estamos seguros de que terminará por imponerse", afirma.

Noticia completa
ONCE POR DENTRO

El 23 de febrero, X Elecciones Sindicales en todos los centros y dependencias de la ONCE

Mesa electoral en las últimas elecciones sindicalesEl próximo 23 de febrero, todos los trabajadores y trabajadoras de la ONCE están llamados a las urnas para elegir a quienes serán sus representantes sindicales durante los próximos cuatro años (2021-2024), una vez finalizado el mandato actual. El nuevo proceso de Elecciones a representantes de los trabajadores en la ONCE se inició, los pasados días 21 y 22 de enero, con la constitución de las diferentes mesas electorales, de conformidad con los preavisos presentados en cada centro por las organizaciones sindicales. En estas X Elecciones Sindicales ONCE se elegirán más de 1.000 representantes de los trabajadores, entre comités de empresa y delegados de personal, de los centros y dependencias de la ONCE en todo el Estado. 

Noticia completa
INTERNACIONAL

La UMC evalúa los desafíos que la pandemia supone para la población global de personas ciegas

Imagen del coronavirus sobre el fondo de un bastón blanco de personas ciegas"Potenciar las voces: Nuestras vidas, nuestra decisión” formato Microsoft Word(1,02 MB) ("Amplifying Voices, Our Lives, Our Say"), es el informe realizado y presentado recientemente por la Unión Mundial de Ciegos (UMCAbre Web externa en ventana nueva) con el objetivo de incrementar la concienciación y sensibilidad de la población acerca de los desafíos sufridos por las personas ciegas durante esta pandemia, así como de poner en valor sus fortalezas. Y es que la Covid-19 ha supuesto un cambio para toda la población, sin embargo, para las personas ciegas ha significado un desafío de dimensiones considerables en la medida en que este colectivo ha tenido que hacer frente a nuevas barreras para su movilidad, su vida independiente y su salud mental, según Fernado Riaño, vicepresidente de la UMC formato MP3 audio(1,38 MB).

Noticia completa

Acciones para el documento   Así Somos 257

No valorado Valoración media: 2.0
Con un total de (3 votos)