Estás en:

ECONOMÍA Y EMPLEO

Fundación ONCE impulsa la formación digital para una reconstrucción inclusiva postcovid 

Inauguración del Consejo Foro InsertaDurante el IX Consejo Asesor Nacional del Foro Inserta Responsable, inaugurado por la vicepresidenta tercera del Gobierno de España y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño

El presidente del Grupo Social ONCE, Miguel Carballeda, ha puesto de manifiesto la clara apuesta del Grupo hacia una necesaria transformación inclusiva ante la crisis sociosanitaria derivada de la pandemia. Lo hizo durante su intervención, el pasado 21 de enero, en el IX Consejo Asesor Nacional del Foro Inserta ResponsableAbre Web externa en ventana nueva, celebrado por Fundación ONCE.

En esta ocasión, la reunión fue inaugurada por la vicepresidenta tercera del Gobierno de España y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, quien, tras hacer balance del impacto económico y social provocado por la pandemia durante 2020, adelantó que las previsiones para este 2021 son más esperanzadoras, especialmente en la segunda mitad del año, “cuando la vacunación permita recuperar una actividad más normal y los principales programas de inversión del plan de recuperación empiecen a desplegarse”, aseguró.

El acto inaugural contó también con la participación del vicepresidente ejecutivo de Fundación ONCE, Alberto Durán, encargado de la introducción a la jornada. 

Más información

Consum renueva por tercera vez su compromiso Inserta con el empleo de las personas con discapacidad

Una de las superficies ConsumEl vicepresidente ejecutivo de Fundación ONCE, Alberto Durán, y el director de Personal de Consum, Evarist Casany, han renovado el Convenio Inserta que suscribieron por vez primera en el año 2014 y que en esta ocasión supondrá la contratación de 30 personas con discapacidad durante los próximos tres años, llegando así a cerca de un centenar de contrataciones desde el inicio de la colaboración.

Consum, que ha incorporado a 67 personas con discapacidad en su plantilla desde el inicio del convenio, se compromete a seguir desarrollando el Programa Inserta de la Fundación ONCE, con el objetivo de impulsar la inserción laboral de personas con discapacidad en su plantilla, concretamente, para los puestos de vendedor y preparador de pedidos. Inserta Empleo, como entidad para la formación y el empleo de Fundación ONCE, preseleccionará a los candidatos que mejor se adecuen al perfil requerido por Consum y les impartirá formación a medida para desempeñar las labores asignadas.

Más información

Fundación ONCE financia un proyecto de empleo para personas con discapacidad física y orgánica de Córdoba ...

Uno de los cocineros con discapacidad del proyecto... y otro para personas con autismo en Gerona

Fundación ONCE financiará un proyecto de empleo de la Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de Córdoba (FEPAMIC), basado en la elaboración y reparto de comida y que ahora pretende crecer. Denominada ‘Saborea Mediterránea’, la iniciativa, ya en marcha, consiste en la elaboración y reparto por parte de personas con discapacidad de alimentos estabilizados para su posterior consumo en la Residencia FEPAMIC.

Además financiará  otro  proyecto de formación para el empleo de personas con autismo de la Fundació Autisme Mas Casadevall, con el objetivo de que elaboren la comida de usuarios y profesionales de esta misma entidad de lunes a viernes.

Más información

Fundación Bequal y Fundación Másfamilia analiza el papel de las empresas en materia de conciliación y discapacidad

Junto a ejemplos de éxito como Naturgy o Pelayo, el encuentro pone de manifiesto que la productividad convive con aspectos socialesDe izda a dcha: José Manuel González, José Antonio Martín y Roberto Martínez

Fundación BequalAbre Web externa en ventana nueva y Fundación MásfamiliaAbre Web externa en ventana nueva, organizaron el pasado 21 de enero en colaboración con Servimedia, un evento sobre la gestión de la conciliación y la discapacidad en las empresas españolas en el marco de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que sirvió para visibilizar el valor de la aportación social de  todas las personas a través de su formación y preparación siempre que no encuentran barreras para ello.

La experiencia de Bequal y Másfamilia demostraron cómo las empresas y organizaciones tienen que adaptarse en este aspecto, reconociendo los ODS como hoja de ruta para avanzar en esta cuestión.

Más información

El Tercer Sector subraya la necesidad de desarrollar una agenda social compartida para prevenir situaciones de exclusión ante inclemencias como Filomena

Gráfica alusiva al Bono Social EléctricoReclama actuaciones a largo plazo para frenar la pobreza energética y celebra la aprobación de la categoría de consumidor vulnerable

La Plataforma del Tercer Sector (PTS), que representa a casi 28.000 entidades sociales, ha recalcado la necesidad de desarrollar una agenda social compartida con el Gobierno para prevenir situaciones de exclusión social ante inclemencias y circunstancias adversas como la que está viviendo gran parte de España con la borrasca Filomena.  En este sentido, insiste en que hay que tener en cuenta que esto se ha producido en un contexto de crisis económica y social derivado de la pandemia de la COVID-19 que ha aumentado exponencialmente los niveles de pobreza y exclusión.

Más información

Acciones para el documento   ECONOMÍA Y EMPLEO