Estás en:

El Tercer Sector subraya la necesidad de desarrollar una agenda social compartida para prevenir situaciones de exclusión ante inclemencias como Filomena

Gráfica alusiva al Bono Social EléctricoReclama actuaciones a largo plazo para frenar la pobreza energética y celebra la aprobación de la categoría de consumidor vulnerable

La Plataforma del Tercer Sector (PTS), que representa a casi 28.000 entidades sociales, ha recalcado la necesidad de desarrollar una agenda social compartida con el Gobierno para prevenir situaciones de exclusión social ante inclemencias y circunstancias adversas como la que está viviendo gran parte de España con la borrasca Filomena.  En este sentido, insiste en que hay que tener en cuenta que esto se ha producido en un contexto de crisis económica y social derivado de la pandemia de la COVID-19 que ha aumentado exponencialmente los niveles de pobreza y exclusión.

Así lo ha defendido el presidente de la Plataforma del Tercer Sector (PTS), Luciano Poyato, tras documentar los impactos del paso del temporal en la sociedad, y concretamente en las personas que viven en riesgo de exclusión, ya que este colectivo no ha podido cubrir necesidades tan básicas como, por ejemplo, poner la calefacción.

En relación a esto, Poyato ha defendido que para luchar contra esta pobreza energética son necesarias actuaciones a largo plazo, ya que las actuales, como por ejemplo el bono social eléctrico o la moratoria del pago de facturas, sirven para solventar a corto plazo, pero no para resolver el problema estructural que existe de fondo.

Así, ha pedido que a la hora de tomar decisiones se tenga en cuenta a los consumidores vulnerables, vulnerables severos o en riesgo de exclusión social, pero más allá del estado de alarma ya que “en cualquier momento puede sorprendernos cualquier circunstancia adversa” que puede poner en peligro la vida de las personas.

Además, el presidente de la PTS ha insistido en la necesidad de mantener un diálogo civil constante con las administraciones públicas para poder prevenir y hacer frente a situaciones como las que está aconteciendo y tener siempre al Tercer Sector como un aliado que conoce de primera mano las necesidades de la población más vulnerable.

Bombilla encendidaConsumidor vulnerable

En este sentido, la PTS ha celebrado que el Boletín Oficial del Estado (BOE) del pasado 20 de enero publicara  la regulación de la categoría de consumidor vulnerableAbre Web externa en ventana nueva, una decisión aprobada en Consejo de Ministros y que permitirá dotar de mayor protección y garantías a este tipo de usuarios.

Esta nueva tipología queda definida como la de “aquellas personas físicas que, de forma individual o colectiva, por sus características, necesidades o circunstancias personales, económicas, educativas o sociales, se encuentran, aunque sea territorial, sectorial o temporalmente, en una especial situación de subordinación, indefensión o desprotección que les impide el ejercicio de sus derechos como personas consumidoras en condiciones de igualdad”.

No obstante, la PTS ha pedido que se regule esta situación en todo el ordenamiento jurídico y para ello ha reclamado la incorporación en la ley de un concepto genérico de vulnerabilidad social, que operaría con carácter general e irradiaría a todos los sectores jurídicos y administrativos, salvo que cuenten con normativa específica.

Así, se constituiría un marco obligado de referencia para el diseño e implementación de las políticas públicas que, además, tendría un impacto positivo en la sociedad.

Acciones para el documento   El Tercer Sector subraya la necesidad de desarrollar una agenda social compartida para prevenir situaciones de exclusión ante inclemencias como Filomena

No valorado Valoración media: 2.2
Con un total de (5 votos)