Fundación ONCE busca personas con discapacidad para un curso intensivo de programación ‘Full Stack’
Los alumnos contarán con becas y ayudas de desplazamiento y tienen hasta el 21 de marzo para inscribirse
Fundación ONCE, junto con Inserta Empleo y en colaboración con el Parque Científico y Tecnológico Cartuja de Sevilla, ha iniciado el proceso de búsqueda y selección de personas con discapacidad para el curso de formación ‘Desarrollador Full Stack’, enmarcado dentro del programa 'Por Talento Digital'.
La formación está dirigida a personas con discapacidad en situación de desempleo. No es necesaria ninguna titulación ni experiencia previa, únicamente habilidades lógico-matemáticas y conocimientos de ofimática, además de motivación y compromiso.
El curso se ha diseñado para dar respuesta a la alta demanda de este perfil profesional, expresada por un grupo de empresas del mencionado parque científico, gracias al cual se ha realizado un proceso de co-diseño para definir los requisitos y los contenidos del programa formativo. Así, los participantes obtendrán conocimientos avanzados en lenguajes de programación JAVA y Angular, en bases de datos y herramientas de testing, entre otras materias.
El curso consta de dos fases. Una primera de ‘Introducción a la programación’ de 150 horas, que será necesario superar con éxito para acceder a la segunda, de formación de ‘Desarrollador Full Stack’ de 725 horas.
Las clases se impartirán de forma presencial, con todas las medidas sanitarias contra el coronavirus en Sevilla y está previsto que comiencen el 5 de abril y terminen en enero de 2022.
Las personas con discapacidad interesadas en esta formación tienen hasta el próximo 21 de marzo para inscribirse a través de la página web Por Talento Digital Fundación ONCE | (fundaciononce.es)
Ayudas
La formación es gratuita para los participantes del curso, que está cofinanciado por Fundación ONCE y el Fondo Social Europeo (a través de su Programa Operativo de Empleo Juvenil y su Programa Operativo de Inclusión Social y Economía Social). Además, los alumnos podrán contar con una ayuda al transporte de 10 euros por día de asistencia, así como de otras por hijos a cargo, movilidad reducida, o desplazamiento interprovincial.
DEPORTE
Escuelas Deportivas ONCE online
La Dirección de Promoción Cultural, Atención al Mayor, Juventud, Ocio y Deporte, y la Federación Española de Deportes para Ciegos (FEDC), convocan 25 plazas para cada uno de los CRE dirigidas a deportistas afiliados para participar en el VI Encuentro de Escuelas Deportivas ONCE online, a celebrar mediante la plataforma de videoconferencia ZOOM, y que se desarrollará del 3 de mayo al 11 de junio de 2021 en su primera fase y el 19 de junio de 2021 para la segunda fase.
El objetivo de estos encuentros es que el alumnado afiliado que participa en alguna de las escuelas deportivas ONCE y practica deporte de forma habitual, pueda unirse para formar equipos, competir, jugar y disfrutar, impulsando en todo momento los valores de respeto, cooperación y colaboración, como principales ejes de acción, entre todos los CRE. Y en esta ocasión y debido a la situación actual de pandemia se considera imprescindible mantener la ilusión por la práctica deportiva de los menores afiliados. Por ello se plantea esta versión online del tradicional encuentro en el que podrán relacionarse con otros afiliados deportistas del ámbito nacional y sentir su pertenencia a nuestro gran grupo social.
Las personas interesadas presentarán en su centro de adscripción o de atención (Delegación Territorial, Dirección de Zona o Centro de Recursos Educativos) la documentación que figura como Anexos I a III al Oficio-Circular NÚM. 8/2021, de 15 de febrero, de la Dirección de Educación, Empleo y Braille (0,14 MB), no más tarde del 5 de marzo de 2021.
MAGIA
‘La verdadera magia de Harry Potter’, de la mano del Tiflológico
Tras la buena acogida de la actividad para niñas y niños ‘Construyamos un templo’, que se celebró el pasado mes de enero, el Museo Tiflológico de la ONCE
ha puesto en marcha una nueva convocatoria. Se trata de descubrir ‘La verdadera magia de Harry Potter’ y está dirigida, en esta ocasión, a las chicas y chicos afiliados en la franja de edad de 11 a 18 años, pensando tanto en los que son fans de Harry Potter, como en los que aún no lo han descubierto.
La cita consistirá en un viaje por el universo de Harry Potter para descubrir la magia, de la mano de una gran experta en el tema, la periodista y escritora Rosa Gil, que compartirá con los participantes curiosidades y anécdotas de la famosa saga. Para finalizar, todo ello se complementará con la implicación de todos los jóvenes en algún proyecto manual que realizarán en sus casas.
Rosa Gil creció en Cádiz y se aficionó durante su infancia a los libros y a los tebeos. Estudió Periodismo en la Universidad de Navarra y ha trabajado para diversas editoriales y medios de comunicación. Actualmente colabora en la revista Mujer Hoy. Redescubrió su fascinación por la narrativa juvenil a través de su trabajo de redactora en distintas revistas para niños. 'Bruno Dhampiro', su primera novela, viene acompañada de unos dibujos de Fernando Vicente, pintor e ilustrador español de renombre.
La actividad se desarrollará a través de la plataforma digital Microsoft Teams, el sábado 13 de marzo. Estará dividida en dos turnos con el siguiente horario: para los chavales de entre 11 y 14 años, a las 11.30 horas (hora peninsular); y para lo de entre 15 y 18 años, a las 12.30 horas (hora peninsular).
Para que se pueda organizar todo adecuadamente, es necesario que l@s interesad@s se inscriban en el departamento de Servicios Sociales para Personas Afiliadas de sus respectivos centros ONCE hasta el día 4 de marzo. Una vez cerrada la inscripción, se comunicarán los datos de conexión con antelación suficiente.
CERMI
El CERMI convoca sus premios anuales para unas mejores prácticas en discapacidad
El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) ha convocado los ‘Premios cermi.es 2021’, que cada año concede la entidad para reconocer el trabajo individual y colectivo en favor de la plena inclusión de las personas con discapacidad y sus familias.
De esta forma, las personas, entidades, organizaciones o instituciones que deseen participar en estos galardones deben enviar su candidatura a la sede del CERMI Estatal (C/ Recoletos, 1 – Bajo. Madrid) o al correo electrónico cermi@cermi.es antes del jueves 15 de julio de 2021, utilizando el formulario que aparece junto a las bases de los galardones en la web del CERMI.
El fallo del jurado de los ‘Premios cermi.es 2021’ se anunciará públicamente durante la segunda quincena del mes de septiembre, según recogen las bases reguladoras.
Estas bases establecen 12 categorías dentro de los galardones: Inclusión Laboral; Investigación Social y Científica; Acción social; Accesibilidad Universal; Acción Cultural y/o Deportiva Inclusivas; Fundación CERMI Mujeres - Acción en beneficio de las mujeres con discapacidad; Medios de Comunicación e Imagen social de la Discapacidad; Mejor Acción Autonómica y/o Local; Agenda 2030/Objetivos de Desarrollo Sostenible; Mejor práctica de cooperación asociativa en la esfera del tercer sector de la discapacidad; Activista-Trayectoria Asociativa; Mejor práctica de cooperación asociativa; e Institucional.
La totalidad de los galardones serán fallados por un jurado integrado por representantes del CERMI, asistidos por profesionales relevantes de la comunicación y la responsabilidad social corporativa de acreditada trayectoria, quienes se constituirán en Comité Técnico Asesor. Formará parte del jurado una persona representante de la agencia de noticias Servimedia como apoyo operativo. Además, actuará como Secretaria del Jurado, con voz y voto, la directora ejecutiva del CERMI.
Y Fundación CERMI Mujeres mantiene abiertos los premios del concurso de fotografía y vídeo ‘Generosidad’
La Fundación CERMI Mujeres (FCM)
, con la colaboración del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 y de Fundación ONCE, tiene abierta la convocatoria de los premios de la nueva edición del concurso de fotografía y vídeo ‘Generosidad’, que pondrá el foco en el impacto de la pandemia en mujeres mayores con discapacidad institucionalizadas.
Se trata de la VI edición del concurso de fotografía y de la II del de vídeo, cuyo objetivo este año es visibilizar la situación en la que se encuentran las mujeres mayores con discapacidad residentes en instituciones cerradas, por su aislamiento, por sufrir una soledad no deseada y por la vulneración de sus derechos fundamentales, que se han visto agravados exponencialmente por la pandemia provocada por la COVID-19.
Así, podrán participar todas las personas interesadas enviando sus fotografías o vídeos al correo coordinacion@fundacioncermimujeres.es antes del 31 de julio de 2021. Las obras fotográficas han de ser remitidas en formato digital con una resolución mínima de 300 píxeles por pulgada y las piezas de vídeo podrán tener una duración máxima de dos minutos y medio, y deberán ser remitidas por Wetransfer.
Habrá tres premios para la categoría de fotografía que estarán dotados con 3.000, 2.000 y 1.000 euros cada uno. Para la categoría de vídeo los premios serán de 5.000, 3.000 y 1.000 euros. Además, el jurado podrá realizar menciones especiales para otras obras que considere de especial interés.
La Fundación CERMI Mujeres entregará los premios en un acto público que tendrá lugar en torno al 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
Además, se llevará a cabo una exposición con los vídeos y las fotografías premiadas, así como las que hayan recibido una mención especial en la sala expositiva CERMI Mujeres, situada en la calle Recoletos, nº 1, bajo, de Madrid, si la situación sanitaria así lo permite.
De la misma manera, el jurado valorará especialmente la originalidad, estética, sensibilidad social, capacidad crítica y comunicativa y adecuación al tema propuesto. Asimismo, se valorará el cumplimiento de los demás parámetros de accesibilidad universal en la obra.