El Grupo Social ONCE analiza su papel en el marco de la nueva Estrategia Europea sobre Discapacidad
La Comisión Europea (CE) aprobó el pasado 3 de marzo una nueva Estrategia sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad para la próxima década; una batería de medidas que busca “ampliar” la acción europea para que participen “plenamente” en la sociedad y “en igualdad de condiciones”. Tras la publicación de este extenso documento, el área internacional de la ONCE organizó el día 12 de marzo un breve seminario en el que se analizó cómo la Estrategia puede afectar al trabajo que realiza el Grupo Social ONCE en diferentes vertientes. El encuentro contó con la participación de Inmaculada Placencia, experta de la Dirección General de Empleo, Asuntos Sociales e Inclusión de la Comisión Europea.
El disfrute de los derechos de la Unión Europea (UE), la defensa por una vida independiente y autónoma y la no discriminación e igualdad de oportunidades -sobre todo en el acceso al mundo laboral- son los tres pilares sobre los que se asienta esta Estrategia que fue presentada por la eurocomisaria de Igualdad, Helena Dalli.
Dalli desgranó las medidas que impulsarán esta estrategia hasta 2030 y alertó que los "87 millones de europeos con discapacidad están en mayor riesgo de pobreza y exclusión social", unos efectos negativos que la pandemia ha recrudecido y que se pueden prevenir, puntualizó.
Las personas con discapacidad deberían poder participar en la sociedad “en igualdad de condiciones”, lo que significa tener el “mismo acceso” a la educación, empleo, sanidad, vida política y a la justicia, remarcó la dirigente maltesa.
Cómo afecta al Grupo Social ONCE
Ante la aprobación de la Estrategia, El Grupo Social ONCE analizó su contenido para valorar cómo la norma puede afectar al trabajo que en el ámbito europeo viene desarrollando. En este sentido, la directora de la Oficina Técnica de Asuntos Europeos (OTAE), Cristina Barreto, subrayó en primer lugar que para la elaboración de esta Estrategia el Grupo Social ONCE “ha estado presente” en los diferentes grupos de trabajo creados por la propia Comisión, realizando aportaciones o enmiendas.
En su intervención resumió algunos aspectos relevantes que recoge la nueva Estrategia, resaltando el compromiso de involucrar a las organizaciones representativas de personas con discapacidad en la implementación de la misma. “Esto es muy importante para nosotros porque somos los que conocemos de primera mano las necesidades y las barreras que se encuentran las personas con discapacidad en su día a día”, señaló.
Otra línea a destacar es el desarrollo de indicadores sobre discapacidad en materia de infancia, educación, protección social, pobreza, exclusión social o utilización de las nuevas tecnologías, que están muy vinculados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), según Barreto (0,97 MB).
También se van a hacer orientaciones en materia de vida independiente que va a crear un marco de calidad para los servicios sociales dirigidos a las personas con discapacidad, algo que “va a poner en valor el modelo del Grupo Social ONCE basado en esta materia”.
A su vez, la directora de la OTAE destacó la propuesta de crear una tarjeta europea de discapacidad en el año 2023 y la iniciativa para incrementar el empleo de personas con discapacidad en las diferentes instituciones europeas. “Agradecemos a la Comisión Europea el compromiso de designar coordinadores de discapacidad y que en 2022 se realice el lanzamiento de un Centro Europeo de Recursos”, continuó Barreto.
Por último destacó un aspecto fundamental “en el que hemos luchado mucho” y que recoge la nueva Estrategia como es el apoyo a la Economía Social como sector generador de oportunidades laborales para las personas con discapacidad “lo que nos va a permitir reforzar nuestro modelo y la legitimidad del Grupo Social ONCE”, concluyó.
Seguidamente intervino Inmaculada Placencia, experta sénior en discapacidad e inclusión de la Comisión Europea, quien hizo un resumen de las 8 áreas temáticas que tiene la Estrategia, con 60 acciones para la Comisión Europea; otras 23 en las que la Comisión urge a los estados miembro a tomar la iniciativa; y que aporta un total de 7 iniciativas emblemáticas.
Una estrategia con potencial
También intervino Alejandro Moledo, Policy Coordinator del Foro Europeo de la Discapacidad (EDF) quien hizo una “valoración positiva” de la Estrategia, destacando el gran esfuerzo de la Comisión Europea en realizar un proceso de consultas “amplio y pormenorizado”, que ha tenido un impacto positivo en las acciones que incluye el documento “porque recoge muchas de las demandas del movimiento de la discapacidad”. “Vemos que es un documento prometedor, con potencial, pero cuyos resultados tangibles están aún por definir, para lo cual tendremos que seguir trabajando para que el impacto sea lo más ambicioso posible”, indicó Moledo (0,76 MB).
Finalmente, el técnico de Planificación Estratégica del Grupo Social ONCE, Álvaro Couceiro, fue el encargado de explicar aquellos puntos del documento que tienen mayor relevancia para el trabajo diario de la ONCE, Fundación e Ilunion en materia de accesibilidad, empleo, formación, educación, vida independiente, cultura o deporte.
“Tenemos grandes oportunidades para lanzar proyectos desde el Grupo Social ONCE en todas estas áreas en las que somos expertos”, subrayó Couceiro quien recalcó que “suscribimos la visión que tiene el EDF de la Estrategia, por haber contado con nosotros durante todo el proceso de consulta para su elaboración y aunque pueda haber algunas perspectivas agridulces en distintos campos, es solventable mediante potenciales planes de acción y a través de la evaluación en 2024, lo cual deja la puerta abierta a que se puedan renovar objetivos y acciones, algo que aprovecharemos para obtener nuevos compromisos”, añadió Couceiro. (1,01 MB)
Para que este ambicioso plan se cumpla, exige el compromiso de todos los países y, por ello, la Comisión Europea creará la Plataforma de la Discapacidad, que tendrá una fuerte presencia en línea. Reunirá a la propia Comisión con las autoridades nacionales responsables de la aplicación de la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y con las organizaciones pertinentes para apoyar la aplicación de la Estrategia y mejorar la cooperación.