Estás en:

Transformación digital, objetivo del Tercer Sector que debe estar al servicio de todas las personas

Portada del Informe ‘El Sector Fundacional en España. Atributos fundacionales 2018-2019’Antes de la llegada de la COVID-19, la transformación digital ya era un hito y un objetivo importante en las entidades del Tercer Sector. Algunas de ellas ya han conseguido una transformación digital total, otras son nativas digitales, pero todavía una inmensa mayoría tiene esta meta en su lista de pendientes. 

Según el informe ‘El Sector Fundacional en España. Atributos fundacionales 2008-2019’Abre Web externa en ventana nueva, realizado por Asociación Española de Fundaciones, solo el 39,83% de las entidades españolas  tienen página web propia y únicamente el 9,99% está presente en las redes sociales, de un total de 9.218 fundaciones. 

La transformación digital es un objetivo que necesita de recursos, no solo técnicos y de  equipos materiales que lo hagan posible, sino también de recursos humanos. Eso quiere decir que se necesita disponer de nuevo personal cualificado que conozca el entorno digital o formar a los equipos ya existentes de las entidades para que puedan sumarse a esta innovación tecnológica. 

La realidad con relación a este proceso es que las ONG se han encontrado con una situación que ha provocado la necesidad de una gran aceleración digital, pero que en el sector social no está ocurriendo de manera tan ágil como se podría esperar. Si algunas de las entidades no lucrativas que lo están intentando no lo consiguen, corren el peligro de perder competitividad e incluso de desaparecer. 

Todo esto se suma a la situación del Tercer Sector durante la pandemia, durante la cual ha tomado un gran protagonismo, aumentando sus personas beneficiarias en algunas ocasiones. Y también enfrentándose a otros desafíos provocados por la obligatoriedad de la distancia social, que ha dificultado la realización de eventos de captación que a su vez ha provocado la caída de las donaciones. De hecho, según el informe Impacto COVID-19Web externa en entidades no lucrativas de la Asociación Española de Fundraising y la Fundación Lealtad, el 70% de las ONG españolas estima un descenso en sus ingresos tras la crisis del coronavirus. 

Pasos para la transformación digital

Se proponen dos pasos a tener en cuenta para avanzar en la transformación digital de una entidad:

 • La comunicación online. Mejorar la comunicación de las entidades ayudará a sus equipos a conseguir más visibilidad y llegar a aquellos públicos a los que es probable que antes no llegasen. Profundizar en la parte digital de la comunicación  permitirá que más personas conozcan su actividad. 

 • Desarrollo de los recursos humanos. Dentro de este punto, es importante potenciar las capacidades digitales de los equipos de trabajo. Normalmente las carencias digitales que se pueden manifestar, además de por la falta de personal especializado, es causa de la reticencia que hay a instaurar una cultura digital y realizar ese cambio. 

Imagen alusiva a la digitalización globalTransformación digital para todas las personas

También es muy importante, a la hora de hablar de la transformación digital, poner cuidado de no perpetuar una brecha digital. Por este motivo, es fundamental que todas las personas tengan no solo el acceso a las tecnologías de la información y de la comunicación, sino que también puedan desarrollar sus habilidades digitales, que son dos de las brechas digitalesAbre Web externa en ventana nueva que establece la Plataforma de ONG de Acción Social. De no poner atención a las brechas digitales, podríamos caer también en una brecha social.

La transformación digital implica y lleva implícito también un cambio social. En este cambio social las personas son las verdaderas protagonistas y sus realidades son las que tienen la verdadera importancia. Será entonces a través de este cambio a una cultura tecnológica que podremos construir estrategias y seguir visibilizando las diferentes realidades y establecer marcos de actuación para intervenir en consecuencia. La transformación digital es, por tanto, un camino que hay que recorrer de la mano entre todas las entidades que forman el Tercer Sector, compartiendo experiencias, recursos y necesidades.