La ONCE colabora en la traducción inclusiva de la "Guía rápida contra la violencia de género" realizada por la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Alicante
La ONCE ha colaborado con la concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Alicante en la adaptación al sistema braille de la campaña “Comercio libre de violencia de género”, presentada por la concejalía de Igualdad, que dirige la edil María Conejero, el pasado 22 de septiembre, y que cuenta también con la colaboración de la Federación de Personas Sordas de la Comunitat Valenciana (FESORD) y de la concejalía de Comercio, dirigida por Lidia López.
Según Conejero se trata de una campaña con una imagen alegre y divertida en la que se fomenta el comercio libre de violencia, y que incorpora un QR para ver un material informativo traducido en diferentes idiomas y también en la lengua de signos y en braille.
“Desde las capacidades y las posibilidades de cada uno de nosotros, queremos aportar al logro de una sociedad comprometida con la seguridad, la libertad, el respeto a las diferencias, la inclusión y la igualdad. Con esta campaña queremos mostrar una imagen colectiva que dice no a la violencia, una imagen de unidad que celebra la vida y la seguridad de las mujeres de todas las edades, una imagen basada en la esperanza de que entre todas y todos, podemos lograrlo”, señaló Conejero en el acto de presentación.
La campaña cuenta con un distintivo adhesivo, del que se han facilitado 3000 unidades, para colocar en los interiores de los establecimientos, en el que se incluye un código QR que da acceso a la “Guía de respuesta rápida en situaciones de Violencia de Género”, así como a los datos de contacto con el equipo de atención a la violencia.
En este sentido, la guía está traducida a varios idiomas, entre ellos el ruso, árabe, el inglés o el francés, en una apuesta por reducir las brechas de acceso a la información y el conocimiento derivadas de las barreras idiomáticas, y es totalmente accesible para la comunidad de personas ciegas y sordas, gracias a los fondos del Pacto de Estado contra la Violencia de Género.
Además, la campaña oferta programa de formación, impartido por el personal de la concejalía de Igualdad especializado en políticas locales de igualdad y en prevención y atención de la violencia de género, para toda la ciudadanía tengan conocimientos para dar una respuesta efectiva, resolutiva y útil ante una situación de violencia de género.