La UPO, COCEMFE y las fundaciones de los clubes de fútbol del Betis y del Sevilla crean el título formativo de audiodescripción en eventos deportivos
El rectorado de la Universidad Pablo de Olavide acogió recientemente la firma de un convenio de colaboración entre la universidad, COCEMFE Sevilla (Federación Provincial de Asociaciones de Personas con discapacidad Física y Orgánica de Sevilla), la Fundación Real Betis Balompié y la Fundación Sevilla F.C para la impartición del título propio ‘Audiodescripción en eventos deportivos. I Edición’
.
Se trata de un título propio de la UPO, gestionado a través de su Fundación, que se impartirá del 30 de noviembre al 28 de abril de manera online y con el que sus estudiantes podrán adquirir los conocimientos necesarios para llevar a cabo una labor social como es el hacer accesibles los entornos deportivos a las personas con algún tipo de discapacidad visual.
Se trata de una iniciativa formativa única con la que se creará una bolsa de profesionales para responder a una demanda social por parte de personas aficiondas a este deporte, que tienen una discapacidad visual grave, y que favorecerá su inclusión, en este caso, en los campos de fútbol.
Para ello, los clubes de fútbol ofrecen al alumnado inscrito becas que sufragarán el coste de la matrícula. El título cuenta también con un periodo de prácticas formativas externas que culminarán en una formación profesional específica en el ámbito de la audiodescripción.
Podrán acceder a este título personas con grados académicos o licenciaturas de corte lingüístico como filologías, traducción e interpretación o comunicación, que obtendrán al finalizarlo el título de Certificado Universitario en Audiodescripción en eventos deportivos; o personas con experiencia profesional en la temática sin estar en posesión de título académico, obteniendo al finalizar el mismo el título de Certificado de Extensión Universitaria.
El programa formativo cuenta con cinco módulos: Accesibilidad e inclusión; Audiodescripción: aproximación documental al ámbito deportivo; El mundo del fútbol, la audiodescripción dentro del mundo deportivo; El mundo del fútbol y Prácticas.
Este curso pretende ser el germen de títulos de mayor entidad, duración y carga crediticia, en los que se abarque la audiodescripción en todo tipo de deportes, así como en otro tipo de eventos.
Proyecto Escoita
Germen precedente de esta iniciativa ahora puesta en marcha por la UPO, es la que ya adelantamos en febrero del pasado año en nuestra revista. Se trata del proyecto Escoita, impulsado por Jesús Suárez, afiliado a la ONCE y seguidor del Deportivo de A Coruña, que pretendía dotar a las personas con discapacidad visual de forma gratuita de un dispositivo con el que seguir la narración de los partidos de fútbol en su estadio de Riazor.
El objetivo es el mismo: que los aficionados ciegos puedan disfrutar de su deporte como un espectador más; un reto que contaba con el apoyo del Ayuntamiento, de la ONCE, el Real Club Deportivo de A Coruña, las radios comerciales de la ciudad, y la Facultad de Comunicación coruñesa.