Estás en:

ONCE POR DENTRO

La ONCE participa activamente en la Semana Europea de la Reducción de Residuos

Fotograma del vídeo de la ONCE sobre reciclaje de residuos, con un vendedor que acude a los contenedores de recicladoCon el objetivo de promover e implantar acciones de sensibilización para conseguir la reducción en la generación de residuos, la ONCE se adhirió del 16 al 24 de noviembre a la Semana Europea de la Reducción de Residuos, a través del  proyecto “La ONCE con la Economía Circular”Abre Web externa en ventana nueva, que tiene como principal finalidad  la reducción del uso de recursos y la reutilización y reciclado de los mismos.

Durante toda esa semana se celebraron diferentes actos en las delegaciones territoriales de la ONCE en Aragón, Asturias, Castilla y León, Comunidad Valenciana, La Rioja, Navarra y País Vasco, además de en la Dirección de Zona de Málaga, en la que se quiso fomentar la reducción y reciclaje de residuos entre todos los trabajadores y trabajadoras, sobre todo agentes vendedores.

Más información

La ONCE y Vall d’Hebron Recerca investigan una nueva terapia para tratar la retinosis pigmentaria...

Equipo de investigadores de Vall d'HebronEsta patología, junto a otras distrofias de retina, es la principal causa de ceguera en los países desarrollados

La ONCE colabora con el Vall d’Hebron Recerca en un proyecto liderado por el profesor José García Arumí, jefe del Servicio de Oftalmología del Hospital Universitario Vall d'Hebron, y la doctora Anna Duarri, IP del grupo de investigación en Ofatlmología, que tiene como objetivo desarrollar una nueva terapia génica para tratar la retinosis pigmentaria causada por el gen EYS.

La actividad de investigación clínica y básica del grupo de investigación en Oftalmologia del Vall d’Hebron Recerca está dedicada a encontrar nuevos tratamientos para la ceguera mediante el desarrollo de nuevas terapias avanzadas para enfermedades degenerativas de la retina, como la retinosis pigmentaria.

La retinosis pigmentaria y otras distrofias de retina hereditarias son la principal causa de ceguera en los países desarrollados con un enorme impacto médico, personal y socioeconómico. La dramática pérdida de células de la retina o su función provoca deficiencias visuales y, por desgracia, no hay ningún tratamiento efectivo.

Más información

… y con  el Instituto de Investigación Sanitaria Fundación Jiménez Díaz avanzan en la investigación sobre distrofias hereditarias de la retina

Equipo de la Fundación Jiménez DíazEl grupo liderado por la doctora Carmen Ayuso ha analizado ya más de 7.500 casos

La ONCE y el Instituto de Investigación Sanitaria de la Fundación Jiménez Díaz (IIS-FJD) continúan colaborando en un proyecto para el estudio de nuevos mecanismos moleculares que expliquen las causas hereditarias desconocidas (“perdidas”) de las distrofias de retina con herencia autosómica dominante, liderado por la doctora Carmen Ayuso, directora científica del IIS-FJD.

El Grupo de la doctora Ayuso -adscrito al CIBER de Enfermedades Raras (CIBERER)- tiene carácter multidisciplinar y traslacional, experiencia en proyectos de investigación coordinados y es clave para la actividad clínica, tanto de diagnóstico como de prevención. Además, participa en el desarrollo de líneas de investigación en numerosas enfermedades raras (ER), especialmente en patologías oculares, y está centrado en mejorar el diagnóstico de estas, profundizar en sus bases moleculares, así como desarrollar nuevos enfoques terapéuticos.

Más información