Estás en:

La Unión por el Mediterráneo se apoya en el Grupo Social ONCE para sus I Jornadas sobre Discapacidad e Inclusión

Portada Conferencia de la UpM sobre Discapacidad e Inclusión Social en el Mediterráneo La Unión por el Mediterráneo (UpM), en colaboración con el Grupo Social ONCE, organiza las I Jornadas sobre Discapacidad e Inclusión Social en el MediterráneoAbre Web externa en ventana nueva con el objetivo de analizar tres temas clave en la era post-COVID que son: los retos y limitaciones a las que se enfrentan las personas con discapacidad para acceder a los derechos humanos y al empleo; la importancia de la perspectiva de género en las futuras agendas y programas de recuperación, y el papel del turismo accesible en la inclusión de las personas con discapacidad en este sector como solución para la recuperación de la crisis en la región. Según explica el director de Relaciones Internacionales de la ONCE, Javier Güemes, “se trata de una oportunidad para poner el foco en tantos millones de personas de la región que hoy en día siguen teniendo desafíos fundamentales para su vida diaria” formato MP3 audio(1,58 MB).

El I Congreso sobre Discapacidad e Inclusión Social en el Mediterráneo, que se desarrollará los próximos días 26 y 27 de enero, en las instalaciones de la UpM situadas en el Palacio Real de Pedralbes-Barcelona, es un evento regional que aborda los derechos, desafíos y limitaciones de las personas con discapacidad en la región euromediterránea. Tratará de reunir a formuladores de políticas nacionales y regionales, actores de la sociedad civil, expertos y actores privados y públicos para compartir recomendaciones, políticas y prácticas adecuadas para las agendas post-COVID y los programas de recuperación en la región. 

La situación de las personas con discapacidad en la región euromediterránea dista mucho de ser plenamente satisfactoria. Muchos países han mejorado sus entornos legislativos, con avances que afectan positivamente a este grupo social a lo largo de los últimos años. Sin embargo, aún hay mucho camino por recorrer. 

Participantes y programa 

Portada dossier de prensa de la UpMAunque todavía se están ultimando los detalles de esta Conferencia Mediterránea, el programa prediseñado está dirigido a actores de la sociedad civil, responsables de la formulación de política, expertos en negocios, representantes de ONG y OIG, organizaciones de personas con discapacidad y organizaciones de mujeres de todos los países miembros de la UpM. 

En la actualidad, la Unión por el Mediterráneo, organización euromediterránea intergubernamental reúne a 42 países, todos los integrantes de la Unión Europea y 15 países del Mediterráneo meridional y oriental: Albania, Alemania, Argelia, Austria, Bélgica, Bosnia-Herzegovina, Bulgaria, Croacia, Chipre, República Checa, Dinamarca, Egipto, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Israel, Italia, Jordania, Letonia, Líbano, Lituania, Luxemburgo, Malta, Mauritania, Mónaco, Montenegro, Marruecos, Países Bajos, Palestina, Polonia, Portugal, Rumania, Suecia, Siria, Túnez y Turquía. 

El programa previsto para estas I Jornadas sobre Discapacidad e Inclusión Social en el Mediterráneo contempla, entre otras cuestiones debates, conferencias, reuniones y mesas redondas en torno a temáticas como esa inclusión social de las personas con discapacidad en los países mediterráneos; Derechos Humanos y Accesibilidad: limitaciones y desafíos en una era post-COVID; Acceder a la financiación europea de proyectos de discapacidad y OPD; Empleo de personas con discapacidad: Panorama regional; Empleo informal para personas con discapacidad; Discapacidad e igualdad de género: enfoques interseccionales; La perspectiva de género en la región: agendas nacionales de discapacidad y programas de recuperación; Violencia contra las mujeres con discapacidad: Prevención, detección y gestión; Personas con discapacidad en el sector turístico; Turismo accesible e inclusión de las personas con discapacidad en el sector socioeconómico turístico: Una solución para la recuperación de la crisis en el Mediterráneo o la Aplicación de las nuevas Normas de Turismo Accesible.

El objetivo es, en definitiva, "crear puentes entre los países de la Unión Europea y los del Mediterráneo meridional y oriental para generar más inclusión y más desarrollo en la región euromediterránea, dado que hay experiencias muy importante en ambas partes que se pueden compartir", asegura Güemes formato MP3 audio(1,63 MB)

Puede consultarse toda la información en I Conferencia de la UpM sobre Discapacidad e Inclusión Social en el Mediterráneo (ufmsecretariat.org)Abre Web externa en ventana nueva