IGUALDAD
‘La mujer, parte del tejido empresarial’, este 8M el Grupo Social ONCE ha puesto de relieve la importancia de la presencia femenina en la empresa
Con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo, este año el Grupo Social ONCE junto a las PYMES, la Universidad y las aseguradoras han querido poner de relieve la necesidad de impulsar la presencia femenina en las empresas, con la celebración de la mesa redonda ‘La mujer, parte del tejido empresarial’ (#MujerYEmpresa). La jornada fue organizada en Madrid, el pasado 3 de marzo, por el Observatorio de Igualdad de Oportunidades del Grupo Social
, con el objetivo de reivindicar ese papel de la mujer en el entorno laborar, pero “no tanto desde el punto de vista de la presencia, porque creemos que ya estamos, sino de cómo ser más visibles y tener mayor proyección en las carreras profesionales y cómo, entre todos, poder hacer que esto sea una realidad”, tal y como aseguró la presidenta del Observatorio, Patricia Sanz
(0,46 MB). Con este acto, se daba el pistoletazo de salida a un amplio y variado programa de actividades desarrolladas por toda la geografía española.
8M: en España, el 5,5% de las mujeres en edad laboral tienen algún tipo de discapacidad
Según los datos recogidos por Odismet, el Observatorio sobre Discapacidad y Mercado de Trabajo, de Fundación ONCE
En España, el 5,5% de las mujeres en edad laboral (de 16 a 64 años) tienen algún tipo de discapacidad y representan el 43,5% del total de la población con discapacidad en edad activa en nuestro país, según datos recogidos por Odismet, el Observatorio sobre Discapacidad y Mercado de Trabajo, de Fundación ONCE.
En este sentido, a medida que aumenta la edad, la representación de mujeres es mayor, superando incluso en porcentaje de varones si se suma también a las personas mayores de 64 años. Entre la población sin discapacidad, las mujeres representan el 50,5%.
Un factor a tener en cuenta es la edad ya que el 73,8% de la mujer con discapacidad se concentra en el segmento de 45 a 64 años, algo que no ocurre entre las mujeres sin discapacidad (para ese corte de edad ellas suman el 44,2%).
8M: CERMI Mujeres denuncia la violencia y exclusión sistemática que sufren las niñas y mujeres con discapacidad
Por su parte, la Fundación CERMI Mujeres (FCM)
instó a sumarse a las reivindicaciones y a conmemorar el Día Internacional de la Mujer, que se celebra cada 8 de marzo, porque “no podemos dejar pasar la oportunidad para denunciar, un año más, la situación de exclusión a la que nos vemos sometidas de manera sistemática como ciudadanas”, expresó durante la lectura pública de su manifiesto ‘Veinticinco años de conquistas y reivindicación’
.
El mismo día 8M, CERMI Mujeres procedió a la lectura pública del citado manifiesto en un acto presencial celebrado en su sede, en la calle Recoletos de Madrid, que también fue retransmitido a través del canal de YouTube de la propia entidad.
Durante la ceremonia fueron cuatro las mujeres con discapacidad encargadas de poner voz al manifiesto feminista de CERMI Mujeres: Mercedes Pérez, técnica de género del CERMI Estatal; Irene Álvarez, de la Confederación ASPACE; Mayte Gallego, patrona de la Fundación CERMI Mujeres y Cristina Paredero, de Plena Inclusión España.
La Junta de Andalucía edita en braille una guía procesal para mujeres víctimas de violencia de género
La Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación
de la Junta de Andalucía ha editado en braille una Guía Divulgativa Procesal para Mujeres Víctimas de Violencia de Género
, bajo el lema ‘No estás sola’, con la intención de llegar al colectivo de mujeres ciegas usuarias habitual del braille y contribuir a prevenir situaciones de riesgo y reforzar su conocimiento sobre los recursos que la administración autonómica pone a su alcance para luchar contra esta lacra.
A iniciativa de la Dirección General Violencia de Género, Igualdad de Trato y Diversidad y en colaboración con la ONCE, la Consejería que dirige Rocío Ruiz ha puesto a disposición de todos los centros de la ONCE una guía en braille encaminada a reforzar la seguridad de las mujeres en riesgo de sufrir situaciones de maltrato o violencia de género.