Estás en:

La Unión Europea de Ciegos hace un llamamiento para ayudar a las 100.000 personas ciegas o con deficiencia visual atrapadas en Ucrania

Logo de la EBU con la bandera de Ucrania como fondoLa EBU articula acciones de ayuda humanitaria a sus iguales ucranianos en la reunión de su Junta Directiva celebrada en Génova

Bajo el título ‘Proteger a los ciegos y deficientes visuales. Detened la guerra inmediatamente’, la Unión Europea de Ciegos (EBU) ha hecho público un comunicado de prensaAbre Web externa en ventana nueva condenando la intervención militar de Rusia contra Ucrania, y recordando también algunos principios clave en esta dramática situación. Lo ha hecho en el transcurso de su Junta Directiva celebrada en Génova (Italia), el 4 y 5 de marzo, a escasos días del estallido de la invasión rusa sobre este gran país de Europa del Este.

En dicho comunicado formato Microsoft Word(0,02 MB), la EBU recalca y reivindica la protección y seguridad que todas las personas ciegas, con discapacidad visual grave y con otras discapacidades, deben tener en este contexto bajo el amparo del artículo 11 de la Convención de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad en situaciones de riesgo y emergencias humanitarias, o bajo la Resolución nº 2475 del Consejo de Seguridad de la ONU sobre la protección que debe recibir esta población en zonas de conflicto.

"No sabemos cuántas personas han podido salir del país”. Así nos explicaba la vicepresidenta 2ª de la EBU, la española Bárbara Martín formato MP3 audio(1,43 MB), lo que hasta el momento de publicar esta información se sabía de las circunstancias en las que está la población de personas ciegas ucranianas, en torno a las 100.000 según fuentes de la propia EBU y del Foro Europeo de la Discapacidad (EDF).

Aparte de las acciones que de manera independiente están ya realizando desde las organizaciones nacionales de personas ciegas de países limítrofes, como Eslovaquia, Rumania, Moldavia y Polonia, la EBU pondrá en marcha una operativa en coordinación con Cruz Roja Internacional y las distintas entidades que atienden a población ciega, como colegios o centros de recursos educativos o de rehabilitación de aquel país, para llegar a atender las necesidades más inmediatas, tanto de la población que ha quedado atrapada en el país, como de los que hayan podido salir y ya tengan la condición de refugiados.

Además, la EBU abrirá una sección de captación de ayuda económica a través de una sección especial de su Fondo de Solidaridad para que los miembros que quieran puedan apoyar a Ucrania y los miembros vecinos puedan continuar y ampliar su labor de acogida a refugiados ciegos y deficientes visuales, según nos avanzaba la vicepresidenta de la EBU formato MP3 audio(1,88 MB)

“Todavía no pudimos obtener un informe directo de nuestro miembro ucraniano sobre su situación en el terreno, pero obtenemos información parcial de otras fuentes como ICEVI Europa o la organización paraguas de discapacidad cruzada en Ucrania, lo que sugiere una situación terrible para las personas con discapacidad, que no pueden acceder a albergue, atención médica u otros servicios de apoyo y protección- explica en una carta a todas organizaciones miembro de la EBU Lars Bosselmann, director ejecutivo de la EBU-. También escuchamos que personas ciegas y deficientes visuales están atrapadas en sus hogares o instituciones, lo que significa que evacuar o abandonar el país es una opción aún menor que para sus pares videntes. Dado este contexto, estamos en contacto con la Cruz Roja para comprobar si están en condiciones de llegar a las personas ciegas y deficientes visuales sobre el terreno”

Toda esta acción de ayuda humanitaria a las población ciega de Ucrania se coordinará desde su oficina en París.

Preparando su Asamblea General

Por otro lado, la Directiva de la EBU abordó en Génova otros asuntos como la actualización de las cuotas de membresía y la revisión de salarios de los empleados de su oficina en París, así como la revisión para mejora de las relaciones laborales que mantiene con su plantilla de profesionales, con el objetivo de actualizar su situación contractual a los nuevos tiempos, contemplando, por ejemplo, la fórmula del teletrabajo.

En este capítulo, la EBU ampliará su plantilla con la figura de un nuevo responsable de comunicación externa, decisión adoptada por la Junta Directiva en base al crecimiento que ha experimentado la organización en los últimos años, y de cara a los relevantes eventos de futuro como son la celebración en otoño de 2023 de su Asamblea General, coincidiendo con la presidencia española de la Unión Europea, y la conmemoración en 2024 de su 40 aniversario.  

Además, la Junta realizó un repaso de las actividades llevadas a cabo en 2021, apoyada en una evaluación externa, y que ha resultado en general muy positiva, asegurando que la EBU cumple con sus objetivos propuestos; objetivos que a partir de ahora se quieren convertir en indicadores hoy en día muy necesarios para medir el impacto real de las acciones que lleva a cabo en su ámbito general de actuación.

Y, por último, la Junta Directiva informó a todos sus miembros de que se retomarán las reuniones con el Banco Central Europeo, que quedaron congeladas con la llegada de la pandemia en 2020, para testar la accesibilidad de los billetes de nuevo diseño que el BCE emitirá en 2024.

Mercedes Leal