SOLIDARIDAD
El Grupo Social ONCE abre sus puertas a Ucrania, especialmente a personas ciegas o con discapacidad

Aprueba una declaración institucional con acciones de emergencia y apoyo para la atención e inclusión de los refugiados
Sumándose a las principales organizaciones de la discapacidad europeas, como lo ha hecho ya la Unión Europea de Ciegos (EBU), el Foro Europeo de la Discapacidad
(EDF), o de índole nacional, como el CERMI
, el Grupo Social ONCE, a través del Consejo General de la ONCE, máximo órgano de representación y gobierno de nuestra entidad, ha expresado su absoluto apoyo al pueblo ucraniano, aprobando el 9 de marzo una declaración institucional sobre la realidad generada por la guerra en Ucrania y abrir sus puertas, solidarizarse con las entidades y personas ciegas o con discapacidad de Ucrania, y poner en marcha toda la colaboración posible, especialmente, a las 100.000 personas ciegas de ese país y más de 2,7 millones de personas con discapacidad, con quienes ya se mantenían lazos de trabajo. De hecho, diversos hoteles de la cadena Ilunion ya dan alojamiento y atención a los primeros refugiados.
"Nos hemos ofrecido a atender a todas las personas ciegas, con grave discapacidad visual, o con otro tipo de discapacidad que acaben recalando en España", nos explicaba (0,81 MB) el vicepresidente del Grupo Social ONCE, Alberto Durán.
El sector de la discapacidad ofrece a los poderes públicos su colaboración activa para la acogida de refugiados con discapacidad
El sector social de la discapacidad articulado en torno al Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) ofreció al Gobierno de España y al resto de administraciones públicas su colaboración activa para la acogida de refugiados con discapacidad que lleguen a España procedentes del conflicto bélico desatado tras la invasión rusa de Ucrania.
El CERMI entiende que, en esta coyuntura excepcional, de enorme gravedad, en el que los principios básicos de la convivencia están amenazados, “todos los sectores y movimientos sociales del país, incluido el de la discapacidad, deben corresponsabilizarse en dar la mejor respuesta a la demanda humanitaria que representa la llegada de cientos de miles de personas refugiadas que huyen de la desolación de la guerra”.
La ONCE y su Fundación de Atención a Personas con Sordoceguera (FOAPS), galardonadas con los Premios Reina Letizia 2021
Premio en la categoría de Tecnología Accesible para el proyecto Dactyls y Mención Especial para ‘Si Talía fuera ciega’ dentro de la categoría Cultura Inclusiva
El jurado de los Premios Reina Letizia 2021, que convoca el Real Patronato sobre Discapacidad, ha acordado conceder el galardón en Tecnología Accesible al proyecto Dactyls, de la Fundación ONCE de Atención a Personas con Sordoceguera (FOAPS
), así como una mención especial en la categoría de Cultura Inclusiva al proyecto 'Si Talía fuera ciega'
, desarrollado por la ONCE.
En la categoría de Tecnología Accesible, los Premios Reina Letizia 2021 han concedido el galardón al proyecto Dactyls, por su importante impacto que este desarrollo tiene en un colectivo de gran vulnerabilidad como es el de las personas sordociegas.
Fundación ONCE llevará voluntarios a eventos del WiZink Center
Gracias a un convenio suscrito con Impulsa, gestor del WiZink Center de la Comunidad de Madrid
Fundación ONCE pondrá voluntarios en los eventos del WiZink Center de Madrid para potenciar la asistencia a las personas con discapacidad que quieran disfrutar de ellos, para que puedan hacerlo con mayor comodidad y autonomía. Así lo recoge el convenio de colaboración suscrito el 2 de marzo por la Fundación ONCE e Impulsa Eventos e Instalaciones, la empresa que gestiona y explota el pabellón multiusos madrileño.
Durante esa jornada tuvo lugar la primera reunión entre las entidades para la puesta en marcha del convenio, suscrito previamente por José Luis Martínez Donoso, director general de Fundación ONCE, y Francisco Javier Bartrolí, presidente de Impulsa.
La reunión estuvo presidida por el propio Martínez Donoso y Manuel Saucedo, consejero delegado de Impulsa. En ella, ambos coincidieron en señalar la importancia de que entidades sociales y empresas privadas pongan los medios para facilitar el acceso de las personas con discapacidad al ocio y a la cultura.