Estás en:

El Grupo Social ONCE abre sus puertas a Ucrania, especialmente a personas ciegas o con discapacidad

Banner con los colores de la bandera de Ucrania y el mensaje de puertas abiertas a los refugiados ucranianos del Grupo Social

Aprueba una declaración institucional con acciones de emergencia y apoyo para la atención e inclusión de los refugiados

Sumándose a las principales organizaciones de la discapacidad europeas, como lo ha hecho ya la Unión Europea de CiegosAbre ventana nueva (EBU), el Foro Europeo de la DiscapacidadAbre ventana nueva (EDF), o de índole nacional, como el CERMIAbre ventana nueva, el Grupo Social ONCE, a través del Consejo General de la ONCE, máximo órgano de representación y gobierno de nuestra entidad, ha expresado su absoluto apoyo al pueblo ucraniano, aprobando el 9 de marzo una declaración institucional sobre la realidad generada por la guerra en Ucrania y abrir sus puertas, solidarizarse con las entidades y personas ciegas o con discapacidad de Ucrania, y poner en marcha toda la colaboración posible, especialmente, a las 100.000 personas ciegas de ese país y más de 2,7 millones de personas con discapacidad, con quienes ya se mantenían lazos de trabajo. De hecho, diversos hoteles de la cadena Ilunion ya dan alojamiento y atención a los primeros refugiados.

"Nos hemos ofrecido a atender a todas las personas ciegas, con grave discapacidad visual, o con otro tipo de discapacidad que acaben recalando en España", nos explicaba formato MP3 audio(0,81 MB) el vicepresidente del Grupo Social ONCE, Alberto Durán.

Arriba, trabajadores y trabajadoras del SBO en Madrid. Abajo, trabajadores de los centros de Sevilla, Málaga y ValladolidEn este sentido, el Grupo Social ONCEAbre Web externa en ventana nueva ha comunicado, como manifiesta Alberto Durán formato MP3 audio(1,86 MB), su disposición al Gobierno español y otras administraciones, así como a ONG y organizaciones nacionales e internacionales involucradas en la atención humanitaria. De hecho trabaja ya en la donación y envío de material específico para las personas ciegas o con discapacidad -con la intención de que llegue lo antes posible a su destino-, financiación humanitaria, asesoramiento en materia de emergencia en accesibilidad, así como la acogida de refugiados/desplazados, especialmente ciegos o con cualquier otro tipo de discapacidad, a través de todos los medios al alcance de sus tres áreas (ONCEAbre Web externa en ventana nuevaFundación ONCEAbre Web externa en ventana nueva e IlunionAbre Web externa en ventana nueva).

Durante la jornada del 9 de marzo, tras la difusión de la declaración, los trabajadores y trabajadoras de multitud de sedes y centros que el Grupo Social ONCE tiene repartidos por toda España manifestaron en plena calle, durante 5 minutos de silencio, su apoyo a la población ucraniana, en general, y su preocupación, en particular, por las personas con discapacidad que están sufriendo en primera persona las consecuencias de una guerra ilegal que se ha cobrado la vida de muchos inocentes del país de Europa del Este, y que pone en elevado riesgo a las personas más vulnerables, como son mujeres, niños, personas mayores y personas con discapacidad atrapadas en la zona de conflicto.

Así, durante estos días, la cadena Ilunion Hotels ya ha puesto a disposición varios de sus hoteles. Al momento de cerrar esta información se acogían ya refugiados en Bilbao y Alcora (Sevilla), mientras están dispuestos establecimientos en Madrid, Málaga, y Barcelona, este último para acoger familias con niños enfermos de cáncer.

De hecho, desde el 9 de marzo, la cadena hotelera ya daba cobijo y atención a más de 40 personas refugiadas -la mayoría mujeres y niños- procedentes de aquel país, tras su paso por países limítrofes con Ucrania como Polonia o Hungría, en su sede de Bilbao. El objetivo es "que se sientan como en casa, dentro de las posibilidades que ofrece un hotel", comentaba a nuestra revista Álvaro Díaz Munío formato MP3 audio(1,05 MB), director del Ilunion Bilbao, un día después de la llegada de las primeras familias refugiadas.

 Díaz Munío agradecía formato MP3 audio(1,33 MB) además la solidaridad de toda la ciudadanía de Bilbao que, nada más conocer la noticia, se acercó al hotel para proveer de ropa y alimentos a los recién llegados. Una abrumadora ayuda a la que se sumarán, en coordinación con la Comisión Española de Ayuda al Refugiado CEAR-Bilbao, otros servicios como apoyo psicológico y familias de acogida de niños ucranianos, cuyo conocimiento del idioma coadyuvará a normalizar su estancia en este hotel, según nos explicaba el director formato MP3 audio(0,75 MB)

Mientras, algunas personas ciegas han llegado o están llegando a España y cuentan con el apoyo del Grupo Social ONCE, de momento en Barcelona, Andalucía, Madrid y Valencia; además se están recibiendo ofrecimiento de donaciones y peticiones de colaboración de empresas y organizaciones, que el Grupo Social se encarga de coordinar y aunar, además de ayudar a facilitar los trámites administrativos de acceso a la educación, el empleo y la homologación de la discapacidad a través de Fundación ONCE, entre otras acciones.

Profundo agradecimiento

Tatiana AdamemkoDesde luego la dureza de la situación ha sido y será enorme para los que han dejado su vida, sus familias y su país atrás, pero también lo está siendo para muchas de las personas ucranianas que desde hace años viven y trabajan en nuestro país. Desde Ilunion se ha ofrecido incorporar a los refugiados a sus ofertas de empleoAbre ventana nueva y se ha contactado con sus cincuenta trabajadores de origen ucraniano para sumarse al voluntariado, como ya ha hecho Tatiana Adámemko, trabajadora ucraniana de Ilunion Limpieza, que durante estos días está echando el resto ayudando a Álvaro, en los hoteles de Ilunion en Bilbao.

Tatiana presta sus servicios en el estadio de fútbol de Athletic de San Mamés, pero desde el primer día está haciendo de intérprete al español de todas las personas refugiadas que llegan a este establecimiento. Una tarea por la que siente un enorme y emocionado honor, a la vez que un profundo agradecimiento por la solidaridad del Grupo Social ONCE, del Gobierno de España y de todas las entidades por acoger en estos difíciles momentos a todos sus compatriotas, según el testimonio que ha enviado a nuestra redacción. formato MP3 audio(2,64 MB)

Junto a ella, destacamos también el testimonio que ha querido compartir con 'Así Somos' uno de nuestros vendedores, Ruslan KuzmakAbre ventana nueva, de origen ucraniano, con quien mantenemos una emotiva entrevista en la sección Contigo Somos ONCE de este mismo número, volcado también con sus compatriotas.

Por otro lado, Alberto Duran nos anticipaba formato MP3 audio(1,22 MB) que el Grupo Social ONCE está actualmente incorporado a los programas de acción de las entidades internacionales de la discapacidad coordinados para esta crisis; y que también, en nuestro país, está impulsando servicios formato MP3 audio(0,98 MB) de acompañamiento personalizados, como el que Adif presta a las personas con discapacidad o movilidad reducida en sus trenes y estaciones, y servicios de atención a la discapacidad en los centros de refugiados que se pongan en marcha en España, tanto presencial como telefónicamente. "No obstante -asegura- no descartamos otras acciones en el futuro, según evolucionen los acontecimientos"afirma. formato MP3 audio(0,87 MB)  

 

Declaración del Grupo Social ONCE

La invasión de Ucrania por parte de Rusia ha provocado una crisis humanitaria de gran magnitud para la población civil de este país. Las bajas civiles desgraciadamente aumentan día tras día generando una catástrofe, en términos humanitarios, que Europa no ha vivido en décadas. Entre esta población civil, tal y como desgraciadamente suele ocurrir en los conflictos y situaciones de emergencia, las personas ciegas en particular y todas las personas con discapacidad (un 13% de la población de Ucrania) tienden a ser las últimas en ser asistidas, protegidas y refugiadas.

Para evitarlo, de acuerdo al artículo 11 de la Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, la Resolución 2475 (2019) del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas sobre la protección de personas con discapacidad en conflictos y el Derecho Internacional Humanitario,  el Grupo Social ONCE se une a la reclamación de la Alianza Internacional de Discapacidad y el Foro Europeo de Discapacidad para que los estados y organismos internacionales (intergubernamentales y no gubernamentales) garanticen que las personas con discapacidad tengan: 

  • Acceso pleno a toda la ayuda humanitaria
  • Protección contra la violencia, el abuso y los malos tratos, en especial, niños, niñas, mujeres y personas mayores
  • Provisión de información accesible sobre protocolos de seguridad y asistencia, procedimientos de evacuación y apoyo
  • Acceso a los servicios básicos, incluidos agua y saneamiento, apoyo social, educación, atención médica, transporte e información
  • Acciones que incluyan plenamente a las personas que viven en instituciones u orfanatos, asegurando que las medidas de reubicación y evacuación no obliguen a más personas con discapacidad a vivir en dichas instituciones
  • La inclusión de las personas con discapacidad y sus entidades representantes en todo el proceso de acción humanitaria, así como en los procedimientos de asilo y protección temporal de acuerdo a la Directiva 2001/55/CE del Consejo “relativa a las normas mínimas para la concesión temporal en caso de afluencia masiva de personas desplazadas”

Desde el Grupo Social ONCE nos solidarizamos con las entidades de personas ciegas y con discapacidad ucranianas, con quienes nos unen tanto experiencias de trabajo previas y proyectos internacionales que desarrollábamos conjuntamente, como esperanzas en ver un futuro más inclusivo para las personas con discapacidad. 

Hemos formalizado nuestra mejor disposición y disponibilidad para colaborar con las autoridades gubernamentales españolas, así como con las organizaciones intergubernamentales y no-gubernamentales involucradas en la prestación de atención humanitaria, en todas aquellas acciones encaminadas a la asistencia de personas con discapacidad víctimas del conflicto. Incluyendo las donaciones de material y financiación humanitaria, el asesoramiento a las unidades de emergencia en accesibilidad, así como la acogida de refugiados/desplazados con ceguera o deficiencia visual grave y su atención en España, bajo el espíritu de compromiso internacional del Grupo Social ONCE con los derechos humanos.

Presenciamos una situación en territorio europeo que no hubiéramos querido volver a vivir. Son tiempos difíciles, oscuros, contra la forma de ser y los valores europeos, nuestros objetivos vitales y nuestros derechos humanos. Desde el Grupo Social ONCE recordamos a todos los Estados involucrados que deben tener en cuenta a las personas con discapacidad y sus familias y que deben ser incluidas en sus acciones humanitarias para que no vuelvan a quedarse atrás. Todo ello mientras esperamos que el final de este terrible conflicto tenga lugar lo antes posible.