‘Hojo que leemos', nuevo club de lectura de la ONCE en Ciudad Real
Como primer invitado, el club contó con la participación del escritor Rafael Cabanillas
La ONCE de Ciudad Real, dentro de las actividades del XXXI Día de la ONCE en Ciudad Real, el pasado 29 de junio presentó ‘Hojo que leemos’, un nuevo club de lectura que permitirá a las personas ciegas o con discapacidad visual afiliadas a la Organización en la provincia disfrutar de la lectura en braille y en otros soportes.
El director de la ONCE en Ciudad Real, Lorenzo Villahermosa, y el consejero territorial de la ONCE en Castilla-La Mancha, Manuel Peinado, fueron los encargados de presentar este nuevo club de lectura, en un acto que contó con la participación de concejala de Acción Social, Matilde Hinojosa.
En su puesta de largo, el club ‘Hojo, que leemos’ tuvo como primer invitado al escritor Rafael Cabanillas, quien presentó la edición accesible en braille de su último libro “Enjambre”. Además, en la Biblioteca Digital de la ONCE, que cuenta ya con 65.000 obras disponibles, se encuentra también la primera obra de esta trilogía del autor, que comenzó con “Quercus” y cerrará a finales de año con “Valhond”.
Según explicó Cabanillas “son libros que hablan de la despoblación, pero no solo como pérdida de habitantes en el mundo rural”, sino como abandono de las formas de vida, “igual que se nos escapa el agua”, frente a un modo “más tóxico”. En la obra, los personajes llevan una forma de vida “respetuosa con el medio ambiente y conservacionista” frente a la “destrucción”. Enmarcada en un paisaje “mágico” de montes y sierras, el autor dibuja las pasiones humanas, los miedos, las ilusiones y el amor.
“Ojalá que todos los autores tuvieran la misma sensibilidad”, aseguraba María Ángeles, una de las integrantes del club, “para que estas historias lleguen a las personas con discapacidad visual”, algunas tan “fieles” a la lectura como las que forman parte del club. Mª Ángeles, junto a Rosa, son dos personas afiliadas amantes de la lectura e impulsoras de este club de lectura, que nació hace 5 años y hoy se ha convertido en “un grupo de amigos, que se reúnen una vez al mes, que comentan libros y abordan temas transversales”.
La ONCE siempre ha destacado la importancia del sistema de lectoescritura braille para fomentar la autonomía personal de quienes carecen de visión. La ONCE garantiza el aprendizaje del braille desde temprana edad a través de su modelo personalizado de atención educativa. Pero también lo hace con personas que pierden la visión en edad adulta.
Por este motivo, Lorenzo Villahermosa, director de la agencia de la ONCE, aprovechó la presentación para reclamar que “la cultura sea accesible”, dado que “tan solo un 5 por ciento de las obras que se publican están adaptadas”.
Al mismo tiempo, los representantes de la ONCE agradecieron la implicación del Ayuntamiento de Ciudad Real para hacer accesible el Teatro Quijano, con la incorporación de obras audiodescritas.
Por su parte, el Ayuntamiento expresó su compromiso con el “derecho a la cultura”. La concejala de Acción Social, Matilde Hinojosa, destacó que “la accesibilidad es más que la eliminación de barreras arquitectónicas”, y que debe garantizar derechos a las personas con discapacidad, como el “acceso a la cultura”.
De ahí, las políticas impulsadas desde el Ayuntamiento, según detalló la edil, “para incorporar pictogramas en espacios públicos o introducir la audiodescripción en el teatro”.
“Si el Ayuntamiento, que es la Administración más cercana, no apuesta por la inclusión, ¿Quién lo va a hacer?”, preguntaba Hinojosa, que insistió en el “trabajo conjunto” de las diferentes concejalías en este sentido y que calificó como “indescriptible” la labor que realiza la ONCE.
PRESENTACIÓN 'HOJO QUE LEEMOS' (CRTV)