Estás en:

Propuesta de exposiciones culturales accesibles

Recogemos algunas propuestas de exposiciones de diferente carácter que ofrecen opciones de accesibilidad para las personas ciegas o con discapacidad visual: 

Visitante a la exposición en la inauguración de la exposición‘Hoy toca el Prado’ en el Museo de Zaragoza

 Con la colaboración de la ONCE y la Fundación AXA, el Museo de Zaragoza ha presentado ‘Hoy toca el Prado’Abre Web externa en ventana nueva, un proyecto itinerante del Museo Nacional del Prado, en el que se exponen, hasta el 28 de agosto, seis reproducciones en relieve correspondientes a diferentes géneros y estilos artísticos que reflejan la riqueza de sus colecciones.

La pintura religiosa, la mitología, la escena costumbrista, el retrato y la naturaleza muerta son los géneros que se acercan a personas ciegas o con discapacidad visual, a través de la reproducción en relieve de obras como ‘Noli me tangere’, de Correggio; ‘La fragua de Vulcano’, de Velázquez; ‘El quitasol’, de Goya; ‘La Gioconda’, del Taller de Leonardo da Vinci; ‘El caballero de la mano en el pecho’, del Greco; y ‘Bodegón con alcachofas, flores y recipientes de vidrio’, de Van der Hamen, estas tres últimas reproducidas a tamaño real.

Desarrollado con la colaboración de profesionales con discapacidad visual, este proyecto cuenta con material adicional como paneles y cartelas en braille, audioguías de apoyo que proporcionan las indicaciones necesarias para hacer el recorrido táctil de las piezas expuestas y gafas opacas -que impiden la visión- para facilitar esta experiencia sensorial a todo tipo de público. La reproducción en relieve de estas obras, desarrollada a partir de fotografías en alta resolución a las que se confieren texturas y volúmenes de hasta seis milímetros, se ha realizado con la técnica Didú de los Estudios Durero.

Tras su paso por Zaragoza, ‘Hoy toca el Prado’ continuará haciendo accesibles estas obras a personas con algún tipo de discapacidad visual en otras ciudades de la geografía española como Lleida y Salamanca. En todas ellas se incluirá también una reproducción en relieve de una de las obras más emblemáticas de cada uno de los museos en los que se presente.

Museo de ZaragozaAbre Web externa en ventana nueva

Edificio barroco de Fuentes de AndalucíaExposición accesible de arquitectura barroca. Fuentes de Andalucía (Sevilla)

El Ayuntamiento de Fuentes de Andalucía organiza, junto con la UPO y la Casa de la Provincia, la exposición “Alarifes Ruiz Florindo. Arquitectura barroca desde Fuentes de Andalucía”.

Con la apertura de esta exposición comenzarán los actos relacionados con el Año Florindo que, según los responsables de su organización, tiene un reto: hacer accesible todas las actividades y proyectos para todos y todas. El departamento de Filología y Traducción de la Universidad Pablo de Olavide, con su grupo de investigación COMINTRAD, ha trabajado para adaptar el contenido de la exposición y haciendo posible la participación de la mayoría de las personas y colectivos, aportando recursos para que todos puedan disfrutar de la visita de diferentes maneras.

La exposición cuenta con audioguías para personas con discapacidad visual, signoguías para personas con discapacidad auditiva y textos de lectura fácil para para personas con discapacidad intelectual y/o cognitiva.

Casa de la Provincia de la Diputación de Sevilla. Hasta el 4 de septiembre, de 10.00 h. a 14.00 h. y de 18.00 h. a 21.00 h., domingo de 10.00 a 14.00 h.

La exposición 'Alarifes Ruiz Florindo. Arquitectura Barroca desde Fuentes de Andalucía' se inaugura mostrando al público la arquitectura barroca rural sevillana del siglo XVIII de la mano de los Ruiz Florindo - (fuentesdeandalucia.org)Abre Web externa en ventana nueva

Uno de los vehículos del MuseoMuseo Eduardo Barreiros con espacio interactivo adaptado. Valdemorillo (Madrid)

El Museo Eduardo Barreiros, situado en la localidad madrileña de Valdemorillo, acaba de incorporar a su colección el cómic titulado “Eduardo Barreiros, mi bisabuelo fantástico”, con texto de Nuria Martínez -que con mucho ingenio hizo de un descendiente directo del protagonista, Dieguito, de ocho años, el narrador de su historia-, y excelentes ilustraciones de Ximena Maier. Producido por Verso Suelto resulta una publicación útil y amena para todos, pero muy en especial está dirigida a los niños y adolescentes.

Eduardo Barreiros fue un inventor y empresario industrial español, pionero del mundo del motor. Nacido en Gundiás, Nogueira de Ramuín, provincia de Orense, en 1919, falleció en La Habana, Cuba, hace ahora treinta años, tras haber hecho realidad Barreiros Diesel, en dos etapas y en dos continentes, y lograr una serie de hitos por los que se considera el padre de la automoción en España.

La memoria de este emigrante, convertido ya en mito, la cuida la Fundación Eduardo Barreiros, presidida por su hija Mariluz, persona también de innumerables méritos, que ha sabido proyectar la figura de su padre como ejemplo de superación, esfuerzo, perseverancia y buen corazón, como un referente de compromiso con la creación de riqueza, empleo y bienestar social.

Su obra se encuentra expuesta en EL MUSEO, inaugurado en 1998. Dentro de los centros expositivos de tecnología contiene una muestra especializada, la primera dedicada en España a una figura relevante en el mundo de la automoción. Sus fondos y la disposición de las piezas permiten conocer la historia del creador de una de las empresas privadas más importantes en el desarrollo industrial de España, en las décadas de los años 1950 y 1960. El Museo cuenta con un espacio expositivo de 800 metros cuadrados alberga una colección estable y un importante fondo documental, conseguidos a través de donaciones, compras y objetos pertenecientes a la familia Barreiros. Concebido como aportación para la educación de las nuevas generaciones, la colección se muestra en un espacio interactivo, adaptado para las personas ciegas, tras un acuerdo con la ONCE, de tal manera que los visitantes pueden acceder y tocar los diferentes objetos expuestos, incluidos coches, camiones y tractores.

El Museo – Fundación Eduardo Barreiros (fundacionbarreiros.com)Abre Web externa en ventana nueva

Las Edades del Hombre en Plasencia

Las Edades del Hombre en PlasenciaLa catedral Santa María de Plasencia o Catedral “Vieja” acoge la exposición las Edades del Hombre, adaptada para personas con discapacidad visual, con la colaboración de la ONCE.

La muestra cuenta con diferentes capítulos que ahondan en la perspectiva histórica de la ciudad, en su desarrollo social y religioso y la importancia que diferentes personajes tuvieron en las expediciones evangelizadoras hacia el Nuevo Mundo.

Esta es la primera ocasión en la que la exposición sale de las fronteras de Castilla y León, exceptuando las ediciones internacionales de Amberes y Nueva York.

La exposición permanecerá en Plasencia hasta el mes de diciembre.

Las Edades del Hombre 2022 Plasencia - Plasencia TurismoAbre Web externa en ventana nueva

Presentado el módulo ‘La Mirada Táctil’ del Museo Muxart. Martorell (Barcelona)

La Mirada TáctilCoincidiendo con el centenario del nacimiento de Jaume Muxart, Museos de Martorell ha presentado el módulo ‘La Mirada Táctil’ para garantizar la accesibilidad de los museos y el patrimonio a todos los usuarios, incluidos los colectivos que sufren algún tipo de discapacidad sensorial, física o cognitiva.

La Mirada Táctil del Muxart, Espacio de Arte y Creaciones Contemporáneos consta del vídeo Àngels (2014) con una versión con audio-descripción para personas invidentes y otra con la lengua de signos catalana (LSC) y con subtítulos para personas sordas. El módulo contiene seis cápsulas de vídeo que se pueden visionar a través de un código QR instalado en cada una de las salas de la exposición permanente.

Por otro lado, los visitantes con necesidades especiales disponen de una de las tablas-paleta originales del pintor, junto con algunos de sus utensilios de pintura, que se pueden tocar y manipular. Finalmente, se ha preparado un dossier con los textos y la información de cada una de las salas en braille y también la reproducción en relieve de seis obras representativas de cada uno de estos espacios para poder ser interpretadas por personas ciegas.

Actualmente, Museos de Martorell dispone de módulos de La Mirada Táctil en L'Enrajolada-Casa Museo Santacana y en el Museo Municipal Vicenç Ros.

Museus de MartorellAbre Web externa en ventana nueva