CULTURA Y COMUNICACIÓN
Muche trae al Museo Tiflológico de la ONCE un ‘Himno a la vida’ con sus esculturas que despiertan los sentidos
Hasta el 17 de noviembre, en el horario habitual de visitas
Un ‘Himno a la vida’ es lo que muestra la escultora francesa Muche (Muriel Vignet Lesbros) en el Museo Tiflológico de la ONCE
, en donde expone 16 de sus obras, hasta el día 17 del próximo mes de noviembre.
La consejera general de la ONCE, Ana Díaz Alonso; el director de Promoción Cultural, Atención al Mayor, Juventud, Ocio y Deporte de la ONCE, Ángel Luis Gómez Blázquez; la coordinadora del Museo Tiflológico, María José Sánchez Lorenzo; la propia Muche y Teresa Díaz, técnica del Tiflológico, fueron los encargados de inaugurar la exposición.
Esta muestra reúne 16 esculturas realizadas en bronce, resina y terracota, que han sido elaboradas con gran esmero para despertar los sentidos del tacto, la vista, el olfato y el oído de quienes acudan a verlas y tocarlas.
‘La Luciérnaga’ vuelve a los escenarios con la obra “El lago de las gaviotas”
El gran estreno tuvo lugar el pasado 24 de septiembre en Madrid ante más de 300 personas
El grupo de teatro ‘La Luciérnaga’, promocionado por la ONCE Comunidad de Madrid, ha vuelto a los escenarios con el montaje “El lago de las gaviotas”, basada en la obra original de Chéjov “La Gaviota”, bajo la dirección de Agustín Sasián.
El gran estreno tuvo lugar el pasado 24 de septiembre ante más de 300 personas que casi completaban el aforo del Auditorio de la ONCE situado en el Paseo de la Habana, 208, de Madrid.
Esta nueva propuesta del grupo madrileño, “El Lago de las Gaviotas” está repleta de deseo en diferentes y contrariadas formas: amor, crueldad, compasión, fama... Durante un verano colmado de desencuentros, diez personajes persiguen su pasión mientras el curso de la vida pone su toque de humor. En esta obra, el día a día y los pequeños momentos son el gran acontecimiento.
La ONCE vuelve a colaborar con la Fundación Pupaclown para hacer accesibles los espectáculos del Festival de Artes Escénicas para la Infancia
“Los siete cabritillos”, de la compañía Pupaclown, y “Retahilando”, de la compañía de Eugenia Manzanares, tendrán audiodescripción para el público con ceguera
La ONCE ha colaborado un año más con la Fundación Pupaclown de Murcia para hacer accesibles algunas de las funciones incluidas en su decimotercer Festival de Artes Escénicas de la Infancia, que dará comienzo el próximo mes de octubre.
Así, las obras “Los siete cabritillos”, de la propia compañía Pupaclown, y “Retahilando”, de la compañía de Eugenia Manzanares, serán audiodescritas para el público con ceguera o discapacidad visual grave, fruto de esa colaboración con la ONCE.
La sala Cambio de Sentido de Fundación ONCE acoge la exposición ‘Del grutesco al tatuaje’
Una muestra de Ricardo García sobre la evolución de la imagen moderna
La sala Cambio de Sentido de Fundación ONCE acoge, hasta el próximo 11 de noviembre, la exposición ‘Del grutesco al tatuaje’, una veintena de cuadros en los que el autor, Ricardo García, trata de reflejar la evolución de la imagen moderna hasta llegar a los espacios diferentes, “esos otros lugares míticos y reales en que vivimos”.
“Una circunstancia casual en el mundo del arte (el descubrimiento de los grutescos) sirve de partida para concretar la definición de la imagen alejada del objeto a representar, así como las distintas fórmulas para su visionado. Hoy por hoy puede ser el tatuaje el medio que recoge y desarrolla más y mejor esta singularidad, casi como una heterotopía (cuyo propósito es constatar esos otros espacios diferentes, esos otros lugares míticos y reales en que vivimos)”, explica el autor, quien considera que “la función de la imagen es la de discriminar lo real para anteponerse a la visión”.
Firmado un convenio por la inclusión social de las personas con discapacidad a través del arte
La iniciativa parte del compromiso de Fundación ONCE y la Fundación Coloring The World
Fundación Coloring the World (CTW) y Fundación ONCE
suscribieron, el pasado 28 de septiembre, un convenio de colaboración para mejorar la inserción de las personas con discapacidad a través del arte, “instrumento de transformación social" a juicio de CTW, que desarrolla proyectos sociales utilizando como principal temática el arte contemporáneo.
El convenio fue firmado por Óscar Sanz, presidente de Fundación CTW, y José Luis Martínez Donoso, director general de Fundación ONCE, en un acto celebrado en Madrid en el que coincidieron en señalar la importancia de la participación de las personas con discapacidad en todos los ámbitos de la vida, también en el artístico y cultural.