NUESTRO KIOSCO
“Diálogos con mi perro Sancho”, de Antonio Perán Elvira
El escritor afiliado Antonio Perán Elvira presenta la reedición de su poemario “Diálogos con mi perro Sancho”
de la mano de la editorial Cuadernos del Laberinto. Se trata del primer libro escrito por Perán que viene a ser un canto acerca de la soledad cuyos protagonistas son un hombre y su perro.
Antonio Perán ha querido darle un nuevo aire a esta obra, en consonancia con sus libros posteriores “En la Mansión de los Céfiros”, “Vía crucis” y “Discurso de Blanda y Firme”. Se trata de su poemario más lírico, según él mismo lo define, que recoge sus más sinceras reflexiones y pensares acerca del hombre y las cosas.
Ese canto a la soledad de un hombre y su perro, donde está claro que el perro no se siente solo, porque está con su amo, pero no se puede decir lo mismo del amo, porque, primero, su soledad no es voluntaria y, segundo, como dice en uno de los poemas “Porque tú tienes bastante con lo poco que recibes; yo preciso, sin embargo, lo que estimo que merezco”. Y eso que en principio puede parecer una inmodesta alusión a sus méritos, no es otra cosa que una dolorosa manifestación del abandono que siente, como se observa a lo largo de todo el libro. Hay que esperar al final para conocer cómo intentará superar su soledad.
Y como muestra estos versos: "Escribo porque estoy triste/porque me rebosa el alma de palomas mensajeras/y necesito soltarlas/para que no me desgarren/las leyendas de sus patas;/porque me asaltan especies/en las que la lengua es parca,/que pugnan por destacarse,/negras sobre blancas páginas,/para brillar con luz propia,/desde el ocaso hasta el alba.//Escribo porque estoy harto/de palabras expresadas,/que no van seguidas luego/de sentimientos con causa,/de actitudes responsables,/de consecuencias gallardas...;/porque me sobran silencios,/arriados a media asta/por un futuro dispuesto/a descubrirse la cara y a recurrir al pasado/para fraguar el mañana".
Antonio Perán Elvira
Nace el 3 de octubre de 1954 en Lorca (Murcia). A los ocho años se queda ciego por meningitis, y a los 10 años ingresa en la ONCE, en cuyos colegios realiza estudios primarios y de bachillerato. En 1976 aprueba las oposiciones a la categoría de Jefe Administrativo de la ONCE y es destinado a Manacor (Palma de Mallorca), donde comienza la carrera de Derecho, que acaba en la Universidad Central de Barcelona en 1981, al ser trasladado en su puesto de trabajo. En 1983 gana las oposiciones a Oficial Letrado de la ONCE y es trasladado a Madrid por tal motivo. A partir de 1983 y hasta el año 2000 desempeña diferentes puestos en la dirección de la ONCE. En el año 2000 es nombrado director para Asuntos Jurídicos de la antigua Corporación Empresarial de la ONCE, puesto en el que se mantiene hasta su jubilación en 2011. Perán ha sido galardonado con el Premio Tiflos de Poesía, convocado por la ONCE; y con el Premio de Poesía de la Asociación ‘El Arka’ de Colombia. Ambos de carácter internacional. También se le ha concedido una mención de honor en el Concurso Internacional Puente de Palabras. Además, tiene dos libros publicados sobre dominó: “Una partida de dominó” y “Escuela de dominó”.