El Botánico de Gijón estrena otoño con una muestra de bonsáis y un taller para personas con discapacidad visual
La programación del otoño del Jardín Botánico Atlántico contará, entre otras cosas, con una exposición de bonsáis y un taller de arte para personas con discapacidad visual.
Por este maravilloso jardín Botánico pasó el escritor asturiano Aurelio González Ovies, invitado por el colectivo 'Encadenados' para una lectura poética de su obra el día 17, para inaugurar la temporada, junto al paisajista asturiano Fernando González, quien impartió una masterclass sobre Jardinería Sostenible.
Asimismo, en esta edición el ciclo de conferencias Charlas con el Botánico se desarrolla en el Centro de Cultura Antiguo Instituto, las tres a las 19.00 horas.
Los ponentes son: Fernando Ballesteros, que habló de castaños, osos y cambio climático, el pasado 29 de septiembre; Guzmán Orizaola, que descubrirá a los asistentes la naturaleza de Chernobil tres décadas después del accidente (27 de octubre); y Pedro Álvarez, que ahondará en la conservación y manejo tradicional del castaño (10 de noviembre). Esta última será anticipo de las actividades de la Semana de la Ciencia, que este año estará dedicada al castaño.
También participará Agustín Cuello Vera (12 de noviembre), quien hablará sobre los arces y ofrecerá una visita guiada para dar a conocer un poco más la colección que tiene el Botánico de estos árboles.
Además de ello, habrá talleres para aprender a decorar con fieltro de lana, cuentacuentos, talleres arreglos florales y educación artística.
La novedad está en el taller de arte conceptual dirigido a personas con discapacidad visual (26 de noviembre), a cargo del artista plástico invidente Robert Waters, que vivió en México y actualmente es profesor en Vitoria.
El objetivo es que los participantes puedan experimentar temas de arte conceptual usando sentidos que no sean la vista, en aras a dar paso a la accesibilidad en la educación artística para este colectivo, según ella, informa Europa Press.