NUESTRO KIOSCO

Cabecera de Lecturas VioletaValores al punto: Lecturas que nos conectan

A finales de julio, con el respaldo y colaboración de la directora del Servicio Bibliográfico, Carmen Bayarri Torrecillas, el especialista de dicho Centro y Agente de Igualdad de la ONCE en la Comunidad de Madrid, Juan Carlos Villanueva Mateo, planteó una iniciativa que, en conjunción con otras, ha supuesto un avance en la materialización del proyecto PUERTA VIOLETA: un espacio literario entre iguales.

Concretamente, se ha actualizado la política vigente de selección de obras para el fomento de la lectura infantil y juvenil, adoptando un nuevo criterio, que, desde el mes de septiembre, ya aplica la Comisión de Análisis de Propuestas Culturales en el ejercicio de sus funciones: 

Siempre que haya disponibilidad, la mitad de los títulos estimados para cada uno de los tramos de edad y etapas lectoras (de 5 a 8 años, de 9 a 12 años y más de 13 años) abordarán la perspectiva de género, reforzando el empoderamiento de las niñas y de las chicas, e implicando a los niños y los chicos en la igualdad.

Como el propio Juan Carlos expresa “la literatura juega un papel decisivo como agente socializador, ayudando a romper estereotipos e imágenes preconcebidas y transmitiendo ideas, valores, actitudes y modelos de comportamiento, que serán fundamentales a la hora de construir la futura identidad de las personas y una sociedad más empática y respetuosa. Gestionando esta nueva colección de textos adaptados, se pone de relieve la implicación del Servicio con la igualdad en valores formato MP3 audio(0,41 MB); una apuesta por lo diferente, como forma de enriquecer esos mismos valores, ampliando la riqueza de nuestro fondo bibliográfico en esta temática, organizada en materias, submaterias y, por supuesto, en tramos de edad. Además, nos mantenemos a la vanguardia, siguiendo la estela de la reciente página web Kids Read the WorldAbre Web externa en ventana nueva, publicada por Google, una guía para localizar títulos que reflejan y abordan la diversidad (discapacidad, raza, origen étnico, religión, colectivo LGTBIQ+, feminismo; etc.), así como de los rincones violetas de distintas bibliotecas públicas (GranadaAbre Web externa en ventana nuevaMurciaAbre Web externa en ventana nueva o NavarraAbre Web externa en ventana nueva)”.

Tras su análisis, el pasado 9 de septiembre, los miembros de la Comisión, por unanimidad, ratificaron la idea, documentando el modo de proceder en el acta de la misma:

A partir de este mes, de los seis títulos que se estiman para promover la lectura infantil y juvenil, tres tendrán relación con el fomento de valores de igualdad en defensa de la perspectiva de género, agrupadas en el epígrafe de Lecturas violeta; y las otras tres, como se ha venido haciendo habitualmente, con autores premiados o temas de actualidad.

Desde la izquierda Alberto Gil. Carmen Bayarri y Juan Carlos Villanueva

Uno de los miembros de la comisión, Alberto Gil Pardo, señala que “en la Comisión, además de valorar las solicitudes de adaptación de obras de las usuarias y usuarios del Servicio Bibliográfico, para ampliar la Biblioteca Digital con novedades de ocio y cultura de las más diversas materias y complementar, así, dichas propuestas, preservando el necesario equilibrio entre braille y sonido (DAISY), venimos aprobando títulos de temática infantil y juvenil, lectura fácil, inglés, las colecciones 'Un libro al mes, Un llibre al mes' y, recientemente, los que pasarán a formar parte de la denominada 'Braille de bolsillo'. Cuando recibimos la propuesta de Juan Carlos, nos pareció muy interesante y no dudamos en apoyarla. Disponer de libros en braille orientados a promover la educación en valores y la igualdad y hacerlo desde edades tempranas con textos atractivos y actuales, merece mucho la pena” formato MP3 audio(0,59 MB).

A lo que Bayarri añade: “me gustaría que, además de reforzar aspectos relacionados con las desigualdades en temas de género, también se abordaran el resto de desigualdades que siguen siendo una lacra. Todo lo que suponga disponer de una oferta bibliográfica de calidad, dirigida al público infantil y juvenil, y en braille, supone un gran avance formato MP3 audio(0,51 MB). Desde el SBO apostamos por el fomento de la lectura, convencidos como estamos de que leer nos ayuda a ser más felices. Además, a través de la lectura, mejoramos en todos esos valores que están en el ADN de la ONCE y que tanto contribuyen a tomar conciencia de lo importante que es la igualdad. Ayudarlas en su desarrollo a través de la educación, el trabajo y el ocio es esencial y, para ello, la adaptación bibliográfica resulta imprescindible”.

Por otra parte, aunque estas lecturas lleven la etiqueta de infantiles o juveniles, pueden ser disfrutadas a cualquier edad, ya que los personajes que las protagonizan y las historias que cuentan resultan universales; por lo que animamos a descubrirlas, independientemente de la edad que se tenga, y compartirlas en familia.

A tal efecto, se están seleccionando las novedades editoriales más relevantes que versan sobre temáticas como feminismo, diversidad cultural, discriminación sexual o acoso escolar y que resultan adaptables por su contenido en sistema braille. Como ejemplo de la línea a seguir, entre las aprobadas septiembre, octubre y noviembre están: para la edad de 5 a 8 años, María Pita y el pirata: el valor de una heroínaAbre Web externa en ventana nuevaDaniela y las mujeres pirata de la historiaAbre Web externa en ventana nueva y La dragona LucíaAbre Web externa en ventana nueva; para 9 a 12 años, En las nubesAbre Web externa en ventana nuevaDel revésAbre Web externa en ventana nueva e Y llegó Nora: historia de una adopciónAbre Web externa en ventana nueva; y para más de 13 años, Violeta, la inocencia al otro ladoAbre Web externa en ventana nuevaBackstageAbre Web externa en ventana nueva y Ocho señales: cuestión de vida y muerteAbre Web externa en ventana nueva.

CONSULTA AQUÍ LAS FICHAS DE LOS LIBROS formato Microsoft Word(0,02 MB)