Estás en:

Diez grupos de teatro conforman el cartel de la 18 Bienal de Teatro ONCE

Collage con imágenes de todos los grupos de teatro participantesSe celebrará del 26 al 29 de abril en la Comunidad Valenciana

La 18 Bienal de Teatro ONCE, que se celebrará del 26 al 29 de abril en el ámbito de la Delegación Territorial de la Comunidad Valenciana, contará con la participación de diez de los grupos teatrales patrocinados por la Organización.

Así, formarán parte del cartel de esta 18 Bienal de Teatro los grupos:

  • ‘Amanida Teatre’, de Tarragona, con su adaptación de “Severa Vigilancia”, obra original de Jean Genet dirigida por Nuria García.
  • ‘El Malecón’, de Málaga, con “Seven”, una comedia transgresora que roza el teatro-danza y busca la carcajada, obra de Mel Roche.
  • ‘Homero Teatro’, de Sevilla, con la representación de “La clase muerta”, una de las obras de mayor éxito de Tadeusz Kantor concebida durante los años 70, que hasta el momento han trabajado bajo la dirección de Araceli de Areba y que en la Bienal lo harán con el nuevo director del grupo Gonzalo Validiez.
  • ‘La Luciérnaga’, de Madrid, con sus dos últimos montajes: “Diablos, brujas y granujas”, donde se entremezclan en una misma puesta en escena adaptaciones de las obras “El diablo Cojuelo”, de Luis Vélez de Guevara; “Los sueños”, de Francisco de Quevedo; y “Rinconete y cortadillo”, de Miguel de Cervantes, realizadas por Agustín González. También representará “El lago de las gaviotas”, basada en la obra original de Chéjov “La Gaviota”, bajo la dirección de Agustín Sasián.
  • ‘La Ruina’, de Albacete, con su obra “Una hora Lorca”, una adaptación de la original del autor granadino realizada por el director del grupo Juanma Cifuentes.
  • ‘Muxicas’, de Ourense, con su puesta en escena de “Ubú Rei”, obra original de Alfred Jarry con dirección de Tito Asorey.
  • ‘Sa Boira’, de Palma de Mallorca, con la representación de “Calderón ¿enamorado?”, donde se unen distintos textos de obras de Calderón de la Barca que revelan los entresijos de la vida amorosa del frívolo escritor madrileño del siglo de oro. Dirigidos por Bernat Pujol.
  • ‘Samaruc Teatre’, de Valencia, con la puesta en escena de “Las tres hermanas”, una adaptación de la original de Chéjov, bajo la dirección de Begoña Sánchez.
  • ‘Tiflonuba’, de Huelva, con la obra “2.500 años de Antígonas y Creontes”, una adaptación teatral, a partir de las visiones del mito aportadas por Sófocles, B. Brecht, Alfonso Jiménez Romero, J. Anouilh e Itziar Pascual, con el mismo compromiso estético de Tiflonuba Teatro, que dirige Teo Domínguez.
  • ‘Valacar’, de A Coruña, con “Liquidación de existencias”, una obra del director del grupo Pedro Rubín que pretende ser un homenaje a las víctimas del bombardeo del teatro de Mariúpul, en Ucrania, por parte del ejército ruso.

Además de las representaciones que se irán desarrollando en diferentes salas y teatros durante la Bienal, el sábado 29 de abril, en horario de mañana, se invitará a los grupos ‘Samaruc’, ‘Sa Boira’, ‘La Ruina’ y ‘Homero’, así como a la Coral ‘Allegro’, a participar en la actividad “Teatro en la calle”, que se llevará a cabo en Valencia.