El XVII Convenio Colectivo entre la ONCE y su personal se cierra con la implantación del teletrabajo y un 4% de subida salarial
El pasado 22 de febrero la ONCE y el sindicato UTO-UGT culminaron la negociación del XVIII Convenio Colectivo con la firma de un acuerdo por el que se implanta la modalidad de hasta 5 días de trabajo a distancia o teletrabajo al mes dentro del marco regulador del convenio, extremo que se sumaba a la subida salarial de un 4 % para este 2023 acordada una semana antes.
La implantación del teletrabajo, al que la plantilla susceptible de acogerse podrá hacerlo una vez se cierre la redacción de su solicitud administrativa, es, según Diego Sayago (1,06 MB), secretario general de UTO-UGT y presidente del Comité Intercentros de la ONCE, un hito histórico en nuestra organización "con el que hemos echado a rodar y que abre un nuevo espacio, como lo hizo en su día la implantación paulatina de los TPV que hoy por hoy son la herramienta imprescindible de nuestra red de ventas", afirma.
Se abre así una nueva vía de organización del trabajo en la ONCE, “un espacio de experimentación progresiva y sosegada de nuevos modelos, orientados a la flexibilidad del lugar de trabajo, en los casos que sea oportuno y factible, en la búsqueda de un nuevo equilibrio y conciliación entre el trabajo, la vida personal y familiar, entre las necesidades de la Organización y las necesidades o expectativas de las personas; así como entre la eficiencia de la producción y la sostenibilidad ambiental”, según recoge el propio Convenio, que ha sido firmado en exclusiva por el sindicato UTO-UGT.
En opinión de Sayago (0,35 MB) el acuerdo producirá ventajas para ambas partes, personas trabajadoras y Organización, con la combinación de teletrabajo y trabajo presencial, que sobre todo redundará en la mejora de la prestación de los servicios, en el bienestar de las trabajadoras y los trabajadores como parte de una “compensación emocional derivada del trabajo”, en la captación y la retención del talento, en el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030 y en una ONCE más abierta y participativa.
"Este acuerdo es un gran avance en materia de conciliación", explica Jorge Íniguez (0,65 MB), director general adjunto de Organización, Talento e Innovación, miembro de la Comisión Negociadora, quien considera que la realización de ese día semanal de trabajo a distancia mantiene cierta dosis de equilibrio con la vocación de presencialidad que requieren muchos puestos de trabajo en la Organización, como son los propios agentes de venta, así como técnicos de rehabilitación, educadores y monitores sociales, etc. "Para nosotros es muy importante no perder el contacto y la presencia física de las personas para las que trabajamos", asegura
(1,06 MB).
Un día a la semana
Entre los principales puntos del acuerdo detallamos los siguientes:
- El trabajo a distancia tiene carácter voluntario para la persona trabajadora siempre que su actividad, puesto y funciones sean susceptibles de desarrollarse mediante teletrabajo.
- Se formalizará por escrito mediante un “Acuerdo individual de trabajo a distancia” entre la ONCE y la persona trabajadora.
- Se dará traslado por escrito al comité de empresa del Centro, de los acuerdos individuales de teletrabajo suscritos por las personas trabajadoras y la ONCE.
- Las condiciones de teletrabajo pactadas son reversibles por voluntad de la Dirección de la ONCE o de la persona trabajadora, con preaviso de 30 días.
- La persona trabajadora tendrá los mismos derechos y obligaciones que los demás empleados de la ONCE, no podrá sufrir perjuicios en ninguna de sus condiciones de trabajo, incluyendo retribución, tiempo de trabajo, formación y carrera profesional.
- La prestación se efectuará, como regla general, cuatro días al mes. Se podrá teletrabajar un máximo de dos días por semana. Cuando el teletrabajo se efectúe siempre el mismo día de la semana, el límite mensual podrá ser de cinco días, sin poder utilizar este día adicional en otro día de la semana diferente.
- El límite del punto anterior podrá superarse de forma excepcional, de mutuo acuerdo, para atender la cobertura de necesidades objetivas de las partes.
- Aquellos trabajadores y trabajadoras cuyas funciones sean de atención directa y presencial a las personas, podrán acogerse a este régimen de trabajo a distancia cuando la planificación y realización de sus tareas así lo permita.
- El trabajador o trabajadora deberá comunicar a la ONCE el lugar en el que va a teletrabajar, que deberá reunir las condiciones que garanticen un entorno adecuado para la persona trabajadora. Esta información se comunicará mediante una declaración responsable por parte del trabajador o trabajadora
- Los equipos que se empleen para la realización del teletrabajo serán, de forma preferente, facilitados por la ONCE. Si bien se podrá optar de forma voluntaria al uso de equipos propios.
- Las obligaciones relativas al registro y control horario son igualmente aplicables a esta modalidad.
- Se garantiza el derecho a la desconexión digital.
"Sabemos que desarrollar el teletrabajo en la ONCE no es tan fácil como en otras empresas, aunque durante la pandemia hemos demostrado que es posible", explica Sayago (0,84 MB), aunque hace hincapié
(0,86 MB)en que la implantación de esta modalidad pasa necesariamente por un acuerdo entre empresa y trabajador o trabajadora o viceversa
Subida salarial
Días antes, el 15 de febrero, sindicato y empresa alcanzaban el pacto de un 4% de subida salarial para 2023, aunque con un nuevo formato: un 3% sobre salario base y complemento de escala con carácter retroactivo desde el 1 de enero de 2023, más un 1% en variable.
Este 1 % se abonará en un solo pago en el mes de abril de 2023, en las mismas condiciones recogidas en el art. 67 Prima de Participación de Resultados, de manera que se realizará este pago único y lineal para todos los trabajadores sobre un incremento de masa salarial de tres millones doscientos cincuenta mil euros (3.250.000 €).
Tanto para Íniguez como para Sayago, más allá de los números, se trata de "una magnífica noticia para todos, empleados y empresa", manifiestan (1,68 MB).
Igualmente, el acuerdo eleva los sueldos base más bajos a 1.080 € mensuales, por lo que ningún salario base en la ONCE podrá estar por debajo de los 15.120 euros anuales.
A estos incrementos salariales, habrá que añadir en el mes de abril el reparto de la Prima de Participación que a propuesta de UTO-UGT se acordó en el vigente convenio y que, seguramente será en cuantía superior a la del pasado año.