El Grupo Social ONCE apoya las “Alianzas con perspectivas de género” en el camino hacia la igualdad
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo, el Grupo Social ONCE ha celebrado, un año más, a través de su Observatorio de Igualdad de Oportunidades
, una mesa redonda como pistoletazo de salida a los diferentes actos y actividades desarrollados por todo el territorio estatal. En esta ocasión, con el lema “Alianzas con perspectiva de género”
(#AlianzasDeGénero), el objetivo del encuentro ha sido mostrar las cosas que pueden hacerse de la mano de entidades “compañeras de viaje”. Se trata no solo de “contar lo que hacemos cada uno, sino lo que hacemos a partir de las alianzas que generamos con otros para poder llegar más lejos”, según expuso la vicepresidenta de Igualdad, Recursos Humanos y Cultura Institucional, e Inclusión Digital del Consejo General, y presidenta del Observatorio, Patricia Sanz
(0,85 MB).
Presentada y moderada por Sanz, participaron de forma presencial en la mesa redonda, que tuvo lugar el pasado 2 de marzo en el CDC ‘Pastrana’, María Andrés Marín, directora de la Oficina del Parlamento Europeo en España; Teresa Riesgo Alcalde, secretaria general de Innovación del Ministerio de Ciencia e Innovación, y Juan M. Cruz Palacios, director de Relaciones Laborales, PRL y Sostenibilidad de Acciona. Además del público de la sala, más de 200 personas se conectaron en directo a ella a través de la Plataforma Zoom.
La jornada fue inaugurada por el presidente del Grupo Social ONCE, Miguel Carballeda, quien hizo referencia a los casi 85 años que lleva trabajando la Organización por la igualdad de los derechos de las personas con discapacidad, y esto -dijo- “no podemos tirarlo por la borda”. “Nadie tiene derecho a prohibirle a los demás una oportunidad” (0,83 MB). El presidente del Grupo aseguró que “en la ONCE no existe brecha salarial entre hombres y mujeres, y los derechos son los mismos para todas las personas afiliadas, sean hombres o mujeres”. En este sentido, apeló a “seguir mejorando nuestros datos, aportando nuestro granito de arena de realidad para que las brechas desaparezcan”
(0,85 MB).
Europa es uno de los mejores lugares para nacer siendo mujer
Desde su experiencia, la directora de la Oficina del Parlamento Europeo en España aseguró que “Europa es uno de los mejores lugares para nacer siendo mujer, pero hay que seguir avanzando porque nos damos cuenta de que en la Unión Europea hay una brecha del 16% de media en todos los países”. En estos momentos, desde la Unión se trabaja en dos grandes líneas, una orientada a la conciliación y, la otra, enfocada en la búsqueda de referentes femeninos.
El principal objetivo, dice María Andrés, es “fomentar el talento femenino y su visibilidad (0,46 MB) en puestos importantes y en todo tipo de actividades públicas”. En este sentido, entre sus alianzas, la Oficina del Parlamento Europeo en España colabora con el Grupo Social ONCE en el programa ‘¿Dónde están ellas?’, que mide el número de mujeres con discapacidad que participan en foros como expertas y “pretende demostrar que a pesar de las dificultades que pueda haber ellas son perfectamente capaces y tienen mucho que aportar”, asegura
(0,68 MB). Según los datos recogidos, en 2020, se llegó a un 3% de mujeres con discapacidad en estos foros; en 2021, se bajó al 0,79%, y en 2022, alcanzó el 1,73%.
Explicó también que la Oficina tiene firmado un convenio de colaboración con el Grupo, que “ha sido reconocido por mejor práctica por el Parlamento Europeo en Bruselas para que otros países puedan hacer algo parecido en cuanto a la integración de la sociedad en Europa” (0,96 MB).
Desde la ciencia se pueden proponer soluciones
Por su parte, Teresa Riesgo hizo mención a la existencia de un “déficit de tecnólogos en general”. “Y lo que vemos es que cada vez menos niñas se deciden por estudios tecnológicos, las telecomunicaciones, ingeniería de datos... Y esto es muy preocupante porque los buenos trabajos del futuro van a estar ahí, en esas tecnologías”, aseguró (1,05 MB).
Desde el Ministerio, en la nueva Ley de la Ciencia, explica Riesgo, “hay unos artículos que desarrollan aspectos como, por ejemplo, que en las convocatorias tiene que haber unos requisitos de igualdad, en los centros de investigación van a tener que tener un plan de igualdad… Hacemos las cosas a través de la ley, pero también lo ponemos en cifras a través de informes” (1,14 MB).
Con relación a la colaboración con el Grupo Social ONCE, Riesgo se refirió a la posibilidad de que “desde la ciencia se puedan proponer soluciones novedosas por la igualdad de oportunidades para las personas con diversidad y, para ello, hace falta escuchar al usuario, porque a veces hacemos cosas que no nos valen. En esta materia, brindó al Grupo la oportunidad de “ver cómo tejer esta alianza para mejorar toda esta situación” (0,95 MB).
El empleo directo de personas con discapacidad es una decisión estratégica
En el caso de Acciona, Juan M. Cruz expuso que desde el 2006 trabaja en numerosos proyectos que propician la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en un sector que, a priori, no parece fácil. En la actualidad, su estrategia (1,03 MB) se basa en aspectos como “incorporar de verdad a la mujer en un sector muy masculinizado, apoyar esa integración con medidas muy específicas y realización de programas de promoción de la mujer a la dirección y la gerencia”.
A juicio del responsable de la compañía, la clave está en “generar ese entorno en el que todos entienden que esto es bueno y funciona. Lo efectivo es que la gente se lo crea. Si tu creas proyectos que funcionan y que se cuentan bien, todo el mundo quiere hacerlo bien”.
Del mismo modo, desde hace varios años, la empresa colabora con Inserta Empleo en la contratación de personas con discapacidad y por eso, el Grupo Social ONCE “se ha convertido en nuestro socio de preferencia en la contratación de personas con discapacidad, aunque la colaboración va mucho más allá”, afirma Cruz (0,70 MB).
Así, Acciona ha llegado al 4,37% de empleos de personas con discapacidad, casi el 4% de empleo directo porque “una decisión estratégica es que no solo vale comprar a través de los centros especiales de empleo, sino que primamos el empleo directo, porque es el mejor esfuerzo”, aseguró.
En este caso concreto, para Acciona “el Grupo Social ONCE es el socio estratégico para poder desarrollar unas dinámicas y especializaciones concretas, y su alianza más allá de nuestras fronteras se ha convertido en marca España de verdad en materia de discapacidad”, asegura Juan M. Cruz (1,00 MB).
Igualdad de género y discapacidad por toda España
Como en años anteriores, con esta mesa redonda, el Grupo Social ONCE ha abierto un amplio calendario de actividades por toda España en torno a esta Día Internacional de la Mujer:
Andalucía, Ceuta y Melilla: mesa redonda "Machismo en el mundo virtual y sus consecuencias", presentada por la presidenta del Consejo Territorial, Isabel Viruet, y con la participación de la ponente Carmen Buch Ortiz. Moderada por la vicepresidenta del Consejo Territorial, Milagros Rodríguez.
Aragón: mesa redonda "Mujer emprendedora. Dirigiendo tu futuro", con la participación de Lorena Basols, directora regional de Inserta Aragón, Rioja y Navarra; Virginia Gavín, mujer emprendedora con discapacidad, formándose actualmente con una beca de Inserta Empleo, y Elena Guinda, directora del INAEM.
Asturias: mesa redonda “Asturianas por la igualdad”, con la participación de Alicia Álvarez, autora del libro "Asturianas", que es una recopilación de las biografías de veinte mujeres y colectivos de Asturias que la autora considera "determinantes en la historia y en la conquista de la igualdad"; y Mónica Oviedo, vicepresidenta de CERMI Asturias y presidenta de COCEMFE Asturias. Moderada por Modera: Elena Díaz Saracho, agente de Igualdad de la ONCE en Asturias.
Baleares: presentación de los cupones conmemorativos.
Canarias: en Tenerife, presentación del cupón del 22 de febrero, dedicado al día de la Igualdad Salarial, y el del 8 de marzo, dedicado al Día Internacional de las Mujeres. Mesa redonda “Las metas más alejadas”, en la que se abordan con tres mujeres, tejidos sociales donde la igualdad está menos presente, concretamente en los ámbitos deportivo, empresarial y universitario.
Cantabria: mesa redonda *Mujeres que acercan el mundo*, con el foco puesto en la distinta realidad que viven las mujeres según de qué parte del mundo proceden. Microteatro "Tirando del hilo", en el que se plasman las diferencias entre hombres y mujeres que indignan a las protagonistas.
Castilla-La Mancha: encuentro “Mujeres en red, + Unidas”, sobre la identidad y necesidades de las mujeres afiliadas a la ONCE ante la realidad socioeconómica actual, oportunidades, amenazas y apoyo mutuo. Con el debate sobre la importancia de crear grupos de mujeres afiliadas en los distintos centros de la ONCE, que se reúnan trimestralmente para favorecer reflexiones compartidas desde las propias mujeres, que favorezcan el empoderamiento en red sobre su realidad, necesidades y favorecer el apoyo mutuo.
Castilla y León: mesa debate “En torno a ti, mujer”, con la participación de Ana Suárez Otero, teniente alcalde de Salamanca y concejala de Igualdad; Araceli de las Heras, presidenta del Consejo Territorial; Esther Pérez Dalmeda, directora de la ONCE en Salamanca; una representante de Fundación ONCE, y Sandra Jurado, afiliada, agente vendedora y miembro del Consejo Territorial.
Comunidad Valenciana: presentación del cupón del 8 de marzo dedicado al Día Internacional de las Mujeres, con la participación del presidente, vicepresidenta y miembros del Consejo Territorial, el delegado de la ONCE en Valencia, y la fiscal especialista en violencia de género de la Comunidad Valenciana. Taller “Mujer Plena: Raíz, Movimiento y Presentación Cupón Voz de nuestros días”, sobre el arte escénico como mensaje de autoestima, autoaceptación, autocuidado y empoderamiento femenino. Se pretende a través de una actividad inspirada en la Artes Escénicas (Danza, teatro y música), que un grupo de mujeres expresen de manera libre, intuitiva y sensorial, sus pensamientos y emociones relacionados con el hecho de ser, sentir, pensar y vivir su condición de mujer plena (Reforzando su autoestima, sus fortalezas, su compromiso de “mujeres completas y valiosas”). Mesa redonda “Alcanzamos nuestros objetivos, ¿Por qué no dejas de perseguirlos tú?”, con la participación de Cecilia Asquino, auxiliar administrativa de la Agencia de Castellón; Laura Gabin, mujer afiliada y trabajadora externa, y Esther Lara, mujer con discapacidad y trabajadora en el Ayuntamiento de Moncofa. En Elche, entrega del galardón 'Marisol Cerdá', en reconocimiento a la labor, trabajo, compromiso y lucha de un trabajador o trabajadora.
Extremadura: mesa coloquio "El derecho a la maternidad de la mujer con discapacidad", donde participan representantes del Ayuntamiento de Mérida, con mujeres afiliadas a la ONCE.
Galicia: charlas coloquio "Con paso firme", con representantes municipales y de la Comisión de la Mujer de CERMI Galicia.
La Rioja: mesa redonda sobre la desigualdad salarial, con la participación de Pedro José Sáez, responsable del Departamento de Asesorías de la Federación de Empresas de La Rioja; Ana Victoria del Vigo, vicesecretaria de UGT La Rioja, y Cecilia Romero, presentadora de Onda Cero Radio.
Madrid: charla introductoria y visita guiada por las calles de 'Las Sinsombrero', una generación oculta que no ha pasado desapercibida. Visitas guiadas en el Museo Tiflológico "Ellas. Lo que no te contaron de sus vidas", coordinadas por el agente de Igualdad de la Comunidad, Juan Carlos Villanueva, y la técnica del Museo Miriam Rodríguez.
Murcia: presentación de los cupones. Mesa redonda "Protagonistas, Compartiendo entre iguales".
Navarra: charla coloquio y cena de hermandad "Mujer rural, mujer real", con la participación de Rosalía Echeverria, presidenta AFAMMER (Asociacion de Familias y Mujeres del Medio Rural); Mª Pilar Herrero, presidenta del Consejo Territorial ONCE Navarra; Mariluz Sanz, presidenta de CERMIN, y Ana Castro, agente de Igualdad de ONCE Navarra.
País Vasco: encuentros charla "Día de la mujer", sobre desigualdad salarial y brecha de género, en los tres territorios.
Yolanda S. Baglietto