IGUALDAD
El Grupo Social ONCE apoya las “Alianzas con perspectivas de género” en el camino hacia la igualdad
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo, el Grupo Social ONCE ha celebrado, un año más, a través de su Observatorio de Igualdad de Oportunidades
, una mesa redonda como pistoletazo de salida a los diferentes actos y actividades desarrollados por todo el territorio estatal. En esta ocasión, con el lema “Alianzas con perspectiva de género”
(#AlianzasDeGénero), el objetivo del encuentro ha sido mostrar las cosas que pueden hacerse de la mano de entidades “compañeras de viaje”. Se trata no solo de “contar lo que hacemos cada uno, sino lo que hacemos a partir de las alianzas que generamos con otros para poder llegar más lejos”, según expuso la vicepresidenta de Igualdad, Recursos Humanos y Cultura Institucional, e Inclusión Digital del Consejo General, y presidenta del Observatorio, Patricia Sanz
(0,85 MB).
¿Sabes cómo pedir ayuda si eres mujer con discapacidad y sufres violencia de género? ¡Te ayudamos!
El teléfono 016 está disponible para mujeres con discapacidad a través de los servicios gratuitos Telesor y SVIsual
- También existe la herramienta Atenpro para mujeres sordas y Uavdi para personas con discapacidad intelectual
- El 20,7% de mujeres víctimas de violencia machista tenía una discapacidad acreditada, según la última Macroencuesta del Gobierno
Diciembre de 2022 fue el mes en el que más mujeres fueron asesinadas en España de todo el año. En total, 11 murieron a manos de sus exparejas. Una de ellas era una mujer con discapacidad. Según la última Macroencuesta de Violencia contra la Mujer realizada por la Delegación de Gobierno contra la Violencia de Género en 2019, el 20,7 % de las mujeres que han sufrido violencia machista tenían una discapacidad acreditada.
El número de teléfono de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género 016 presta atención telefónica, asesoramiento jurídico y atención psicosocial inmediata a todas las mujeres que pueden ser víctimas de violencia de género, aunque puede utilizarlo cualquier persona del entorno de la posible víctima.
El 016 está disponible las 24 horas y la atención telefónica se hace en 52 idiomas. Es anónimo y confidencial y aunque el número no aparece en la factura, sí hay que borrarlo del registro de llamadas.
El Ministerio de Igualdad también cuenta con un correo electrónico (016-online@igualdad.gob.es), un chat online (violenciagenero.igualdad.gob.es), un teléfono de texto (900116016), capaz de transcribir el audio a texto, y un número exclusivo para WhatsApp (600000016) que no admite llamadas telefónicas.
El 60% de las personas con discapacidad en España son mujeres
Según los datos de la última Encuesta de Discapacidad, Autonomía Personal y Situaciones de Dependencia, EDAD 2020
En España, el 58,6% de las personas con discapacidad en España son mujeres, según reflejan los datos de la última Encuesta de Discapacidad, Autonomía Personal y Situaciones de Dependencia, EDAD 2020, recogidos por Odismet, el Observatorio sobre Discapacidad y Mercado de Trabajo, de Fundación ONCE, cofinanciado por el Fondo Social Europeo.
Un total de 2,6 millones de mujeres residentes en viviendas familiares tienen algún tipo de discapacidad en España. Esta cifra supone un 10,9% de la población de mujeres de España. Su proporción aumenta con la edad, pasando de representar el 34,1% en el tramo de 2 a 15 años, al 69% en los mayores de 85 años.
8M: CERMI, CEMUDIS y la Plataforma del Tercer Sector (PTS) alzan su voz por la mujeres con discapacidad
Con el objetivo de dar voz a las reivindicaciones de las mujeres con discapacidad las principales entidades representativas de este colectivo lanzaron sus respectivos manifiestos, el pasado 8 de marzo, con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer.
El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), a través de su Fundación Cermi Mujeres (FCM
), denunció los obstáculos que tienen las mujeres con discapacidad para tomar decisiones de manera plena, libre, igualitaria e inclusiva. Y así lo expresó en su manifiesto feminista titulado ‘Yo Decido’
(0,08 MB). Todas las demandas del Manifiesto tienen como objetivo “respetar el derecho a decidir de las mujeres con discapacidad, así como su voluntad y preferencias”